domingo, 15 de junio de 2025

FERMENTERARNA BLOOMING Suecia

 

Fermenterarna es una pequeña micro cervecera ubicada en el centro de Gotemburgo, junto al río Lindholmen, en la isla de Hisingen. Anna y Niclas, quienes comenzaron a producir cerveza comercialmente en 2017, son los dueños de Fermenterarna. La cervecería es conocida por sus cervezas ácidas y afrutadas y su Hazy IPA. Niclas es el jefe de producción y se encarga de las recetas y la elaboración de la cerveza. Anna, con experiencia en el sector de la restauración, se encarga del marketing y las ventas. También diseña las etiquetas, coloridas y originales, que reflejan la cerveza de la cervecería.

 Ampliaron sus instalaciones a fines de 2018 para satisfacer la creciente demanda, incluida una nueva instalación con dos hervidores de 500 litros y un tanque con capacidad para 17,000 litros.  En 2019 se plantearon elaborar 50.000 litros de cerveza y sus equipos tenían capacidad para producir hasta 250.000 litros anuales. 

 En agosto de 2021, se trasladaron a una nueva cervecería en Hisingen, Gotemburgo.  Han colaborado con establecimientos locales como Esmos College, lanzando cervezas como parte de la selección de Systembolaget (licorería estatal sueca). 

 

FERMENTERARNA BLOOMING

Estilo:  IPA – Imperial / Double New England / Hazy

Graduación: 8,0 %

Amargor: 25 IBU

Ingredientes: Agua, Malta, Avena, Trigo, Lúpulo: Citra T90, Citra Cryo, Ekuanot Cryo y levadura.

Fabricada por: Fermenterarna

Temperatura de consumo: +/- 6ºC a 8 ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada. 

 




Cerveza de color naranja mango turbia con una espuma blanca pequeña de poca duración.

Aromas a frutas tropicales como mango, papaya y maracuyá, con un toque cítrico de lima, pomelo y un fondo resinoso y especiado.

Sabor bastante equilibrado entre las maltas suave y amargor medio, toque a lima, pomelo, mango, maracuyá y un toque de naranja. Con un agradable final afrutado y jugoso, dulce con un ligero toque alcohólico. De cuerpo medio y carbonatación moderada. Buena cerveza, fácil de beber.

jueves, 12 de junio de 2025

Brouwerij 't IJ - IJwit Holanda

  

 La cervecería holandesa Brouwerij 't IJ, está situada en Ámsterdam. Su historia comienza en 1985 cuando Kasper Peterson, miembro de la banda Door Mekaar, conoció las cervezas de estilo belga mientras hacía una gira por el sur de Holanda. Al darse cuenta de que en Ámsterdam no se elaboraba este tipo de cervezas decidió producirlas él mismo. En su búsqueda de un edificio adecuado para instalar su fábrica encontró el sitio perfecto en una antigua casa de baños abandonada con un clásico molino de madera al lado. Poco a poco se convirtió en la cervecería más importante de Ámsterdam. Veinte años más tarde Bart Obertop y Patrick Hendrikse se hicieron cargo de la cervecería. Debido al aumento en la demanda, en 2013 abrieron una nueva cervecería a tan solo 700 metros de la original. En 2015, Brouwerij 't IJ se asoció con Duvel Moortgat, quien le prestó ayuda financiera y apoyo logístico en la distribución.

Elabora ocho cervezas disponibles todo el año​ y tres cervezas estacionales, además de cervezas de edición limitada.

La fábrica de cerveza ofrece visitas guiadas y degustaciones, y tiene un bar con una terraza al aire libre.

Su logotipo es un avestruz con un huevo y un molino de viento a lo lejos. La cervecería recibe su nombre de la bahía del IJ.

IJwit es una de las cervezas blancas más famosas de los Países Bajos. ¡Una cerveza súper fresca que podrías beber en combinación con mejillones, espárragos blancos o un postre de naranja!

IJwit

Estilo: Cerveza de Trigo - Witbier / Blanche

Graduación: 6,5 %

Amargor: 21 IBU

Ingredientes: Agua, Malta de trigo, malta de cebadad, cilantro y limón.

Fabricada por: Brouwerij 't IJ, Países Bajos

Temperatura de consumo:  +/- 4 ºC a 6ºC.

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada. 


 



Cerveza de color amarillenta blanca ligeramente turbia con una espuma blanca hermosa y estable.

Aroma a malta de trigo, clavo, cilantro, toques frutales y cítricos.

 Sabor suave y denso con un toque a fruta dulce, la malta de trigo le otorga un sabor agradable y fresco, con toque a plátano, cítricos y especias, con un regusto fino y algo suave. Cerveza muy refrescante, ideal para el verano.

domingo, 8 de junio de 2025

Verdant Neal Gets Things Done. Inglaterra

 

La Pasión por las cervezas lupulado llevó a James Heffron y Adam Robertson a comenzar a elaborar las suyas propias en 2014. Junto con el codirector Richard White dos años más tardes, están produciendo cervezas lupuladas que despuntan al mundo y al hacerlo, han continuado para convertirse en una de las cervecerías más veneradas y de moda entre los beergeeks es hoy Verdant con sede operativa en Falmounh, un pueblo de Cornualles de 20000 habitantes.                                                                                   

Todo empiezo durante unas vacaciones en Nueva Zelanda en 2010 lo que hizo que James Heffron descubriera la cerveza artesanal y le dio ganas de hacerlo en casa, la pasión por la elaboración casera también contagio a su amigo Adam Robertson y después de cuatro años de experimentos en casa, pusieron en funcionamiento un sistema de 200 litros colocado dentro de un contenedor marino.

Empieza a producir casi exclusivamente Pale Ale de un solo lúpulo inspirada en las producciones de Nueva Inglaterra, tipo Hazy, en primavera se traslade a unas instalaciones mas grandes, instalan otros fermentadores y aumentar la capacidad de producción hasta los 12 barriles a la semana.

Nacen las variedades Lightbuld, HeadBand, Bloom y Pulp, cervezas que gozan de gran éxito y sitúan a Verdant en el radar de los beergeeks. A final de 2015, Adam y James dejaron sus trabajos para dedicarse a tiempo completo a Verdant.

En 2016 llega Richard White para ayudarlos y gracias a los fondos conseguidos de amigos y familiares a los que se les ofrece una participación en la empresa, en octubre Verdant vuelve a la carretera y se traslada a su ubicación actual, en la zona industrial de Tregoniggie en Falmouth, es allí que se instala la nueva planta de 1,6 hectolitros y una línea de enlatado.

Verdant llega en 2016 al año de promesa, gracias a la evaluación de la cerveza, en enero de 2017 la gente de RateBeer la califico mejor nueva cervecería inglesa de 2016 y para Untappd Verdant es actualmente la mejor cervecería inglesa de todos los tiempos.

Las colaboraciones con otras cervecerías de actualidad como Lost & Grounded, Left Handed Giant, Cloudwater y Northem Monk también contribuyen al éxito. 

  

Neal Gets Things Done

Estilo:  IPA – New England / Hazy

Graduación: 6,5 %

Ingredientes: Agua, Maltas: Golden Promise, Extra Pale Ale, Carapils, Avena, Malta de Trigo, Caramalt. Lúpulos: Simcoe, Citra, Mosaic, Nelson Sauvin y levadura Verdant.

Fabricada por: Verdant Brewing Co

Temperatura de consumo: +/- 6ºC a 8 ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada. 

 




Cerveza de color naranja turbio con una bonita espuma blanca cremosa con una retención media.

Aroma agradable a lúpulo tropical, floral y amargor moderado.

Sabor moderadamente dulce y jugoso, con notas afrutadas de mango, naranja, pomelo y grosella. Buena sensación en boca con un amargo moderado. Cuerpo medio con carbonatación moderada. Una excelente cerveza, agradable y muy jugosa.

miércoles, 4 de junio de 2025

Gross x Bucareli Bigote Bizkor . España

 

La cervecería artesanal Gross fue fundada en 2013 por Andoni Galdos. Inicialmente, Gross operó como cervecera nómada, produciendo su cerveza en diferentes ubicaciones antes de establecer su fábrica en Donostia-San Sebastián, y desde 2018 elaboran cada lote en su propia fábrica de cerveza en San Sebastián. Este salto a instalaciones propias consolida un proceso que combina maltas seleccionadas, lúpulos de cosecha reciente y el conocimiento técnico del maestro cervecero Beñat Gutiérrez, formado en Alemania y con experiencia en referencias europeas. Gracias a ese saber hacer, cada cerveza artesana Gross mantiene un perfil fresco y equilibrado que destaca entre las opciones para comprar cerveza artesanal online en España.

Gross se caracteriza por su enfoque en la cerveza artesanal, especialmente las cervezas con una abundante carga de lúpulo fresco, como su popular West Coast IPA, Sticky Hops. "No hops no hope". El lema de Gross habla por sí sólo: sin lúpulo no hay esperanza.  Andoni Galdos, Imanol Costas y Aitor Azurki trasladan su personalidad bruta a la marca para abrir mentes y dar caña.

La gama Core de Gross cubre los estilos más demandados por los aficionados a la cerveza craft. Producen de manera continua cervezas IPA con aromas cítricos y tropicales y cervezas NEIPA hazy de cuerpo sedoso y turbidez característica, ideales para quienes buscan la máxima expresión del lúpulo. Al mismo tiempo mantiene en rotación Helles y Lager artesanales, cervezas limpias y refrescantes que rinden homenaje a la tradición alemana con un matiz vasco propio, y lanzan versiones estacionales como sus Festbier inspiradas en las celebraciones bávaras. Esta variedad sitúa a Gross como el destino privilegiado para quienes desean descubrir desde una IPA online hasta una Lager artesanal elaborada en San Sebastián.

La cerveza Gross Bigote Bizkor es una insólita NEIPA (New England IPA) de 7%, elaborada en colaboración con la cervecera Bucareli de Ciudad de México. Esta cerveza artesanal nace de un encuentro transoceánico entre dos fábricas independientes: Gross (Donostia – San Sebastián) y Bucareli, con una receta pensada para sacar el máximo partido a los lúpulos Galaxy, Citra y Motueka en dry hop.

 

Gross x Bucareli Bigote Bizkor 

Estilo: New England IPA

Graduación: 7,0%

Amargor: 30 IBU

Ingredientes: Agua, Malta Cebada, Copos de Avena, Maltodextrina, Lúpulos: Galaxy, Citra y Motueka en dry hop y levadura.

Fabricada por: Gross Brewing

Temperatura de consumo: +/- 6 ºC a 8ºC.

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada. 

 


 


Cerveza de color Amarillo melocotón turbia con una espuma cremosa blanca con persistencia media y adherencia alta.

Aroma agradable a notas afrutadas, tropicales y cítricas.

Sabor fresco y jugoso en el paladar, la mezcla de lúpulos se extiende con mucha intensidad, los toques tropicales se confirman en el gusto con notas de mango y maracuyá, también los toques cítricos con notas de lima y pomelo, invitando a una proporción perfecto entre dulzura y frescura. Cuerpo medio y carbonatación media. Los lúpulos chispeen con toda su riqueza con un final seco que invita a un siguiente trago. Fácil de beber con alcohol bien escondido. Es realmente excelente.

sábado, 31 de mayo de 2025

DosKiwis Brewing Learning To Fly . España

 

La historia se inicia en 2016, cuando Judit Piñol (Girona, Llofriu, Baix Empordá) y Michael Jones (Nueva Zelanda, el “kiwi”), crean DosKiwis Brewing con la misión de elaborar las cervezas que querían beber.

Doskiwis tiene su sede en Rupià, es un municipio español de la comarca del Bajo Ampurdán, en provincia de Gerona, Cataluña. Está situado al noroeste de la capital comarcal, sobre una zona volcánica. Incluye los agregados de Sobrevila y La Talaia. Su sede era un pajar construido en los años setenta que una pareja americana convirtió en tienda de muebles. Ahí, la modelo Judit Piñol (Girona, 1989) y su compañero, Michael Jones, han emplazado el centro de operaciones de su marca de cerveza artesanal, DosKiwis Brewing.

Desde la apertura en 2019, han ampliado su fábrica, han añadido un altillo para incrementar su superficie útil de trabajo y convertido un antiguo contenedor marítimo en una cocina. Su equipo llega a las 12 personas (según temporada) y se han construido una sólida reputación dentro de su comunidad y dentro de la industria de la cerveza artesana; están orgullosos de que sus cervezas a menudo estén puntuadas entre las mejores de España. Han visto aumentar la popularidad de la cerveza artesana en la zona e incluso han inspirado a otros para abrir negocios similares al suyo.

DosKiwis Brewing Learning To Fly

Estilo: Hazy DIPA

Graduación: 7,7%

Amargor: IBU

Ingredientes: Agua, Malta Cebada, Malta de Avena, Trigo, Lúpulos: Arlequín, Nectaron, Nectaron Cryo y levadura.

Fabricada por: DosKiwis Brewing

Temperatura de consumo: +/- 6 ºC a 8ºC.

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada. 



Cerveza de color amarillo turbios con una buena espuma cremosa de color blanco duradera.

Aroma a frutas tropicales como maracuyá, mango y piña, con un toque cítrico de lima.

Sabor con una dulzura suave y equilibrado que da paso a capas de notas a frutas tropicales, herbales, cítricas y un amargor herbáceo y suave que se extiende ligeramente, con un final refrescante y muy jugoso. Cuerpo medio alto y carbonatación moderada. Una cerveza muy refrescante y calmante de la sed, me encanta.

miércoles, 21 de mayo de 2025

DosKiwis Brewing A Savage. España

 

La historia se inicia en 2016, cuando Judit Piñol (Girona, Llofriu, Baix Empordá) y Michael Jones (Nueva Zelanda, el “kiwi”), crean DosKiwis Brewing con la misión de elaborar las cervezas que querían beber.

Doskiwis tiene su sede en Rupià, es un municipio español de la comarca del Bajo Ampurdán, en provincia de Gerona, Cataluña. Está situado al noroeste de la capital comarcal, sobre una zona volcánica. Incluye los agregados de Sobrevila y La Talaia. Su sede era un pajar construido en los años setenta que una pareja americana convirtió en tienda de muebles. Ahí, la modelo Judit Piñol (Girona, 1989) y su compañero, Michael Jones, han emplazado el centro de operaciones de su marca de cerveza artesanal, DosKiwis Brewing.

Desde la apertura en 2019, han ampliado su fábrica, han añadido un altillo para incrementar su superficie útil de trabajo y convertido un antiguo contenedor marítimo en una cocina. Su equipo llega a las 12 personas (según temporada) y se han construido una sólida reputación dentro de su comunidad y dentro de la industria de la cerveza artesana; están orgullosos de que sus cervezas a menudo estén puntuadas entre las mejores de España. Han visto aumentar la popularidad de la cerveza artesana en la zona e incluso han inspirado a otros para abrir negocios similares al suyo.

 

DosKiwis Brewing A Savage

Estilo: Hazy IPA

Graduación: 6,7%

Amargor: IBU

Ingredientes: Agua, Malta Cebada, Malta de Avena, Trigo, Lúpulos: Simcoe, Moutere, Citra Cryo y levadura.

Fabricada por: DosKiwis Brewing

Temperatura de consumo: +/- 6 ºC a 8ºC.

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada. 

 


Cerveza de color dorado anaranjado turbio con una espuma cremosa de color blanco duradera.

Aromas con intensas notas de mandarina, piña, mango y melocotón con un fondo resinoso y cítrico.

Sabor tropical con tonos de piña y maracuyá, integrados por un intrigante toque especiado, herbal y levemente picante. En boca es de cuerpo sedoso con una textura fina y marcado por un amargor refrescante, muy afrutado, tiene una carbonatación suave que realza su carácter jugoso. Muy refrescante, sorprendente.

domingo, 18 de mayo de 2025

Drunken Bros - Jimi Smoothie Mix Ice Cream Stout. España

 

 Drunken Bros fue fundada por Pablo Mallada y Mikel Muñoz en el año 2013, tras varios años de dedicación al homebrewing y tras muchas horas de práctica y estudio.

  Inicialmente sacaron al mercado las cervezas de la serie "unchained", caracterizadas por ser algo especiales. Buscando aromas y sabores diferentes e impactantes, mediante el uso de ingredientes poco habituales tales como, el romero silvestre o el Karkadé egipcio. También dentro de esa serie, salieron al mercado cervezas fermentadas en barrica de vino, envejecidas con roble de barrica de whisky o incluso con cedro canadiense. Esta serie de cervezas daba rienda suelta a la inspiración y supusieron algo novedoso.

Durante casi 2 años se comercializan estas cervezas en tiendas especializadas, bares y se participa en varias ferias de cerveza artesana, llegando incluso a ganar el premio a la mejor cerveza del público en el Birruca Fest 2015 celebrada en la localidad cántabra de Solares con la cerveza Karkadé. Tras el cual decidimos dar un descanso a la serie y desarrollar nuevas ideas.

Así en septiembre de 2015, Drunken Bros decide explotar su lado más "clásico", un poco alejado de las estridencias iniciales, pero sin perder en ningún momento su sello personal. Intentando en todo momento sacar al mercado cervezas sinceras, con cuerpo, muy sabrosas e intensas y cuidando la calidad al milímetro.

Ahí nace la "cover series", cervezas de inspiración y temática musical. Con cada cerveza se hace referencia a un grupo o solista. Un homenaje espumoso al mejor rock; Mudhoney (Oatmeal Brown Ale), inspirada en el grupo del mismo nombre originario de Seattle, Hendrix (Oatmeal Stout) inspirada en el gran Jimi Hendrix, Hop-Jam(American Ipa) con evidente referencia al grupo Pearl Jam, del que ambos somos reconocidos fans, J.Joplin (Belgian Saison) nuestro tributo a la icónica cantante norteamericana, Guns&Hops (Doble Ipa) una bomba de lúpulo homenajeando a la gran banda californiana, Hop-FX (Red IPA) recordando a HOP-FX y la gran Black Maiden (Imperial Mocha Stout) en referencia al grupo británico de heavy metal.

Esta serie supusieron todo un éxito y un incremento enorme de producción lo que posibilitó la distribución a mayor escala por todo el territorio nacional y también incluso internacional.

Después nacieron las tribute IPAS, en el que seguimos explorando la temática musical y en este caso con una IPA con diferentes lúpulos para en cada año rememorar efemérides musicales que marcaron la historia del rock. Resultando también un gran éxito de aceptación y ventas.

Aparte de sus propias ideas y recetas, no ha perdido tampoco la oportunidad de juntarse con otras marcas para realizar colaboraciones como Hop Hunters (American India Pale Lager) con Bidasoa, La Quince y Gross. También Hell To Glass (Imperial Chili Stout) con La Calavera. Y Little Drunken Owl (Quadrupel) con Garagart y Little Bichos.

Además de todo esto, también elabora alguna cerveza especial una vez al año, en este caso apoyándose en la micro financiación como la Black & Deep. Suponiendo todo un éxito y grande participación año tras años por parte de mecenas de todos los sitios.

Y ya en el 2017 y aprovechando su tercer aniversario como marca, nace la serie, bautizada como nightmare series y esta vez escapándose un poco de la temática musical y adentrándose en el cine de terror. Con esta idea aparece "trece" una Imperial Brown con frutos secos, B. witch una Strong Ale y Ripley una Mugcake Imperial stout En este año también se ha unido al proyecto Basquery en Bilbao en el que se espera crecer y seguir mucho tiempo.

Y también a finales de 2017 se une a ellos como nuevo Drunken Iñigo Arenaza, con la que ya son tres en la familia.

En esta nueva etapa, nace el memorial series.

Drunken Bros Jimi - Smoothie Mix Ice Cream Oatmeal Stout es una cerveza innovadora, que combina el estilo clásico Oatmeal Stout con el toque divertido y creativo de un Smoothie Mix Ice Cream.

 

Drunken Bros Jimi Smoothie Mix Ice Cream Stout

Estilo: Oatmeal Stout

Graduación: 6,0%

Amargor: IBU

Ingredientes: Agua, Maltas: Pale, Caramelo, Tostada, Chocolate, avena. Vainilla, Cacao, Caramelo, Speculoos y Turrón. Lúpulo, Levadura: Ale. Contiene gluten.

IMPORTANTE:  Debes agitar enérgicamente la lata durante al menos 30 segundos antes de servirla para homogeneizar el contenido de la misma.

Fabricada por: Cervecería Drunken Bros

Temperatura de consumo: +/- 8 ºC a 10ºC.

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada. 


 


Cerveza de color negro opaco con reflejos oscuro con una espuma cremosa de color capuchino.

Aroma intenso a chocolate, caramelo, vainilla y Speculoos.

Sabor goloso y denso, con toques a helado de chocolate, caramelo , también se aprecia el turrón y el Speculoos  y con un final dulce, . Cuerpo pleno y carbonatación alta, con una contextura suave gracias a la avena y la lactosa. Su complejidad la convierte en una experiencia única. Placentera y muy encantadora.

jueves, 15 de mayo de 2025

Amundsen - Dessert In A Can Chocolate Peanut Butter Caramel Brownie. Noruega

 

Fundada en 2011, Amundsen es ahora la cervecería más grande de Oslo y la cervecería de más rápido crecimiento en Noruega. A lo largo de los años, la cervecería ha crecido de forma orgánica y es uno de los productores de cerveza más innovadores de Noruega. Desde 2016, la cervecería está ubicada en el extremo sur de Oslo. Allí se elabora en una planta de 42 HL con una superficie de 3.500 m2.

Los productos estrella de la cervecería son especialmente sus Pastry Stout. Aquí, el foco de la producción son las intensas combinaciones de sabores. Holy Molé, una Imperial Stout con kakoanibs, canela y chiles chipotles, es un ejemplo de ello. O su serie "Dessert In A Can". En esta serie, Amundsen recrea postres conocidos: pastel de nueces y arce, pastel de chocolate, galleta con chispas de coco o helado de Rocky Road. ¡No hay límites para la creatividad! Además, algunas cervezas de la serie están disponibles en versión envejecida en barrica. Especialmente las barricas de Bourbon completan maravillosamente el sabor intensamente dulce.

Pero Amundsen también tiene otros estilos de cerveza en su surtido. Entre sus cervezas más famosas se encuentran la India Pale Ales Apocalyptic Thunder Juice (elaborada al estilo de Nueva Inglaterra) y la Ink & Dagger (American IPA). Las cervezas de lúpulo constituyen la segunda parte importante de su producción. También con las IPA y las Pale Ales, Amundsen siempre mira más allá del horizonte cuando se trata de combinaciones. Las posibilidades parecen casi ilimitadas: ya sea una Milkshake IPA con mango, una Pale Ale con maracuyá o una Pastry IPA (Brown Cheese & Waffles). Desde baja graduación alcohólica hasta Double IPA, desde nebulosa y cremosa hasta atrevida y amarga: ¡Amundsen ofrece algo para todos los gustos!

La pastelería vuelve a ser la palabra clave cuando hablamos de cervezas agrias. Amundsen también presenta aquí toda una gama, especialmente en lo que respecta a la adición de diversas frutas. Berliner Weiße, Gose o Sour Ale. Arándanos, fresas, maracuyá, mango, piña, melocotón, frambuesas y ruibarbo: todos se utilizan en sus cervezas. A menudo en combinación con vainilla, malvaviscos y, a veces, incluso chocolate. ¿A qué sabe esto? Simplemente bueno. ¡Convéncete y pide un Pastry Sour! Estas cervezas no son sólo figuras decorativas de la cervecería, sino que también forman el estilo de todo el estilo cervecero.

Amundsen llega al mundo de la cerveza artesanal. Esto no sólo lo confirma la disponibilidad en toda Europa. No, también su espíritu colaborativo lo demuestra. Entre sus socios se encuentran algunas de las cervecerías más reconocidas y de moda del mundo: Other Half (EE. UU.), Finback (EE. UU.), Zagovor (RU), KCBC (EE. UU.), Wylam (ENG), Brewdog (SCO) o Basqueland Brewing (ESP). La cervecería noruega también está representada en los festivales más populares, como el Billie's Craft Beer Fest en Amberes o el Lobotomy Day en San Petersburgo.

Puede encontrar latas llamativas y de diseños coloridos en nuestro surtido en Beyond Beer. Ya sean IPA y sours refrescantes para el verano o stouts intensivas para las estaciones frías. Pida Amundsen, la cervecería tiene en su surtido una cerveza para cada ocasión.

Con la serie "Postre en lata", Amundsen Brewery quiso crear cervezas inspiradas en sus postres favoritos, no para combinar con postres sino para ser un verdadero postre en sí mismas. Postre en Lata – Chocolate Peanut Butter Caramel Brownie.

 

 Dessert In A Can - Chocolate Peanut Butter Caramel Brownie

Estilo: Imperial Stout / Double Pastry

Graduación: 10,5 %

Amargor:  30 IBU

Ingredientes: Agua, Malta: Pilsner, Rye, Roasted Barley, Caraaroma, Oats, Carafa Special 3, Carared, avena, Lactosa, Gluten, Lúpulo: Magnum, Levadura: American Ale y Aromas

Fabricada por: Amundsen Bryggeri

Temperatura de consumo: +/- 10 ºC a 12 ºC.

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada


 


Cerveza de color negro azabache con una espuma beige que desaparece enseguida.

Aroma deliciosas de chocolate, caramelo, mantequilla de maní, arándanos y sirope de arce.  

Sabores pegajosos de caramelo y chocolate fundido que se combina con la sabrosa mantequilla de cacahuete y su toque de sirope de arce, final dulce. Cuerpo medio y carbonatación delicada. Me encanta.

domingo, 11 de mayo de 2025

Laugar Braskadi. España

 

 La Laugar Brewery S.L fue fundada en 2013, en el municipio de Gordexola, de la provincia de Vizcaya. España (Euskadi).

En la cervecería Laugar son cincos amigos (Txus, Aingeru, Eder, Eneko y Sergio), amantes de la cerveza. Intentan innovar continuamente con sus recetas, otorgándoles un carácter fresco y atrevido, y siempre con un nivel de calidad alto.

Últimamente, es una de las marcas a nivel de España con mayor actividad y presencia en las presentaciones, participaciones y viajes a ferias de ámbito cervecero.

Más allá de las cervezas, Laugar ha logrado construir un universo visual. Sus etiquetas son inconfundibles.

En octubre de 2011, la cervecera Marina apostaba por ellos invitándoles al festival de Blanes Birrasana 2012. En la feria sus cervezas triunfaron y supuso un espaldarazo anímico para seguir trabajando. Ese mismo año reclutan a Eder, al que consideran el mejor olfato de Laugar, y que por su cuenta había hecho en dos años varios centenares de recetas como homebrewer. El destino hizo que Eneko y Eder se conocieran a través de la universidad y fue cuando ambos se dieron cuenta que tenían la misma pasión por la cerveza ya que ambos elaboraban. De allí pasan a que De Molen les invitara al Borefts Beer Festival 2013 en Países Bajos…Casi nada.

Sus cervezas se fueron labrando notables críticos, y el boca a boca, esa gran herramienta del viejo marketing hizo lo demás. Y en 2014 cuando estudiando las opciones para montar su propia fábrica se deciden por Gordexola, en la comarca de las Distritos de Bizkaia. Y así, en un paisaje verde intenso, entre valles y colinas, su gente está encantada con los nuevos vecinos de Laugar.

Su trato cercano les ha granjeado el cariño y amistad no solo de los bebedores de cerveza artesana, sino de toda la comunidad Craft, y fruto de ese periplo y colaboraciones han conocido cerveceros de muchos rincones a los que ahora consideran amigos. El cambio y mejora del fermentador llegó gracias a un crowdfunding durante el que pudieron palpar el apoyo de sus fieles al proyecto. Otro de los momentos que demuestra como late el pulso de esa comunidad es el Rock and Beer, un festival de música rockera y cervezas especiales que es imprescindible marcarlo en el calendario de eventos cerveceros de Euskadi y de toda España. Pero los momentos cerveceros con Laugar no se quedan ahí, ya que el Tovarisch Day en invierno es un homenaje a uno de sus buques insignia, y a las cervezas artesanas Russian Imperial Stout.

El contacto con breweries como Brekeriet, Alvinne o De Molen les ha servido para ampliar conocimientos y abrir la mente a la hora de plantearse introducir nuevos estilos en su catálogo de artesanas. Han sido valientes a la hora de atreverse con estilos que a priori eran como sembrar y arar en el desierto vasco, y gracias a su empecinamiento y público vasco ha abierto mucho la mente.

Es mérito de David Monge, el ilustrador que da vida a los personajes que personifican cada cerveza y de Crisis creativa, el estudio de Bilbao que se encarga de toda la imagen de la marca. El diseño de todas sus etiquetas es cosa suya (y algún que otro zombi también).

Bajo el lema de Rebel Beers, cervezas rebeldes, Laugar Brewery ya lleva unos cuantos años fabricando “con honestidad, pasión y alma” una serie de birras que se caracterizan por su originalidad y contundencia. No son cervezas para todos los públicos, todo hay que decirlo, sino que están orientadas a un público objetivo muy concreto, amante de las experiencias fuertes.

Colaboración entre la brasileña Perro Libre y la española Cervecería Laugar, producida en España, Es una Imperial Stout con Pasas Locales de Bilbao y Nibs de cacao orgánico brasileño, añejada con barricas de roble Frances maceradas en Whisky y Palo Santo, maderas típicas de los Andes y del Medio Oeste Brasileño.


Laugar Braskadi

Estilo: Russian Imperial Stout

Graduación: 10,5%

Amargor:  35 IBU

Ingredientes: Agua, malta de cebada, Nibs de cacao, avena, uvas pasas, lúpulo, Madera de palo santo y levadura.

Elaborada: Laugar Brewery S.L.

Temperatura de degustación: +/-10ºC a 12 ºC

Adquirida: Bar Venuska, calle San Valerio, 12, Ponferrada.

 


 



Cerveza de color negro con una muy buena espuma de color beige.

Aroma a chocolate, uvas pasas, madera y licor.

Sabor denso y enmarañados, de madera, cacao, uvas pasas y whisky con un retrogusto a maltas tostadas y avena con un amargor muy disimulado con un buen contenido de alcohol. La sensación en boca es inmejorable, las pasas y el cacao le dan un toque muy especial. Cuerpo pegajoso con una carbonatación suave. Muy buena cerveza de Laugar.

viernes, 9 de mayo de 2025

Sofia Electric Brewing - Off Theory Bulgaria

 Sofia Electric Brewing es una micro cervecería innovadora y joven de Sofía, capital de Bulgaria. Esta cervecería artesanal independiente opera en una zona industrial a las afueras del centro de la ciudad, en una antigua fábrica de refrigeradores. La cervecería afirma: «Creemos que la buena cerveza es un derecho humano fundamental y que producimos cerveza de calidad». Su misión es crear un centro de elaboración de bebidas creativas en Sofía, donde el arte cervecero se fusione con la creatividad y florezca.

Sofia Electric Brewing fue fundada por Simeon Parvanov , un entusiasta cervecero búlgaro con una larga trayectoria en la elaboración de cerveza artesanal. En 2018, tuvo la idea de establecer su propia cervecería y, tras un lento y burocrático proceso de obtención de permisos (al parecer, abrir una cervecería en Bulgaria no es un proceso sencillo), el primer lote de cerveza de Sofia Electric Brewing vio la luz en el verano de 2020. Desde entonces, la cervecería ha ido creciendo y su apasionado equipo ha creado docenas de innovadoras cervezas artesanales de diferentes estilos.

 Aiden Allen es su maestro cervecero australiano.  en la cervecería el verano pasado. Aiden se había incorporado recientemente a Sofia Electric, tras trabajar en Põhjala (Estonia) y Siren Craft Brew (Reino Unido), aportando al equipo una sólida experiencia en la industria cervecera.

El mejor lugar para degustar cervezas Sofia Electric en el centro de Sofía es su propio bar, llamado Pop Up Tap Room . Este acogedor local se encuentra en el bulevar Vasil Levski, en el centro, y cuenta con varios grifos con cervezas frescas de Sofia Electric.

Ofrece una amplia selección de cervezas de diferentes estilos, desde la ligera, fresca y crujiente July Morning Lager hasta las afrutadas Sours (¡también opciones sin alcohol!) y cervezas oscuras e intensas. Nos centramos en las IPA turbias con lúpulo y en las Imperial Stouts fuertes y tostadas.

La cerveza 'Off Theory' es una colaboración con Siren Craft Brew, de la parroquia de Wokingham, Reino Unido. El término "Off Theory" se usa en críquet para referirse a cuando el lanzador lanza sobre o alrededor del tocón, obligando al bateador a jugar (también conocido como "Corredor de Incertidumbre").

Off Theory

Estilo: Stout-Imperial

Graduación: 11,8 %

Amargor: 37 IBU

Calorías por 100ml: 62 KCAL

Ingredientes: Agua, Malta de chocolate, Avena, levadura, lúpulo, Bourbon vainilla.

Fabricada por: Sofia Electric Brewing

Temperatura de consumo: +/- 10 ºC a 12ºC.

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.



Cerveza de color negro intenso, con poca espuma de color beige que desaparece poco después de servirse.

Aromas penetrantes a cacao amargo, café tostado y sutiles notas a vainilla y licor.

Sabores profundos a chocolate negro, café con su toque a licor de bourbon, con un toque también suave que contrarresta su amargor. Su toque final es bastante cálida y también alcohólica, con sabores a vainilla, regaliz y roble. Es bastante densa y con un cuerpo sedoso, un final cálido y firme. Una autentica delicia para disfrutar muy lentamente.

jueves, 24 de abril de 2025

Pinta Barrel Unity. Polonia

 Pinta se fundó en 2011 por iniciativa de Ziemowit Fałat, Grzegorz Zwierzyna y Marek Semla como la cuarta cervecería contratada en Polonia, después de Browar Zamkowy en Radom, Stary Kraków y Browar Gontyniec. La idea detrás de su creación era promover la cultura del consumo de cerveza en Polonia y promover la diversidad de estilos de cerveza. El estreno de las primeras cervezas de la cervecería Pinta tuvo lugar el 7 de mayo de 2011, durante el segundo Festival de la Buena Cerveza en Wrocław.

El impulso para la fundación de la cervecería fue el éxito comercial y de imagen de la cerveza Grodzisk, reactivada por iniciativa de Ziemowit Fałat y Grzegorz Zwierzyna 17 años después de elaborar el último lote de esta cerveza en su cervecería local en Grodzisk Wielkopolski. La cerveza de la marca A’ la Grodziskie se elaboró​​según la receta de Ziemowit Fałat el 26 de mayo de 2010 en una cantidad de 5 hl en la cervecería Grodzka 15 en Lublin. Esta cerveza tuvo su estreno el 18 de junio de 2010 en el Festival Birofilia en Żywiec.

En 2013, Pinta, junto con AleBrowar y Piwoteka, organizaron la primera elaboración cooperativa de cerveza en la historia de la elaboración de cerveza artesanal polaca. La cerveza común de las tres cervecerías era B-Day.

En 2018, Pinta concedió una franquicia para su primer pub empresarial, el multitap PINTA Wrocław. Actualmente, los pubs PINTA Warszawa y PINTA Sopot también funcionan con la misma fórmula. En 2023 también se inauguró en Węgierska Górka un pub de franquicia local, PINTA Beskidy & Restauracja Praw.

En marzo de 2019, Pinta fue una de las primeras cervecerías artesanales de Polonia en empezar a servir cerveza en latas de medio litro. Ese mismo año, los fundadores de Pinta abrieron una cervecería estacionaria construida desde cero en Wieprz. También anunciaron planes para construir una cervecería especializada Pinta Barrel Brewing y recaudar capital mediante financiación colectiva. Como parte de la recaudación de fondos, Pinta Barrel Brewing SA obtuvo una cantidad récord de 4,15 millones PLN. Justo al lado de la fábrica de cerveza Pinta comenzó a funcionar en junio de 2021 la primera cervecería Barrel Aged de Polonia, especializada en la elaboración de cervezas envejecidas en barriles de madera utilizados para otros alcoholes y cervezas silvestres. El principal accionista de Pinta Barrel Brewing SA es Browar Pinta Sp. z o.o. z o. o., que posee el 70% de las acciones. El resto de las acciones están en manos de más de 1.200 inversores colectivos.

En 2020, en el plebiscito RateBeer Best, Browar PINTA fue reconocida como la mejor cervecería de Polonia y una de las 100 mejores cervecerías del mundo.

En 2022 se fundó OneMoreBeer, un moderno centro de distribución de cerveza artesanal en las cervecerías Pinta y Pinta Barrel Brewing en Wieprz.

Los autores del estilo innovador de las etiquetas utilizadas en 2011-2012 en el mercado polaco fueron Marek Semla y el artista armenio Tigran Vardikyan que vive en Polonia.

En 2022, Pinta elaboró ​​120 cervezas diferentes, incluidas 90 de estreno, por un total de 27.307 hl. Ese mismo año, Pinta Barrel Brewing elaboró ​​19 cervezas diferentes. En total se colocaron en barriles 186,2 hl de cerveza. Entre 2011 y 2022, Pinta elaboró​​ un total de 430 cervezas diferentes y Pinta Barrel Brewing.

 

PINTA Unity

Estilo: Porter Imperial

Graduación: 12,0 %

Amargor:  IBU

Ingredientes: Agua, Malta de cebada, Avena, cacao de Brasil (variedad Arurana), vainilla de Madagascar y Uganda, fruta del bosque, levadura y lúpulo. Añejada durante 16 meses en barricas de Heaven Hill Bourbon, vino tinto Amarone y Marsala.  Composición del barril: 45% Heaven Hill, 45% Marsala, 10% Amarone. Colaboración con Spartacus Brewing.

Fabricada por: Browar Pinta.

Temperatura de consumo: +/- 8 ºC a 10ºC.

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.

 



Cerveza de color negro oscuro turbia con una espuma mediana de color canela de poca duración.

Aroma a cacao, vainilla y notas intensas de barricas añejadas.

Sabor intenso a cacao con notas sutiles de vainilla, maltas tostadas y fruta del bosque, aparecen notas propias de la crianza procedentes de las barricas, una mezcla muy compleja, predomina el bourbon y el vino. Cuerpo completo, suave y denso, Bastante ligero para el estilo. Cerveza buena y encantadora. 

viernes, 18 de abril de 2025

Soma Mantra. España


Soma Beer es una cervecera artesanal e independiente, ubicada desde 2016 en Cornellà del Terri (Girona), especializada en la elaboración de estilos extra lupulados como NEIPAS y subgéneros de cervezas IPA en general. Ramón Prats es el fundador y brewer.

Al elaborar ediciones limitadas de cada cerveza, le permite experimentar con diferentes recetas y lúpulos semanalmente. Pudiendo así apreciar, en vivo y en directo, de qué manera afectan los diferentes factores involucrados en el proceso, y aprendiendo infinitamente sobre estos zumos que nos obsesionan. 

Desde la elaboración de su primera IPA en el año 2016, su foco ha sido claro: elaborar cervezas de la mejor calidad posible y entregar un producto diferente que sorprenda a sus clientes.

Soma Mantra

Estilo: India Pale Ale - Nueva Inglaterra / Turbia

Graduación: 6,0 %

Amargor:  IBU

Ingredientes: Agua, Cebada, Avena, trigo, Lúpulo: Krush, Citra & Kohatu. y levadura.

Fabricada por: Soma Beer

Temperatura de consumo: +/- 6 ºC a 8 ºC.

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.

 



Cerveza de color amarillo linón turbia con una espuma

blanca duradera.

Aromas intensos a frutas tropicales a mango, maracuyá y cítricos frescos.

Sabor bien equilibrado entre maltosa suave y amargor medio, toque a limón, mango y maracuyá con un excelente final jugoso y fresco. De cuerpo medio con textura fina y carbonatación moderada. En general, una IPA agradable y equilibrada.  

lunes, 14 de abril de 2025

Cloudwater Fuzzy. Inglaterra


Cloudwater Brew Co es una cervecería artesanal independiente con sede en Manchester, Inglaterra. Fundada en 2014, la cervecería comenzó a elaborar cerveza al año siguiente y rápidamente se ganó una reputación por la calidad de sus productos. En 2017 y 2018, Cloudwater fue clasificada entre las diez mejores cervecerías del mundo por el sitio web de puntuación de cerveza RateBeer, convirtiéndose en la única cervecería del Reino Unido en aparecer. Varias cervezas de Cloudwater también han recibido elogios en los mismos premios.

Además de cerveza, la cervecería también produce su propia gama de refrescos sin alcohol, además de operar salas de grifos en Manchester y Londres y organizar un festival anual de cerveza, Friends & Family & Beer. Cloudwater Brew Co es miembro de la Sociedad de Cerveceros Independientes.

Cloudwater Brew Co fue fundada en 2014 por Paul Jones, que no tenía experiencia previa en la industria cervecera, y James Campbell, ex cervecero jefe de la cervecería Marble de Manchester. La pareja consiguió un local en Piccadilly Trading Estate, al que equiparon con un equipo de elaboración de cerveza de 20 barriles estadounidenses (aproximadamente 14,3 barriles del Reino Unido) importado de los Estados Unidos. El tamaño de la operación, relativamente grande para una nueva cervecería del Reino Unido, atrajo una considerable expectación en la prensa cervecera británica y en las redes sociales. Se eligió el nombre "Cloudwater" porque combinaba dos simples palabras en inglés de una manera novedosa. También es una traducción del término budista zen unsui ("nube, agua"), tomado de un poema chino sobre la filosofía de los monjes budistas errantes. El logotipo minimalista de la cervecería se inspiró en la marca utilizada por los productores de vino; Jones quería específicamente evitar las imágenes "machistas" utilizadas por otras cervecerías en ese momento. Los colores utilizados en el logotipo cambian según la temporada junto con las gamas de cerveza de la cervecería.

La elaboración de cerveza comenzó el 14 de febrero de 2015 y Cloudwater organizó un evento de lanzamiento el mes siguiente en Port Street Beer House en Manchester, un conocido local de cerveza artesanal local. La cervecería pronto ganó reconocimiento por la calidad de sus cervezas y, dos años después de su apertura, fue nombrada la quinta mejor cervecería del mundo por el sitio web de puntuación de cervezas RateBeer, convirtiéndose en la primera y (a partir de 2020) única cervecería del Reino Unido en fabricar. entre los 10 primeros. En los premios de 2017 (celebrados en 2018), Cloudwater subió al segundo lugar, y solo Hill Farmstead Brewery de Greensboro, Vermont ocupó un lugar más alto.

Cloudwater recibió cobertura periodística nacional en 2017 después de que se informara que una de sus cervezas, NW DIPA, estaba a la venta por £13,40 la pinta en el pub The Rake en Borough Market, Londres. En ese momento, el coste medio de una pinta de cerveza en Londres era de £4,20 según The Good Pub Guide. Jones defendió el precio más alto, explicando que la cantidad y frescura del lúpulo utilizado para elaborar la cerveza encarecía su producción. También afirmó que con un 9% de alcohol por volumen, la cerveza no estaba destinada a ser servida por pinta, y que, debido a su concentración, el número de unidades de alcohol por precio era equivalente a cervezas más débiles y baratas.

El cervecero principal y cofundador James Campbell se separó de Cloudwater en septiembre de 2018 para trabajar como consultor cervecero y recaudar fondos para crear su propia cervecería. Más tarde lanzó la nano cervecería Cervezas de Autor.  Desde la partida de Campbell, Cloudwater ha continuado sin un cervecero principal, lo cual es inusual para una cervecería británica.

En 2019, la cervecería organizó un festival sin fines de lucro, Friends & Family & Beer, en el que participaron 59 cervecerías de todo el mundo.  El evento contó con una gran asistencia y atrajo a más de 1.500 visitantes. Sin embargo, la policía lo cerró la primera noche después de que se supo que el lugar, Upper Campfield Market, no tenía una licencia que permitiera la venta de alcohol.  Tras las intervenciones del alcalde de Manchester, Andy Burnham, y del "zar nocturno" de la ciudad, Sacha Lord, se permitió que el festival continuara durante el resto del fin de semana.  Friends & Family & Beer regresó para su segunda encarnación en 2020, en una nueva sede en Manchester Central.

En 2021 se anunció que Cloudwater comenzaría a vender sus cervezas a través de la importante cadena de supermercados del Reino Unido, Tesco. El lanzamiento incluyó un paquete de cuatro cervezas elaboradas en colaboración con cervecerías dirigidas por personas de grupos subrepresentados dentro del mundo de la cerveza artesanal: Eko Brewing y Rock Leopard, dos de las únicas cervecerías de propiedad negra del Reino Unido; Good Karma, especializada en cervezas veganas y sin alcohol; y Queer Brewing, una cervecería establecida para representar a los miembros de la comunidad LGBTQ+. También se introdujo una segunda gama de cervezas que utilizan únicamente el nombre Cloudwater. Estos debían ser elaborados bajo contrato por la cervecería escocesa Brewdog utilizando las recetas y la levadura de Cloudwater. A principios de 2022, la cervecería anunció que pondría fin prematuramente a su acuerdo con Brewdog y que eventualmente dejaría de vender cerveza a través de Tesco.

Inicialmente, Cloudwater operaba dos grifos de cervecería: uno en la propia cervecería en Piccadilly Trading Estate y otro cerca en un arco ferroviario debajo de la estación Manchester Piccadilly. Este último se conocía como Barrel Store y se centraba en las ofertas más experimentales de la cervecería, como cervezas agrias y envejecidas en barriles. El bar cervecería del lugar cerró a principios de 2017 para permitir una producción adicional debido al aumento de la demanda. En julio de 2018, Cloudwater también cerró Barrel Store y abrió la Unidad 9, una sala de grifos exclusiva adyacente a la cervecería con 20 líneas de cerveza de barril.

Cloudwater Fuzzy

Estilo: Pale Ale - Nueva Inglaterra / Turbia

Graduación: 4,2 %

Amargor:  IBU

Ingredientes: Agua, Cebada, Avena, trigo, Lúpulo: Citra, Cascade, Sabro, Simcoe y levadura.

Fabricada por:  Cloudwater Co.

Temperatura de consumo: +/- 6 ºC a 8 ºC.

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.

 


Cerveza de color amarillo turbio con una buena espuma duradera.

Aroma afrutado de lúpulo, notas de melocotón, cítricos y tropicales.

Sabor suave y fino en boca. Es frutal y húmedo, con un toque a melocotón, pomelo, lima y mandarina con un retrogusto a lúpulo muy moderado. De cuerpo medio y carbonatación buena.

Una cerveza Pale Ale muy refrescante y calmante de la sed, me encanto.