domingo, 4 de septiembre de 2022

Cerveza Dougall’s IPA 6. España

 

Dougall's es una fábrica de cerveza artesana ubicada en Liérganes (Cantabria, España) fundada en 2006 por el inglés Andrew Thomas Dougall.

Andrew Dougall llegó a Cantabria en 1997 para tratar asuntos relacionados con su editorial de libros y quedó atraído por esta tierra, con un clima similar al británico

Anteriormente en Inglaterra había trabajado en una fábrica de cerveza y Dougall llegó a la conclusión de que en España la mayoría de las marcas de cerveza saben muy parecidas y que podía ofrecer algo distinto.

Así que en 2003 comenzó a elaborar y distribuir los primeros lotes de cerveza bajo la marca Dougall´s, que inicialmente no se embotellaban, sino que se distribuían en cask (barriles de madera) al estilo de las ales británicas.

En 2006, la cervecera se convierte en pionera del sector artesanal, con una producción de 15 000 litros anuales, alcanzando en la actualidad una capacidad productiva de 500 000 litros, con una plantilla de seis empleados. Su producción ha tenido un crecimiento anual progresivo, desde los 61 534 litros en 2012, 84 400 litros en 2013, 148 960 litros en 2014 y 196 740 litros en 2015.

Su filosofía empresarial básica es el entorno en el que se elabora y produce la cerveza, ya que simboliza «nuestro respeto por las áreas rurales y nuestro vínculo con la naturaleza».2​ Se encuentra entre ocho empresas que trabajan con el Centro de Investigación y Formación Agraria en proyecto para elaborar la primera cerveza sin gluten de Cantabria.

En mayo de 2019 mediante una campaña de crowdfunding logran financiación por 1.250.000 euros destinada a ampliar su fábrica y duplicar la producción.

Dougall's IPA 6

Estilo:  WEST C0AST IPA

Graduación: 6,0 %

Amargor: 60 IBU

Ingredientes: Agua, Malta: Extra Pale – Caragol -Trigo Torrefacto, levadura: Ale y Lúpulo: Cascade-Mosaic-Columbus.

Fabricada por: Cerveza Dougall’s

Temperatura de consumo: +/- 8ºC a-13 ºC

Adquirida: Tienda Labirratorium, Madrid.

 


Cerveza de color dorada pálida casi transparente con una buena cabeza de espuma blanca rica y duradera.

Aroma a fruta tropicales, cítricos y malta.

Sabor dulce y amargo moderado con una larga persistencia, sensación en boca ligeramente seca. Cuerpo medio, carbonatación media. Muy recomendable, sabrosa y muy refrescante.

jueves, 1 de septiembre de 2022

Cerveza Laugar Basatia. España

 La Laugar Brewery S.L fue fundada en 2013, en el municipio de Gordexola, de la provincia de Vizcaya. España (Euskadi).

En la cervecería Laugar son cincos amigos (Txus, Aingeru, Eder, Eneko y Sergio), amantes de la cerveza. Intentan innovar continuamente con sus recetas, otorgándoles un carácter fresco y atrevido, y siempre con un nivel de calidad alto.
Últimamente, es una de las marcas a nivel de España con mayor actividad y presencia en las presentaciones, participaciones y viajes a ferias de ámbito cervecero.

Más allá de las cervezas, Laugar ha logrado construir un universo visual. Sus etiquetas son inconfundibles.

Es mérito de David Monge, el ilustrador que da vida a los personajes que personifican cada cerveza y de Crisiscreativa, el estudio de Bilbao que se encarga de toda la imagen de la marca. El diseño de todas sus etiquetas es cosa suya (y algún que otro zombi también)

Basatia es una Imperial Stout que forma parte del “Core Range” de Laugar Brewery. Una cerveza negra y poderosa que demuestra a la perfección el lado oscuro y feroz de la fábrica vizcaína.

Laugar Basatia

Estilo:  Imperial Stout

Graduación: 8,0%

Calorías: 240cal por 355ml

IBU: 35

Ingredientes: Agua, Levadura, Maltas: Pale, Múnich, Caramunich II, Carafa, Roasted y Avena, y lúpulo Columbus.

Elaborada: Laugar Brewery S.L.

Temperatura de degustación: +/-10ºC a 12 ºC

Comprada: Tienda Labirratorium, Madrid.

 


Cerveza de color negro opaco con una cabeza de espuma fina de color marrón y poca retención.

Aroma a maltas quemadas, pan tostado, chocolate y regaliz.

Sabor a maltas tostadas, regaliz, notas de chocolate y toque de avenas, acaba con un dulzor moderado, se nota el alcohol y el suave amargor con un regusto largo. Cuerpo medio y carbonatación baja.

Una muy buena Imperial stout, la recomiendo.

miércoles, 31 de agosto de 2022

Cerveza Basqueland Freebird. España

 

 Basqueland Brewing Project es una fábrica de cerveza artesanal creada por tres americanos con sede en Hernani, provincia de Guipúzcoa, perteneciente a la comarca de San Sebastián, en la comunidad autónoma del País Vasco.

Se fundo en el año 2015.

El primero en llegar fue Kevin Patricio (Maryland, Baltimore, 26 de agosto de 1975), que aterrizó en San Sebastián por asuntos del corazón tras pasar unos cuantos años trabajando como cocinero en Nueva York, decidió abrir un local de naturaleza versátil a medio camino entre un restaurante y una coctelería-lounge, inaugurando La Madame en el año 2011.

Ya en el papel de restaurador, el perspicaz Patricio echó en falta una oferta cervecera más extensa para saciar la sed de su público. Al contrario de lo que sucede en su país, en Euskadi no existían muchas elecciones a las marcas industriales más conocidas, se lanzó a la aventura de crear su propia marca. Fue el nacimiento de Basqueland Brewing Project.

Así se sumó al proyecto Benjamín Matz (17 de noviembre de 1979), maestro cervecero originario de San Diego, California, cuna del boom del craft-beer en EEUU. A pesar de su juvenil look de surfeo, Matz cuenta con más de 16 años de experiencia en el sector y ha trabajado en algunas de las cervecerías artesanas de mayor prestigio en su país, como Port Brewing y Stone Brewing. Uno de sus últimas aspiraciones ha sido la puesta en marcha de Wendlandt Brewery, en Ensenada, Baja California, que en 2015 fue elegida como Mejor Cervecería Artesanal de México.

Para producir sus primeras cervezas, los socios de Basqueland Brewing Project arrendaron unas modestas instalaciones en La Rioja. Los cinco palés (16.000 litros) que sacaron para testar el mercado se acabaron en pocos días, de modo que Matz y Patricio decidieron ir más lejos, uniendo un tercer socio - Benjamín Rozzi (Akron, Ohio, 15 de junio de 1980), también estadounidense, responsable comercial de la empresa.

Las nuevas instalaciones de Basqueland Brewing Project que en 2016 producirán unos 160.000 litros son la guinda que corona el éxito de una nueva marca que, en apenas cuatro años, ha conseguido situar sus cervezas en todos los restaurantes tres estrellas por Michelin en Euskadi y cuya fama comienza a superar las fronteras del País Vasco: la compañía ya dispone de comercialización en Barcelona, acaba de aterrizar en Madrid e incluso se ha abierto un hueco en los proveedores de exportación, situando sus cervezas en países con larga tradición en la elaboración de esta bebida, como son Reino Unido, Francia y Noruega.

Buena parte de esta rápida proyección se debe también al papel que están teniendo las cervezas de Basqueland Brewing Project en los grandes concursos internacionales.

Freebird es la nueva cerveza sin gluten de Basqueland.

El diseño de la etiqueta, que lleva la firma del artista Marcos Navarro.

 

Premios

  • MEJOR CERVECERA 2022 Barcelona Beer Festival

 

Basqueland Freebird

Estilo:  West coast IPA

Graduación: 6 %

Calorías: 180 por 355ml

Ingredientes: Agua, Cebada, levadura, Lúpulos:  Mosaic, Simcoe y Ekuanot.

Fabricada por: Basqueland Brewing Project

Temperatura de consumo: +/- 4 ºC -8 ºC

Adquirida: Tienda Labirratorium, Madrid.

 


Cerveza de color dorado turbio con una cabeza de espuma blanca de tamaño mediano.

Aroma cítrico, floral y pino.

Sabor afrutado con su toque muy cítrico y un toque resinoso suave de buena firmeza hacia el final, cuerpo medio con un buen nivel de carbonatación.

Cerveza muy agradable, bien equilibrada, me encanta esta west coast ipa.

domingo, 10 de abril de 2022

Cerveza La Pirata ¡Ay Carmela! España

 

Súria es una pequeña localidad de apenas 6.000 habitantes de la provincia de Barcelona, a unos 15 km de Manresa, encuadrada dentro de la comarca del Bages. En la época romana era conocida como Sorisa, que significa blanco, debido a las numerosas minas de sal de la zona. A día de hoy Súria es más famosa por ser una auténtica mina de oro para los amantes de la cerveza artesanal, y de ello tiene la culpa uno de sus más ilustres vecinos, Aran León, fundador de Cerveses La Pirata.

Todo comenzó hace cerca de 20 años cuando Aran estudiaba en Granada con una beca Séneca. Ahí coincidió con Jordi Llebaria, actual maestro cervecero de Cervesa del Montseny, quien le introdujo en el mundillo del homebrewing, momento en el que le empezó a picar la curiosidad por la cerveza artesana. De vuelta a casa, comenzó a fabricar sus propias recetas en la cocina y el garaje junto a su hermano Eric, al que también introdujo en esta afición.

A partir del año 2012, precisamente esa afición se hizo un poco más profesional y los hermanos León pasaron de la fabricación casera a ser nómadas o gypsy Brewers. Es decir, llevaban sus recetas a fábricas ya establecidas para elaborarlas ahí con maquinaria profesional, y no con unas ollas en casa. Así, Aran y Eric produjeron su primer lote de Viakrucis en la fábrica de Guineu en Valls de Torroella (Barcelona). Fue su primer gran éxito, y durante los siguientes años siguieron con esta metodología, fabricando donde podían o donde les dejaban, aprendiendo a usar diferentes equipos técnicos, conociendo diferentes formas de trabajar, y básicamente ganando experiencia.

Llegados a 2015 era el momento de tomar una decisión importante. Profesionalizarse aún más o seguir por el mismo camino. Eric decidió perseguir otros objetivos personales y profesionales mientras que Aran tiró hacia adelante con su sueño y estableció su propia fábrica en Súria.

El nivel que han alcanzado es tal que ya colaboran con cerveceras del prestigio como De Molen, Les Trois Mousquetaires, Against The Grain, Kaapse, Austmann, Dry & Bitter, Brew by Numbers, Brussels Beer Project, Mad Brewing, Naparbier, Laugar, Garage Beer o Green Street.

Desde entonces hasta ahora, La Pirata se ha convertido en una de las mejores micro cervecerías españolas, alzándose, por ejemplo, con el premio a la mejor cervecera de 2019 en el Barcelona Beer Challenge de ese año, y estableciendo su propio bar en Madrid, La Pirata de Malasaña.

Una de esas cervezas de etiqueta con trasfondo sociológico es esta ¡Ay, Carmela!, una potentísima Doble IPA o Imperial IPA con una nada desdeñable graduación alcohólica del 9,3% y un elevado amargor cuantificado en 110 IBUs. Lejos de detalles organolépticos, en su etiqueta podemos encontrar esta descripción: “Esta DIPA es un homenaje a esas mujeres valientes que anónimamente dan su corazón donde sólo hay bombas. Carmela, estés donde estés!”.

Premios

Mejor cervecera de 2019 en el Barcelona Beer Challenge

La Pirata ¡Ay Carmela!

Estilo: IPA - Imperial

Graduación: 9,3%

Calorías: 279 por 355ml

IBU: 110

Ingredientes: Agua, Maltas: Extra Pale & Crystal T50, Lúpulos: Summit, Citra & Simcoe y levadura.

Elaborada: La Pirata Cervesa Artesana.

Temperatura de degustación: +/-7ºC a 10 ºC

Comprada: Tienda Labirratorium, Madrid.

 

 


 

Cerveza de color ámbar con una buena cabeza espumosa de color blanca y una buena retención.

Aroma a malta, caramelo, lúpulo y frutas cítricas como el pomelo.

Sabor afrutado, malteado con un final amargo, nota de alcohol, muy dulce y resinoso, cuerpo medio y carbonatación suave.

Una IPA imperial con carácter, fuerte tanto en lúpulos como en maltas y con una complejidad inusual. Me gusta.

domingo, 27 de febrero de 2022

Cerveza De Ranke Guldenberg. Belgica

 

En el año 1930, Germain Noffels inicia una instalación de embotellado de cerveza y fabricación de limonada en Wijnbergstraat en Wevelgem.

La hija Irene Noffels y el yerno Napoleone Bacelle se hicieron cargo del negocio en 1948 después de la Segunda Guerra Mundial y comenzaron la marca VALPO para sus refrescos.

Nino Bacelle comienza a experimentar con la elaboración de cerveza en 1981 y se hace cargo del negocio con su hermano en 1986. En 1989 cierran las instalaciones de limonada y su hermano se hace cargo del negocio de la cerveza. Nino comienza a trabajar para una empresa especializada en refrigeración, y la elaboración de cerveza se convierte en un pasatiempo.

Nino decide en el año 1994, después de muchas cervezas experimentales, que está listo para llevar su propia cerveza al mercado. Es el comienzo de Brewery Nino Bacelle

Después de mucha investigación, decide comenzar a elaborar cerveza en una cervecería existente, la cervecería The Deca en Woesten, es un pueblo rural en el municipio de vleteren de la provincia de Flandes occidental.

 Después de solo un año, se venden 9,000 litros de Guldenberg.

En 1995, Nino conoce a Guido Devos a través de la asociación de catadores de cerveza HOP. Guido es miembro fundador de HOP y ha estado activo como cervecero aficionado durante años.

Nino y Guido deciden aunar recursos y conocimiento y por este medio "Brewery Nino Bacelle" se convierte en Brewery De Ranke. Este nombre se refiere a las vides en las que crece el ingrediente principal de la cerveza: el lúpulo.

Père Noël se lanza como una cerveza de Navidad y se elabora el primer lote de XX Bitter, que se considera un hito en la historia de la cervecería.

Nace Kriek De Ranke, una cerveza de cereza única que consiste en una mezcla de cerveza agria envejecida con cerezas y lambic del Valle Zenne.

Después de 11 años de elaboración en Brewery Deca, Nino y Guido deciden comenzar su propia cervecería en Dottenijs, ubicada en la provincia de Henegouwen.

Nace Cuvée De Ranke, una cerveza de origen mixto que equilibra lo agridulce.

Nace Noir De Dottignies, la primera cerveza marrón en la historia de la cervecería, conocida por su carácter pleno y maltosa y un amargor de lúpulo típico de la cervecería.

Se crea Hop Harvest. Esta es la primera vez que usa lúpulos húmedos súper frescos y secos, que solo es posible inmediatamente después de la cosecha del lúpulo.

Nino decide convertir lo que comenzó como un hobby en una profesión de tiempo completo.

Lanzamiento de Saison De Dottignies, un homenaje al origen de la granja-ale típica de la provincia de Henegouwen, donde se encuentra la cervecería. Esta cerveza es ligera y calma la sed.

 

De Ranke Guldenberg

Estilo: Tripel- Belgian Strong Ale

Graduación: 8%

Calorías: 240 por 355ml

IBU: 40

Ingredientes: Agua, Malta de cebada, lúpulo Hallertau, Azúcar y levadura.

Elaborada: Brouwerij / Brasserie De Ranke.

Temperatura de degustación: +/-8ºC

Comprada: Tienda Labirratorium, Madrid

 

 


Cerveza de color rubio dorado con un toque turbio con una buena espuma blanca.

Aroma a lúpulo, levadura y afrutado.

Sabor a malta con un final bastante lupulado, es afrutado con una suave presencia y también aparecen algunas especias ligeras, la levadura aporta sutileza y un aspecto a pan a la cerveza con un agradable final seco y amargo a lúpulo.

Una cerveza tripel excelente.


sábado, 15 de enero de 2022

Cerveza De Dolle Dulle Teve. Belgica.

 

De Dolle Brouwers ("Los Cerveceros Locos") es una fábrica de cerveza belga, con sede en Esen, en la provincia de Flandes Occidental en 1980 de la mano de un joven Kris Herteleer (entonces tenía 25 años) y su hermano Yo y compite para ser considerada la primera micro cervecería artesanal moderna de Bélgica, compitiendo con La Chouffe y la Abbaye des Rocs.

Se cree que el edificio que alberga la cervecería data de 1835 y tiene una larga historia cervecera desde su creación por el médico local Louis Nevejan, habiéndose convertido en la cervecería Costenoble en aproximadamente 1882 y permaneciendo en esa familia durante tres generaciones. Desapareció cuando De Dolle la compró y la restauró para que funcione como cervecería en 1980.

Los dos afirman haber tomado la decisión de adentrarse en el mundo de la elaboración de cerveza, al sufrir constantes dolores de cabeza por culpa de las cervezas disponibles al mercado.

Sea o no cierto, Kris Herteleer (pintor, arquitecto, ciclista e historiador local) es el responsable de algunas de las cervezas belgas más originales, tanto por sus fórmulas como por sus nombres y sus etiquetas, que él mismo se encarga de diseñar. Incluso se considera pionero en el uso de barricas, con el permiso del sector de las lámbicas y las viejas negras.

La primera de sus creaciones fue la agridulce Oerbier, elaborada hasta el año 2000 con levaduras provenientes de Rodenbach. A continuación, verían la luz la Arabier, la Boskeun (de Pascua), la Stille Nacht (de Nadal), la Dulle Teve o la Stout Export.

Con una producción muy limitada y una presencia pública casi inexistente, De Dolle continúa siendo una referencia imprescindible de la cerveza belga, paradójicamente y mayoritariamente en el extranjero y el bar adyacente a la cervecería un lugar de peregrinaje para todos los amantes de la buena cerveza.

De Dolle Dulle Teve es una Tripel elaborada con malta pálida y lúpulo Golding. Una de las mejores tripel del mundo. Tripel es un estilo de cerveza Trapense Belga que describe las Strong pale ale inspiradas en la Tripel de Westmalle—quienes usaron por primera vez la palabra tripel en 1956 para denominar su cerveza de mayor graduación alcohólica. Se trata de un ale trapense fuerte, seca, con notas picantes y una base de malta que equilibra su sabor. En boca es picante y afrutada, con algo de dulzura en el fondo, y a veces un toque de miel.

Dulle Teve es un nombre vulgar usado en la región para una mujer desagradable. Esto fue utilizado por primera vez por el propietario de un pub que quería su propia cerveza y estaba probando dos posibilidades diferentes en el Oerbar.

Su esposa se impacientó cada vez más y lo llamó por teléfono. En ese momento, el dueño del bar comentó: "¿Sabes lo que eres? ¡Una aburrida teve!" El cervecero inmediatamente vio posibilidades: “Ahora tenemos que hacer una cerveza, ya tenemos el nombre”, dijo.

 

De Dolle Dulle Teve

Estilo: Tripel

Amargor: 30 IBU

Graduación: 10 %

Calorías: 300 por 355ml

Ingredientes: Agua, Malta pálida, lúpulos Golding, azúcar de caña.

Elaborada: Brouwerij De Dolle Brouwers Bélgica.

Temperatura de consumo: +/-8ºC

Adquirida: Tienda Labirratorium, Madrid

 


Cerveza de color miel turbio con una cabeza espumosa de color blanquecina con una buena retención.

Aroma fuerte, afrutado, a maltas, levadura belga, especias, malta caramelizada ligera y un toque de lúpulo.

Sabor dulce de caramelo, especias y frutas cítricas, buen toque de la levadura, pero bien equilibrados con un final ligeramente amargo y seco. El sabor del alcohol es bastante incuestionable. Cuerpo medio y carbonatación suave.

Cerveza extremadamente sabrosa, muy potente, de clase mundial.

domingo, 9 de enero de 2022

Cerveza Dougall’s Sessión Stout. España

 

Dougall's es una fábrica de cerveza artesana ubicada en Liérganes (Cantabria, España) fundada en 2006 por el inglés Andrew Thomas Dougall.

Andrew Dougall llegó a Cantabria en 1997 para tratar asuntos relacionados con su editorial de libros y quedó atraído por esta tierra, con un clima similar al británico

Anteriormente en Inglaterra había trabajado en una fábrica de cerveza y Dougall llegó a la conclusión de que en España la mayoría de las marcas de cerveza saben muy parecidas y que podía ofrecer algo distinto.

Así que en 2003 comenzó a elaborar y distribuir los primeros lotes de cerveza bajo la marca Dougall´s, que inicialmente no se embotellaban, sino que se distribuían en cask (barriles de madera) al estilo de las ales británicas.

En 2006, la cervecera se convierte en pionera del sector artesanal, con una producción de 15 000 litros anuales, alcanzando en la actualidad una capacidad productiva de 500 000 litros, con una plantilla de seis empleados. Su producción ha tenido un crecimiento anual progresivo, desde los 61 534 litros en 2012, 84 400 litros en 2013, 148 960 litros en 2014 y 196 740 litros en 2015.

Su filosofía empresarial básica es el entorno en el que se elabora y produce la cerveza, ya que simboliza «nuestro respeto por las áreas rurales y nuestro vínculo con la naturaleza».2​ Se encuentra entre ocho empresas que trabajan con el Centro de Investigación y Formación Agraria en proyecto para elaborar la primera cerveza sin gluten de Cantabria.

En mayo de 2019 mediante una campaña de crowdfunding logran financiación por 1.250.000 euros destinada a ampliar su fábrica y duplicar la producción.

Dougall’s Sessión Stout

Estilo:  Stout Ingles.

Graduación: 4,2 %

Amargor: 40 IBU

Ingredientes: Agua, Maltas: Maris Otter Floor Malt, Chocolate, Roasted Barley, Avena, Crystal 400, Crystal 150. levadura: Ale de la casa. Lúpulo: Cascade

Fabricada por: Cerveza Dougall’s

Temperatura de consumo: +/- 8 ºC a 12 ºC

Adquirida: Labirratorium S.L., C/ Vallehermoso ,34 Madrid.

 


Cerveza de color negra azabache con una cabeza espumosa de color oscuro con una buena retención.

Aroma a maltas tostadas, chocolate, café y algo de torrefacto, cacao y lúpulo.

Sabor dulce, ligeramente tostado con toque suave de lúpulo, chocolate y café. Cuerpo medio y carbonatación suave.

Una cerveza stout de buena calidad, fácil de beber con una sensación en boca cremosa, Excelente cerveza.

domingo, 2 de enero de 2022

Cerveza Naparbier Paradise. España.

 

Naparbier es una micro cervecería española ubicada cerca de Pamplona, en Noain (Navarra). Fue fundada en 2009 en Navarra, España por Juan Rodríguez, Josu Tañine, Txerra Aiastui y José Javier Rodríguez. Se conocían de su trabajo anterior en su antigua empresa, pero después de un plan de reducción de personal perdieron sus trabajos. Posteriormente, y con el dinero que obtuvieron de su seguro de desempleo, decidieron fundar Naparbier como cooperativa cervecera.

En sus inicios, fueron asesorados por un maestro cervecero alemán llamado Alex Schmid, quien introdujo a Juan en el mundo de la elaboración casera y luego los ayudó a montar su fábrica.

Su nombre proviene de las palabras Napar (Navarra) + Bier (cerveza en alemán).

En su primer año solo elaboraron un tipo de cerveza, una lager, y pronto comenzaron a exportar a Europa y la UE gracias a Jeppe Bjergsø, entonces miembro de la cervecera danesa Mikkeller junto con su hermano Mikkel Borg Bjergsø y luego fundador de Evil Twin, quien recibió una de sus botellas a través de un intercambio postal.

Después de eso, comenzaron a elaborar dos de sus cervezas más famosas, ZZ y Aker, que todavía están en producción. Sus primeras etiquetas e imagen de marca fueron diseñadas primero por el artista español Antonio Bravo y más tarde por el diseñador español Xavi Forné.

Están consideradas una de las mejores cervecerías artesanales españolas, siendo calificadas como la mejor cervecería de España en 2016, 2017 por RateBeer y han realizado cervezas colaborativas con las principales cervecerías internacionales como Mikkeller, Nøgne Ø, Lervig, To Øl, Laugar, Beavertown o Magic Rock.

Naparbier Paradise

Estilo: Pilsner

Graduación: 4,8 %

Calorías: 144cal por 355ml

Amargor: 20 IBU

Ingredientes: Agua, Malta de cebada, Levadura y Lúpulo Saphir 

Fabricada por:  Naparbier Sdad. Cooperativa.

Temperatura de consumo: +/- 4 ºC a 7 ºC

Adquirida: Noain, Naparbier

 


Cerveza de color amarillo dorado, traslúcida y con una cabeza abundante de espuma blanca.

Aroma a malta de cebada, a lúpulo floral y cítrico.

Sabor a malta y cereales con un amargor moderado y un toque final floral y cítricos. De cuerpo ligero, carbonatación media alta y un final de trago seco y nítido. Se bebe sola, es fresca, neutral y distinguida.