miércoles, 17 de septiembre de 2025

Kees Pastry Train Camelé Pastry Stout . Holanda

 

Brouwerij Kees es una cervecería especializada holandesa ubicada en el polígono industrial Arnestein en Middelburg.

Kees Bubberman comenzó su carrera cervecera como cervecero aficionado en 1996, cuando se convirtió en miembro de la asociación de cerveceros aficionados Deltabrouwers en Goes. Originalmente se formó como chef, pero desarrolló una pasión por elaborar cerveza.

En 2007, Bubberman se convirtió en maestro cervecero de Brouwerij Emelisse en Kamperland. Después de trabajar en esta cervecería durante siete años, fundó Brouwerij Kees en Middelburg en 2015, con el apoyo de inversores y una exitosa campaña de financiación colectiva.

En 2018, la cervecería implementó una "línea de enlatado" y comenzó a enlatar todas sus cervezas, convirtiéndose en la primera cervecería holandesa en aplicar este método a todas sus cervezas.

La gama de productos de la cervecería se distribuye en los Países Bajos a través de tres mayoristas y está disponible en supermercados y licorerías. Aproximadamente la mitad de la producción se exporta a varios países, incluidos Estados Unidos, China, Rusia y Australia.

Kees Pastry Train Canele Pastry Stout es una cerveza oscura de los Países Bajos y es parte (y también la última edición) de la serie Pastry Train. El canelé es una especialidad culinaria de la región de Burdeos. Este pastel se caracteriza principalmente por el uso de ron y vainilla, lo que le da su delicioso sabor dulce y pleno. 

Pastry Train Canelé

Estilo: Stout – Imperial/Double Pastry

Graduación: 13,1%

Amargor: 26 IBU

Ingredientes: Agua, malta de cebada, Avena, Chocolate, Lúpulo: Sorachi Ace, azúcar, canela y levadura.

Elaborada: Brouwerij Kees

Temperatura de degustación: +/-8ºC a 12 ºC

Adquirida: Bar Venuska, calle San Valerio, 12, Ponferrada.


 



Cerveza de color negro oscuro con una buena espuma de color beige.

Aroma intenso a chocolate, caramelo, vainilla, canela, Café y ron.

Sabor dulce y sabrosa, estilo pastelero bien fuerte, increíble sabor a chocolate y a canela, un poco amargo, caramelo y vainilla al final del sorbo con su toque de alcohol, el ron perdura muy atrayentemente. Cuerpo medio y carbonatación suave. Este Stout me encanta, no me parece muy fuerte, es delicioso, denso y dulce.

domingo, 14 de septiembre de 2025

Verdant - Roy, I Want A Hilux. Inglaterra

 

La Pasión por las cervezas lupulados llevó a James Heffron y Adam Robertson a comenzar a elaborar las suyas propias en 2014. Junto con el codirector Richard White dos años más tardes, están produciendo cervezas lupulados que despuntan al mundo y al hacerlo, han continuado para convertirse en una de las cervecerías más veneradas y de moda entre los beergeeks es hoy Verdant con sede operativa en Falmounh, un pueblo de Cornualles de 20000 habitantes.                                                                                   

Todo empiezo durante unas vacaciones en Nueva Zelanda en 2010 lo que hizo que James Heffron descubriera la cerveza artesanal y le dio ganas de hacerlo en casa, la pasión por la elaboración casera también contagio a su amigo Adam Robertson y después de cuatro años de experimentos en casa, pusieron en funcionamiento un sistema de 200 litros colocado dentro de un contenedor marino.

Empieza a producir casi exclusivamente Pale Ale de un solo lúpulo inspirada en las producciones de Nueva Inglaterra, tipo Hazy, en primavera se traslade a unas instalaciones mas grandes, instalan otros fermentadores y aumentar la capacidad de producción hasta los 12 barriles a la semana.

Nacen las variedades Lightbuld, HeadBand, Bloom y Pulp, cervezas que gozan de gran éxito y sitúan a Verdant en el radar de los beergeeks. A final de 2015, Adam y James dejaron sus trabajos para dedicarse a tiempo completo a Verdant.

En 2016 llega Richard White para ayudarlos y gracias a los fondos conseguidos de amigos y familiares a los que se les ofrece una participación en la empresa, en octubre Verdant vuelve a la carretera y se traslada a su ubicación actual, en la zona industrial de Tregoniggie en Falmouth, es allí que se instala la nueva planta de 1,6 hectolitros y una línea de enlatado.

Verdant llega en 2016 al año de promesa, gracias a la evaluación de la cerveza, en enero de 2017 la gente de RateBeer la califico mejor nueva cervecería inglesa de 2016 y para Untappd Verdant es actualmente la mejor cervecería inglesa de todos los tiempos.

Las colaboraciones con otras cervecerías de actualidad como Lost & Grounded, Left Handed Giant, Cloudwater y Northem Monk también contribuyen al éxito. 

Verdant – Roy, I Want a Hilux. Verdant Brewing Co puede considerarse un sueño hecho realidad. A finales de 2014 Adam y James empezaron a hacer cervezas lupulados de inspiración americana. Algo que sus vecinos de Cornualles no entendieron muy bien. Viéndose obligados a vender en mercados externos, donde sus cervezas encajaban mejor, no tardaron en cosechar éxitos.

En la actualidad está considerada una de las cerveceras top europeas en lo relativo a las IPA y NEIPA. Han seguido creciendo para intentar abastecer a todos sus fans.

 

  Verdant - Roy, I Want A Hilux

Estilo:  Pale Ale – New England / Hazy

Graduación: 5,2 %

Ingredientes: Agua, Maltas: Golden Promise, Chit, Caragold, Caramalt, Avena, Trigo en Copos. Lúpulos: Mosaic y Nectaron (Hop side y Cold side), levadura Verdant.

Fabricada por: Verdant Brewing Co

Temperatura de consumo: +/- 6ºC a 8 ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada. 






Cerveza de color amarillo anaranjado turbio con una hermosa espuma blanca persistente.

Aromas intensos a frutas tropicales y cítricos con notas a mango, lima, piña y una base herbal suave.

Sabor equilibrado perfecto entre frutas tropicales, cítricos y ligeras notas resinosas. Es jugosa, de textura cremosa gracias a la avena con un amargor equilibrado que aporta estructura con un final seco y limpio. Cuerpo medio y carbonatación suave. Una Pale Ale excelente.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Gross Saturation Citra. España

 

La cervecería artesanal Gross fue fundada en 2013 por Andoni Galdos. Inicialmente, Gross operó como cervecera nómada, produciendo su cerveza en diferentes ubicaciones antes de establecer su fábrica en Donostia-San Sebastián, y desde 2018 elaboran cada lote en su propia fábrica de cerveza en San Sebastián. Este salto a instalaciones propias consolida un proceso que combina maltas seleccionadas, lúpulos de cosecha reciente y el conocimiento técnico del maestro cervecero Beñat Gutiérrez, formado en Alemania y con experiencia en referencias europeas. Gracias a ese saber hacer, cada cerveza artesana Gross mantiene un perfil fresco y equilibrado que destaca entre las opciones para comprar cerveza artesanal online en España.

Gross se caracteriza por su enfoque en la cerveza artesanal, especialmente las cervezas con una abundante carga de lúpulo fresco, como su popular West Coast IPA, Sticky Hops. "No hops no hope". El lema de Gross habla por sí sólo: sin lúpulo no hay esperanza.  Andoni Galdos, Imanol Costas y Aitor Azurki trasladan su personalidad bruta a la marca para abrir mentes y dar caña.

La gama Core de Gross cubre los estilos más demandados por los aficionados a la cerveza craft. Producen de manera continua cervezas IPA con aromas cítricos y tropicales y cervezas NEIPA hazy de cuerpo sedoso y turbidez característica, ideales para quienes buscan la máxima expresión del lúpulo. Al mismo tiempo mantiene en rotación Helles y Lager artesanales, cervezas limpias y refrescantes que rinden homenaje a la tradición alemana con un matiz vasco propio, y lanzan versiones estacionales como sus Festbier inspiradas en las celebraciones bávaras. Esta variedad sitúa a Gross como el destino privilegiado para quienes desean descubrir desde una IPA online hasta una Lager artesanal elaborada en San Sebastián.

Desde Donostia, los chicos de Gross han desarrollado esta cerveza en colaboración con Yakima Valley creando una NEIPA mono varietal (single Hop) con lúpulo CITRA en varios formatos.

 

Gross Saturation Citra

Estilo: Single Hop NEIPA – Hazy IPA

Graduación: 6,5 %

Amargor: IBU N/A

Ingredientes: Agua, Malta Cebada, Copos de Avena, Maltodextrina, Lúpulos: Citra 100% (Yakima 2024) y levadura Candy Shop.

Fabricada por: Gross Brewing

Temperatura de consumo: +/- 6 ºC a 8ºC.

Adquirida: BrewGross, Pilotegi, 8 20018 Donostia – San Sebastián. (Regalo de mi hija)

 

 




Cerveza de color amarillo turbio con una espuma blanca.

Aroma a fruta cítrica y tropicales, como pomelo, limón y mango.

Sabor afrutado con notas cítricas y tropicales, con toque a pomelo, limón y mango que se acopla con el toque equilibrado de un suave fondo malteado y dulce, un final amargo y lupulados equilibrado, De cuerpo medio con carbonatación media. Cerveza muy fresca, fácil de beber. Muy suculenta.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Basqueland Alvin. España

 

Basqueland Brewing Project es una fábrica de cerveza artesanal creada por tres americanos con sede en Hernani, provincia de Guipúzcoa, perteneciente a la comarca de San Sebastián, en la comunidad autónoma del País Vasco.

Se fundo en el año 2015.

El primero en llegar fue Kevin Patricio (Maryland, Baltimore, 26 de agosto de 1975), que aterrizó en San Sebastián por asuntos del corazón tras pasar unos cuantos años trabajando como cocinero en Nueva York, decidió abrir un local de naturaleza versátil a medio camino entre un restaurante y una coctelería-lounge, inaugurando La Madame en el año 2011.

Ya en el papel de restaurador, el perspicaz Patricio echó en falta una oferta cervecera más extensa para saciar la sed de su público. Al contrario de lo que sucede en su país, en Euskadi no existían muchas elecciones a las marcas industriales más conocidas, se lanzó a la aventura de crear su propia marca. Fue el nacimiento de Basqueland Brewing Project.

Así se sumó al proyecto Benjamín Matz (17 de noviembre de 1979), maestro cervecero originario de San Diego, California, cuna del boom del craft-beer en EE. UU. A pesar de su juvenil estilo de surfeo, Matz cuenta con más de 16 años de experiencia en el sector y ha trabajado en algunas de las cervecerías artesanas de mayor prestigio en su país, como Port Brewing y Stone Brewing. Una de sus últimas aspiraciones ha sido la puesta en marcha de Wendlandt Brewery, en Ensenada, Baja California, que en 2015 fue elegida Mejor Cervecería Artesanal de México.

Para producir sus primeras cervezas, los socios de Basqueland Brewing Project arrendaron unas modestas instalaciones en La Rioja. Los cinco palés (16.000 litros) que sacaron para testar el mercado se acabaron en pocos días, de modo que Matz y Patricio decidieron ir más lejos, uniendo un tercer socio - Benjamín Rozzi (Akron, Ohio, 15 de junio de 1980), también estadounidense, responsable comercial de la empresa.

Las nuevas instalaciones de Basqueland Brewing Project que en 2016 producirán unos 160.000 litros son la guinda que corona el éxito de una nueva marca que, en apenas cuatro años, ha conseguido situar sus cervezas en todos los restaurantes tres estrellas por Michelin en Euskadi y cuya fama comienza a superar las fronteras del País Vasco: la compañía ya dispone de comercialización en Barcelona, acaba de aterrizar en Madrid e incluso se ha abierto un hueco en los proveedores de exportación, situando sus cervezas en países con larga tradición en la elaboración de esta bebida, como son Reino Unido, Francia y Noruega.

Buena parte de esta rápida proyección se debe también al papel que están teniendo las cervezas de Basqueland Brewing Project en los grandes concursos internacionales.

Basqueland Alvin es el año en que rende homenaje a 10 cervezas icónicas de Basqueland, su décimo aniversario en 2025, sumérgete en los sabores de la vieja escuela: Imperial Pastry Stout, un auténtico submarino de placer. En 1966 la Fuerza Aérea de los Estados Unidos dejo caer “por accidente” una bomba de hidrógeno sobre las costas españolas. La bomba no estalló (¡menos mal!), pero ¿Cómo podían recuperarla sin que estallase? Fueron los mismos americanos quienes desarrollaron un submarino al que llamaron Alvin, que se ocuparía de recuperar la bomba evitando una catástrofe.

Alvin se elabora con hasta ocho maltas diferentes, donde las notas torrefactas son protagonistas. Enriquecida con cacao en Whirlpool y acondicionada con granos de café y vainilla en BBT justo antes de zarpar.

 

Basqueland Alvin

Estilo: Imperial Pastry Stout

Graduación: 12%

Amargor:  IBU N/A

Ingredientes: Agua, Malta de cebada, avena, Café, Lúpulo, Levadura, cacao en polvo, vainilla, CO2. Contiene gluten.

Fabricada por: Basqueland Brewing Project

Temperatura de consumo: +/- 10 ºC a 12ºC.

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.

 


 


Cerveza de color negro con una buena cabeza de color canela oscura cremosa con una retención que se desvanece lentamente.

Aroma a malta tostada, café, caramelo, chocolate, vainilla y lúpulo.

Sabor a maltas tostada, caramelo, grano de café con notas de vainilla y su toque de alcohol, bastante sabrosa con un final intenso de grano de café, amargor y su toque suave al final de cacao, chocolate y crema de vainilla. Cuerpo medio y carbonatación media. Levemente cremosa en boca, baja con delicadeza y deja un final bastante pegajoso. Deja un buen amargor. Es verdaderamente muy bueno, fácil de beber, muy recomendable.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Fermi The Big Drop. Brasil

 

Cervecería Fermi, fundada en 2018, en Brasil, por dos oceanógrafos, Caio y Gabriela, tiene una historia arraigada en la pasión por la cerveza y la exploración tecnológica. Inspirada en la Paradoja de Fermi, la marca busca promover la interacción, la diversión y el uso responsable de la tecnología y el medio ambiente. FERMI E AS CERVEJAS ESPACIAIS (Fermi y Cervezas Espaciales) colabora con las principales cervecerías brasileñas y con importantes nombres internacionales, como Scott Janish. Con una impresionante cartera de premios internacionales, la cervecería también cuenta con un bar temático en Florianópolis, el Paradoxo de Fermi, que ofrece una experiencia inmersiva en el universo de la marca. 

La historia de Cervejaria Fermi comenzó en un festival de cerveza artesanal en Florianópolis, donde la marca se conectó con Dom Cervejaria. A partir de este encuentro, Fermi decidió producir sus cervezas espaciales en la fábrica de Dom, estableciendo una colaboración que continúa hasta la fecha. La cervecería es reconocida por su enfoque innovador y su aprecio por la experiencia colectiva, combinando la tradición cervecera con tecnología de vanguardia. 

En definitiva, Cervejaria Fermi es una marca relativamente joven, pero con una historia marcada por la pasión por la cerveza, la colaboración y la búsqueda de experiencias innovadoras. 

The Big Drop

Estilo: IPA -New England / Hazy

Graduación: 7,4 %

Amargor:  IBU

Ingredientes: Agua, malta, Lúpulo: Sabro, Citra y Nelson Sauvin y Levadura.

Fabricada por: Cervejaria Fermi

Temperatura de consumo:  +/- 6 ºC a 8ºC.

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada. 

 




Cerveza de color amarillo turbio con una espuma blanca firme.

Aroma penetrante a frutas tropicales y cítricas a piña, coco, mango y lima, también se perciben toque herbáceo.

Sabor afrutado y fresco con una mixtura equilibrada a frutas tropicales a piña, coco, cítrico y un sutil final a uvas blancas, un amargor ligero y un final suave. Cuerpo medio y carbonatación media. Fácil de beber, perfecta para los amantes de las IPA aromáticas.

sábado, 30 de agosto de 2025

Browar Rockmill x Rec Brew Hermanos Polacos. Polonia

 

La cervecería Rockmill se constituyó en 2018, continuando el desarrollo del proyecto creando en 2017. Viene de la hermosa y antigua Gdansk, donde las tradiciones cerveceras están muy arraigadas históricamente.

Desde el principio de su existencia, las cervezas Rockmill han ganado reconocimiento tanto en Polonia como en el extranjero, lo que le valió el premio a la mejor nueva cervecería polaca de 2017, otorgado por el prestigioso portal ratebeer.com. Desde el principio ganaron constantemente medallas en diversos concursos de cerveza organizados en Polonia y en todo el mundo. Entre sus mayores éxitos se encuentran la medalla de oro y el premio Best of Show en el prestigioso Bruselas Beer Challenge 20 y el doble oro en el Asia Beer Challenge 20. También participaron en numerosos festivales de cerveza en Polonia y en toda Europa.

Operan como una cervecería por contrato, cooperando con las principales cervecerías estacionales, garantizando la mejor calidad de elaboración y embotellado. Sin embargo, están planeado invertir en nuestra propia fábrica de cerveza para tener un mayor control sobre el proceso. También colaboran con cerveceros de renombre, pero no se limita a los recién llegados y les ofrecen oportunidad de desarrollo. Intentan que sus cervezas sean originales y reconocibles en sus estilos. No salen de los caminos trillados, pero sin olvidar los clásicos importantes y sus éxitos. Ya tienes más de 100 cervezas en su cartera, cada vez mas de ellas creadas en colaboración con cervecerías y establecimientos amigos, tanto de Polonia como del extranjero.

Puedes encontrar sus cervezas en los grifos y en los frigoríficos de las tiendas de todo Polonia y de unos 18 países de todo el mundo. Colaboran con distribuidores locales y extranjeros y directamente con establecimientos y comercios, ampliando constantemente su alcance para llegar con sus cervezas al mayor grupo posible de amantes de la buena cerveza.

 

Hermanos Polacos

Estilo: IPA – New England / Hazy

Graduación: 6,5 %

Amargor:  IBU

Ingredientes: Agua, maltas: Pilsner, malta de avena y trigo, copos de avena y trigo, maltodextrina, lúpulo: Nectaron, Mosaic y citra, levadura: Verdant IPA.

Fabricada por: Browar Rockmill en colaboración con Rec Brew. Micro Brewery

Temperatura de consumo:  +/- 6 ºC a 8ºC.

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada. 

 



Cerveza de color amarillo turbio con una espuma mediana de color blanco con muy poca retención.

Aromas penetrantes, notas cítricas a pomelo y lima, tropicales a mango y maracuyá, también se aprecia su toque floral.

Sabor suave, con notas de cítricos, mango y un sutil final resino a pino, con un amargor medio muy bien integrado, una sensación en boca densa y refrescante. Cuerpo medio y carbonatación baja. El toque final es fresco y cítrico, muy fácil de beber. Buena cerveza.

martes, 26 de agosto de 2025

Wylie Brewery x GatBrewery Peligro. España

 

La Micro cervecera Wylie Brewery, originaria de Sitges, Cataluña, fue fundada en diciembre de 2015 por Grahame Wylie (escocés) y Shane Main (californiano). Unos años mas tarde, vinieron nuevos socios, Reinaldo Santos, Carlos Clemente, Marco Antonio Coves e Iván Aquino.

Inicialmente, operaron como una micro cervecera con capacidad para producir 4.000 litros mensuales de cerveza artesanal.

 En 2018, Wylie Brewery ganó el premio a la mejor cervecera novel en el Barcelona Beer Festival.

En 2022, expandieron sus operaciones a una nueva fábrica en Sant Pere de Ribes, donde también establecieron un taproom con comida mexicana.  A día de hoy mantienen un brewpub en Sitges y a unos pocos kilómetros tiene en San Pere de Ribes la fábrica que surte a toda España y Europa.

De todos los estilos de cerveza artesanal que existen en la actualidad, en Wylie Brewery han apostado por el que mayor alcance tiene entre el público. Y no es nada más y nada menos que las IPAs y todas sus variantes: Dobles IPA, New England IPAs y Session IPAs, principalmente. También han apostado por otras cuestiones que están de actualidad. Es el caso de la elección de latas como envase para sus cervezas y la elaboración de ediciones limitadas y colaboraciones. No disponen de referencias de base, sino que elaboran ediciones limitadas con las materias primas más frescas del momento.

“Peligro” de Wylie Brewery es una Triple IPA. Es una colaboracion entre Wylie Brewery y GatBrewery de España.

 

Wylie Brewery x GatBrewery Peligro

 Estilo: IPA - Triple

Graduación: 10 %

Amargor: IBU

Ingredientes: Agua, Malta de cebada, Avena y Trigo, Lúpulo: Citra, Krush y Simcoe, Levadura.

Fabricada por: Wylie Brewery en Colaboración con GatBrewery

Temperatura de consumo: +/- 8 ºC a 10 ºC.

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada. 

 




Cerveza de color dorado turbio con una espuma blanca espesa poco persistente.

Aroma muy afrutado y lupulados a frutas tropicales, cítricas, notas absolutas de mango, guayaba, naranja amarga y un fondo resinoso de pino y herbal que contribuye a su complejidad.

Sabor intenso, dulce y maltosa, seguido de una buena dosis de lúpulos, se aprecian sabores tropicales maduras, cítricas y un toque resinoso. El amargor es tenaz con una calidez alcohólica bien integrada. Cuerpo pleno y carbonatación baja. Monumental cerveza, penetrante pero sorprendentemente fácil de disfrutar.

sábado, 16 de agosto de 2025

Fauve Nectar Du Monde Double NZ NEIPA Nectaron. Francia

 

Fauve, una cervecería artesanal francesa, fue fundada por dos amigos, Cyprien Maisonnier y Antoine Robic, impulsados por una pasión compartida por la cerveza artesanal. Su objetivo es ofrecer cervezas sorprendentes y atrevidas, rompiendo con lo convencional para ofrecer una experiencia de sabor única. Fauve destaca por su enfoque que combina artesanía, ciencia y arte, con etiquetas ilustradas por diferentes artistas.

 Antoine, originario de Burdeos, asistió a un curso preparatorio en la región parisina, donde conoció a Cyprien. Tras estudiar negocios y una breve estancia en el mundo de las finanzas en Londres, Antoine terminó siguiendo su corazón (y su paladar) para regresar a Francia y dedicarse por completo a la cerveza.

Cyprien tiene formación en biología, con una estancia en la École Normale Supérieure (sí, justo eso). Pero fue principalmente en el extranjero donde se contagió del gusanillo cervecero: trabajó en una cervecería en Escocia y luego en una gran cervecería en Irlanda. Basta decir que ha recorrido el mundo... y ha elaborado cerveza en todos los formatos. Una auténtica escuela cervecera, entre la experimentación artesanal y la producción rigurosa.

Ambos comparten el mismo deseo de romper moldes y hacer de la cerveza una plataforma de expresión artística. Con Fauve, han creado algo a su imagen y semejanza: audaz, colorido y libre.

Su cervecería, “Les Cuves de Fauve”, situada en el distrito 11 de París, es un lugar que combina bistró, productor de cerveza y restaurante.

Fauve se describe a sí misma como una micro cervecera con sede en París y Montpellier.

El nombre "Fauve" hace referencia a la película "Les Nuits fauves" de Cyril Collard.

Fauve se centra en cuatro familias de cervezas: IPA clásicas (NEIPA, Double IPA, Sesión IPA), frutales (Berliner Weisse, Gose, Pastry Sour) y de alta gravedad (Imperial Stout, Barley Wine), a menudo con colaboraciones y versiones añejadas en barrica.

 

Nectar Du Monde

Estilo: IPA – Imperial / Double New England / Hazy

Graduación: 8 %

Amargor:  IBU

Ingredientes: Agua, malta, Lúpulo: Nectaron y Levadura: Verdant IPA.

Fabricada por: Fauve Micro Brewery

Temperatura de consumo:  +/- 8 ºC a 10ºC.

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada


 



Cerveza de color naranja turbio con una espuma blanca y cremosa de tamaño medio, con una retención que perdura poco.

Aroma muy afrutado a frutas tropicales, se notan piña, melocotón, nectarina y maracuyá, cítrico de pomelo y lima.

Sabor suave y aterciopelado al paladar, predomina este toque a piña y maracuyá con notas cítricas de pomelo y lima, con un ligero amargor y una textura sedosa, el toque final es muy jugoso y refrescante. Excelente cerveza.