viernes, 11 de abril de 2025

Ponme Pressure. Holanda


Uiltje Brewing Company, es una cervecería holandesa de cervezas especiales. La cervecería fue fundada en 2012 con el nombre de Het Uiltje. Desde 2016, la cervecería elabora su propia cerveza en la cervecería de Waarderpolder en Haarlem. En 2021, la cervecería pasó a manos de Royal Swinkels.

La cervecería comenzó como cervecería por contrato en Haarlem y desde 2016 cuenta con su propia instalación de elaboración de cerveza, en parte gracias al crowdfunding. En 2020 se produjeron 10.000 hectolitros de cerveza. En abril de 2021 se anunció que la cervecería había sido adquirida por Royal Swinkels, propietario, entre otros, de Brouwerij Bavaria. En el momento de la adquisición había 27 empleados.

Uiltje ha ganado premios nacionales e internacionales y figura por segunda vez en el Top 100 Mejores Cerveceros del Mundo de la plataforma cervecera RateBeer. Fuera del mundo cervecero, la cervecería es conocida por sus características etiquetas ilustradas por Gerben Valkema.

Ponme Pressure

Estilo: Barleywine

Graduación: 14,5%

Amargor: 55 IBU

Ingredientes: Agua, malta de cebada, Lúpulo: Cascade y levadura. Añejada en barricas de Calvados.

Elaborada: Uiltje Brewing Company

Temperatura de degustación: +/-8ºC a 12 ºC

Adquirida: Bar Venuska, calle San Valerio, 12, Ponferrada.

 


Cerveza de color caoba oscuro con una buena espuma blanquecina de duración media.

Aroma intenso, caramelo, roble y notas de calvado.

Sabor rico a caramelo, frutos secos, a manzana malteada con matices del calvado, carbonatación suave con un cuerpo increíblemente completo y alcohol, fácil de beber, una barleywine poderosa y de excelente gusto.

domingo, 6 de abril de 2025

SchuppenBoer Tripel Whisky Barrel Aged. Bélgica

 La cervecería amateur Het Nest fue fundada por un grupo de amigos de la zona de Turnhout que fundaron el club de cata de cerveza Orde van de Zatte Mus en 2000. Algunos realizaron un curso de elaboración de cerveza y se compró una pequeña instalación cervecera. A finales de 2006 se realizó una primera prueba de cerveza. Desde entonces, se llevan a cabo experimentos con cervezas de forma regular.

La primera cerveza fue elaborada en el año 2007 en la propia cervecería de la pequeña cervecería Het Nest. Como suscitó inmediatamente reacciones positivas, a partir de 2008 se decidió elaborarla en cantidades ligeramente mayores en la Brouwerij Boelens de Belsele y se lanzó oficialmente. Los cerveceros querían comercializar la cerveza bajo el nombre Schuppe Zot, pero Brouwerij De Halve Maan presentó inmediatamente una queja porque consideraban que el nombre era demasiado similar a su cerveza Brugse Zot. Por eso se cambió el nombre. La cantidad que Brouwerij Boelens podía producir pronto ya no era suficiente para satisfacer la demanda. Por este motivo se trasladaron a 't Hofbrouwerijke en Beerzel. Incluso esa capacidad no era suficiente. A partir de abril de 2009, la Schuppenboer se elaborará en Scheldebrouwerij.

Dado que la base de operaciones de Het Nest es Turnhout, la ciudad de las cartas, se decidió vincular directamente el nombre de las cervezas a esta ciudad; incluidos HertenHeer, KlevereTien, SchupenBoer. El objetivo es comercializar una gran calle de cervezas: 10, jota, reina, rey y as.

Los cerveceros de Hobbybrouwerij Het Nest de Turnhout quieren desarrollar su propia cervecería. La cervecería tendría una capacidad de hasta 6.000 hectolitros al año. Los cerveceros invierten más de un millón de euros en su sueño. Het Nest ya es propietario de cinco cervezas: De Patriot, Schuppenboer, Hertenheer, Klevertien y Schuppenaas. En febrero de 2013 se lanzará la próxima cerveza llamada Dead Man's Hand. Cuando la cervecería abra sus puertas en 2016, se lanzará al mercado una nueva cerveza: la Ruitendame. Esa probablemente será la última bebida. Con la Jota de Picas, el Rey de Ciervos, el Diez de Cuchillas, el As de Picas y la Reina de Diamantes se ha conseguido una gran escalera en términos de póquer.

Las cervezas de Het Nest triunfan en todas partes y ya han ganado varios premios nacionales e internacionales.

Actualmente sus cervezas se exportan a Holanda, España, Italia, Suecia, Rusia, China, Taiwán, Japón y Estados Unidos.

En 2023, la cervecería Pirlot, adquirida unos años antes por Het Nest, traslada su cervecería y destilería de Zandhoven a la cervecería de Oud-Turnhout. Esto le otorga a Brouwerij Het Nest más flexibilidad en la planificación de la elaboración de cerveza. La ginebra SchuppenBoer y el whisky Four Aces ahora también se pueden destilar en Oud-Turnhout.

SchuppenBoer Tripel de la cervecería Het Nest.
No se trata de una SchuppenBoer Tripel cualquiera, sino de una que ha madurado en barriles de whisky belga Owl.

 

SchuppenBoer Tripel Whisky Barrel Aged

Estilo: Belgian Tripel

Graduación: 9%

Amargor: 38 IBU

Ingredientes: Agua, malta de cebada, Malta Pils, Lúpulo: Cascade y Saaz, Cilantro y levadura 3522 Ardenas Belgas, Azúcar.

Elaborada: Brouwerij Het Nest

Temperatura de degustación: +/-8ºC a 12 ºC

Adquirida: Tienda en Gand, Bélgica.

 



Cerveza de color ámbar con tonos anaranjados con una espuma blanca mediana de poca duración.

Aroma a malta con notas intensas de barrica y whisky

Sabor muy afrutado, dulce en sabor, con alcohol claramente presente y un agradable sabor a whisky, la variedad de matices es difícil de describir, el regusto tiene notas de frutas y especias tenaz, muy poco amargor, con nota de madera húmeda en boca. El saborcillo es más bien pegajoso. Cerveza Potente, pero equilibrada. 

jueves, 3 de abril de 2025

Caramel Fudge Stout. Holanda

 

Brouwerij Kees es una cervecería especializada holandesa ubicada en el polígono industrial Arnestein en Middelburg.

Kees Bubberman comenzó su carrera cervecera como cervecero aficionado en 1996, cuando se convirtió en miembro de la asociación de cerveceros aficionados Deltabrouwers en Goes. Originalmente se formó como chef, pero desarrolló una pasión por elaborar cerveza.

En 2007, Bubberman se convirtió en maestro cervecero de Brouwerij Emelisse en Kamperland. Después de trabajar en esta cervecería durante siete años, fundó Brouwerij Kees en Middelburg en 2015, con el apoyo de inversores y una exitosa campaña de financiación colectiva.

En 2018, la cervecería implementó una "línea de enlatado" y comenzó a enlatar todas sus cervezas, convirtiéndose en la primera cervecería holandesa en aplicar este método a todas sus cervezas.

La gama de productos de la cervecería se distribuye en los Países Bajos a través de tres mayoristas y está disponible en supermercados y licorerías. Aproximadamente la mitad de la producción se exporta a varios países, incluidos Estados Unidos, China, Rusia y Australia.

Caramel Fudge Stout es una potente cerveza negra imperial que recuerda a un postre de chocolate.

Caramel Fudge Stout

Estilo: Stout – Imperial/Double Pastry

Graduación: 11,5%

Amargor: 45 IBU

Ingredientes: Agua, malta de cebada, Caramelo, Chocolate, Lúpulo: Mosaic y levadura.

Elaborada: Brouwerij Kees

Temperatura de degustación: +/-8ºC a 12 ºC

Adquirida: Bar Venuska, calle San Valerio, 12, Ponferrada.

 




Cerveza negra con una buena espuma de color canela que se desvaneció dejando una capa fina.

Aromas a caramelo, chocolate y a vainilla.

El sabor es igual al de la nariz. El caramelo es absolutamente intenso sin ser excesivamente dulce, lo mismo ocurre con el chocolate. Esta stout ofrece una explosión de sabores golosos, con un cuerpo sedoso, un final cálido y constante. Su equilibro entre dulzura y amargor, junto con su textura suave la convierte en una autentica delicia para disfrutar lentamente.

domingo, 30 de marzo de 2025

Lupulus hibernatus . Bélgica

La cervecería “Les 3 Fourquets” nació en 2003. Originalmente fundada para suministrar barriles de bebidas malteadas al pub vecino, en 2007 decidió crear una nueva cerveza, “Lupulus”, que se serviría tanto en botellas de champán como en barriles. El objetivo era comercializarla en la región. Fue nada menos que Pierre Gobron, acompañado de sus hijos, Julien y Tim, quien, junto con su equipo, imaginó cervezas que se han convertido en iconos en la provincia de Luxemburgo. En 2016, la cervecería “Les 3 Fourquets” se convirtió en la Cervecería “Lupulus”.

El deseo principal de los cerveceros era diseñar una cerveza elaborada en estricta conformidad con la tradición, pero con toques olfativos y gustativos únicos e innovadores, con equipos de elaboración entre los más modernos de Bélgica. El excepcional entorno donde la cervecería desarrolla sus actividades inspiró a estos "artesanos de la cebada". Desde entonces, la gama de productos Lupulus ha seguido creciendo, ofreciendo cada vez más sabores y momentos de celebración.

En una época en la que ni siquiera nuestros antepasados ​​los habían visto, los lobos poblaban los tranquilos y agrestes espacios de las hermosas Ardenas. Se dice que estas hordas provenían de Eslovenia, donde se produce el mejor lúpulo del mundo.

¿Verdadero o falso? Sea como sea, nació una cerveza pura con el lobo como símbolo: «Lupulus». El nombre proviene del nombre en latín del lúpulo, Humulus Lupulus, que literalmente significa «lobito humilde».

Hoy en día, la calidad, la producción local reconocida internacionalmente y la eco-responsabilidad son parte integral de los valores que defiende la marca.

La cerveza belga especial de navidad Lupulus hibernatus tiene 9,5% de alcohol, de alta fermentación con segunda fermentación en botella.

Lupulus hibernatus

Estilo: Winter Ale, Quadrupel

Graduación: 9,5%

Amargor: 35 IBU

Ingredientes: Agua, malta de cebada, azucares, Lúpulo: eslovenos y levadura.

Elaborada: Brasserie Lupulus

Temperatura de degustación: +/-8ºC a 12 ºC

Adquirida: Bar Venuska, calle San Valerio, 12, Ponferrada.

 




Cerveza de color negro intenso coronado por una espuma de buen tamaño y cremosa.

Aromas a malta tostada, notas de café y canela.

El sabor se adapta perfectamente a los aromas detectados acompañados de notas especiadas de regaliz con leve amargor. Esta cerveza es cremosa y suave, con una carbonatación moderada con un final equilibrado, ligeramente seco con su toque a café. En general, es una cerveza belga fuerte y oscura sólida. pero aun así es muy buena.

jueves, 27 de marzo de 2025

TankBusters Let Me In Polonia

Su historia empezó de forma bastante típica, cerveceros caseros que se profesionalizan.

Michał y Kamil Dworczyński, el segundo de los tres cofundadores de TankBuster (la tercera es Aleksandra Carcón, ahora prometida de Kamil), se conocieron en una cervecería artesanal, tras dedicarse a la elaboración de cerveza artesanal y, posteriormente, a una cervecería comercial. Michał había colaborado en el diseño de una cervecería en Breslavia, donde conoció a Kamil. Su siguiente encuentro se produjo mientras trabajaban en la cervecería artesanal donde elabora Trzech Kumpli. A partir de ahí, decidieron fundar su propia cervecería artesanal, y así nació TankBusters en 2019, en la cuidad de Zabrze, situada en Alta Silesia, en el sur de Polonia y elaboramos cerveza artesanal de la más alta calidad en la cervecería Chorzów Reden.

Las cervecerías por contrato son abundantes en Polonia, y la mayoría de las cervecerías comparten instalaciones con otras marcas. Al abordar uno de los posibles inconvenientes de la elaboración de cerveza por contrato, Michał no duda en elogiar una práctica que ha fortalecido indudablemente la industria cervecera artesanal polaca y refuerza la calidad de la cerveza de TankBusters. "Trabajando en una cervecería por contrato, tienes muchos clientes, así que conoces a mucha gente y adquieres una gran experiencia, algo que las grandes cervecerías no consiguen", afirma. TankBusters ahora opera en dos instalaciones, cada una a treinta minutos en coche de donde Michał y Kamil tienen su sede. Conocen a los dueños y a las personas que trabajan allí de sus propios tiempos como cerveceros por contrato. Michał afirma que, como resultado, su comunicación es muy eficaz. 

Que Polonia haya pasado de ser un país con quizás diez cervecerías artesanales a uno con poco más de cien en tan solo diez años es, para Michał, algo positivo. El modelo de elaboración por contrato ha hecho que la cerveza artesanal sea accesible tanto para productores como para consumidores. De hecho, TankBusters se incluye en esa "segunda ola" de cervecerías que abrieron porque la contratación les ofreció una vía de comercialización e incluso les permitió permanecer abiertas durante la pandemia.

Su portafolio incluye una amplia gama de estilos de cerveza, como cervezas clásicas (Helles, Pils, Witbier), cervezas de nueva ola (New England IPA, Double IPA) y cervezas ácidas (Juicy Sour, Pastry Sour, Gose). Sin embargo, nuestra mayor pasión y objeto de deseo es el estilo IPA. Experimentamos constantemente con nuevas variedades de lúpulo y nos esforzamos por sorprender con un aroma y un sabor de múltiples capas.

Cada una de nuestras etiquetas hace referencia a nuestros intereses y está diseñada y creada por nuestro amigo y gran diseñador gráfico Jacek Janiczak. Nos encanta el Hip-Hop y la cinematografía en sentido amplio, por eso en nuestras etiquetas podréis encontrar muchas referencias a este arte. Tenemos un cariño especial por la cerveza “All My Heroes Are Dead”. En la etiqueta puedes encontrar a nuestros héroes como Sean Price, Kobe Bryant, Gang Starr, discos de vinilo y referencias a "Star Wars" y "Cazafantasmas". Creemos que las etiquetas deben estar a la altura de la calidad de la cerveza y transmitir un mensaje, por eso les prestamos tanta atención.

Let Me In fue elaborada en cooperación con sus amigos de los pubs Piwna Stopa y Szynkarnia.

 

Let Me In

Estilo: Porter Inglés

Graduación: 5,2%

Amargor: 24 IBU

Ingredientes: Agua, malta de cebada, malta de avena, Lúpulo: Chinook, Goldings y levadura irish Ale de Wyeast

Elaborada: TankBusters.Co

Temperatura de degustación: +/-8ºC a 12 ºC

Adquirida: Bar Venuska, calle San Valerio, 12, Ponferrada.

 



Cerveza de color negro muy oscuro con una cabeza buena de espuma de color beige duradera.

Aroma a malta tostada, chocolate y lúpulo.

Sabor suave y equilibrado con notas a malta tostada, chocolate y frutos secos y un suave amargo, muy refrescante y agradable. Buena cerveza.

viernes, 21 de marzo de 2025

Siren Coldblooded Christmas . Inglaterra

 

Siren Craft Brew se fundó en 2013 y es conocida por su enfoque audaz y creativo de la elaboración de cerveza. Ofrecen una variedad de cervezas, incluidas IPA, cervezas ácidas y cervezas envejecidas en barril. Siren Craft Brew también es conocida por sus colaboraciones con otras cervecerías y por sus distintivos diseños de botella y marca. Siren Craft Brew es una micro cervecería británica con sede en Finchampstead, Berkshire. Fundada en 2012 por Darron Anley, un antiguo consultor informático, la cervecería se ganó rápidamente la reputación de producir cervezas innovadoras y de alta calidad que se inspiran en una variedad de tradiciones cerveceras internacionales.

Una de las características que definen a Siren Craft Brew es su compromiso con la experimentación y la colaboración. La cervecería ha trabajado con una variedad de cervecerías y negocios internacionales para crear cervezas únicas de edición limitada que muestran la diversidad del mundo cervecero. Por ejemplo, el “Pastel de chocolate caribeño envejecido en barril” de la cervecería fue creado en colaboración con Cigar City Brewing de Tampa, Florida, y presenta sabores de chocolate, coco y vainilla.

Siren Craft Brew también es conocida por el uso de ingredientes inusuales y, a menudo, experimentales en sus cervezas. Por ejemplo, la serie “Suspended in Cans” de la cervecería presenta cervezas que han sido procesadas con lúpulo seco con diferentes tipos de té, como el té verde o el Earl grey, lo que da como resultado perfiles de sabor complejos e inesperados.

Además de su enfoque innovador para la elaboración de cerveza, Siren Craft Brew está comprometida con la sostenibilidad y la participación comunitaria. La cervecería utiliza ingredientes de origen local siempre que sea posible y ha implementado una serie de medidas ambientales, como el uso de paneles solares para alimentar su taberna. Siren Craft Brew también organiza eventos regulares, que incluyen recorridos por cervecerías, adquisiciones de grifos y festivales de música, y tiene una fuerte presencia en las redes sociales, donde interactúa con los clientes y comparte actualizaciones sobre sus últimos lanzamientos.

En los últimos años, Siren Craft Brew ha ampliado sus operaciones, abriendo una nueva cervecería y taberna en Wokingham, Berkshire, en 2018. La cervecería también ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluida la designación de la mejor cervecería del Reino Unido por RateBeer en 2015.

En general, Siren Craft Brew es un excelente ejemplo de la vibrante e innovadora cultura de la micro cervecería que ha surgido en Europa en los últimos años. Con su compromiso con la experimentación, la colaboración, la sostenibilidad y el compromiso de la comunidad, así como con el uso de ingredientes inusuales e inesperados, Siren Craft Brew se ha establecido como una de las cervecerías más emocionantes y mejor consideradas del Reino Unido en la actualidad.

La cerveza Siren Coldblooded Christmas es una edición festiva muy especial. Ha dejado macerar los granos en frío durante la noche anterior al día de elaboración para crear una magnífica base de chocolate con leche, que se complementa con notas tostadas, un sutil ahumado, café y chocolate negro de maltas especiales. Esta edición es un especial navideño de chocolate y naranja.

Siren Coldblooded Christmas

Estilo: Porter American

Graduación: 5,0%

Ingredientes: Agua, Maltas: Cebada Malteada, Nutria Marrón, Malta Dextrina, Simpsons Caramalt, Simpsons T50, Simpsons DRC. Lúpulo: Cascade y Equinoccio. Cacao y ralladura de naranja.

Amargura:  IBU N/A

Elaborada: Siren Craft Brew.

Temperatura de degustación: +/-8ºC a 10 ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.

 


 


Cerveza de color entre marrón muy oscuro y negro, con una espuma beige esponjosa

Aroma a maltas, chocolate y café tostado con una complejidad afrutada y un ligero toque ahumado.

Sabor suave y levemente seco, con notas de maltas tostadas, chocolate amargo y café suave, con un innegable toque a fruta cítrica como naranja que la hace muy agradable de beber y un amargor apreciable del lúpulo en el final. Atractiva.

martes, 18 de marzo de 2025

Amundsen - Donut Series 2.0 Boston Crean Custard Filling With Toffee Drizzle. Noruega

 

  Fundada en 2011, Amundsen es ahora la cervecería más grande de Oslo y la cervecería de más rápido crecimiento en Noruega. A lo largo de los años, la cervecería ha crecido de forma orgánica y es uno de los productores de cerveza más innovadores de Noruega. Desde 2016, la cervecería está ubicada en el extremo sur de Oslo. Allí se elabora en una planta de 42 HL con una superficie de 3.500 m2.

Los productos estrella de la cervecería son especialmente sus Pastry Stout. Aquí, el foco de la producción son las intensas combinaciones de sabores. Holy Molé, una Imperial Stout con kakoanibs, canela y chiles chipotles, es un ejemplo de ello. O su serie "Dessert In A Can". En esta serie, Amundsen recrea postres conocidos: pastel de nueces y arce, pastel de chocolate, galleta con chispas de coco o helado de Rocky Road. ¡No hay límites para la creatividad! Además, algunas cervezas de la serie están disponibles en versión envejecida en barrica. Especialmente las barricas de Bourbon completan maravillosamente el sabor intensamente dulce. 

Pero Amundsen también tiene otros estilos de cerveza en su surtido. Entre sus cervezas más famosas se encuentran la India Pale Ales Apocalyptic Thunder Juice (elaborada al estilo de Nueva Inglaterra) y la Ink & Dagger (American IPA). Las cervezas de lúpulo constituyen la segunda parte importante de su producción. También con las IPA y las Pale Ales, Amundsen siempre mira más allá del horizonte cuando se trata de combinaciones. Las posibilidades parecen casi ilimitadas: ya sea una Milkshake IPA con mango, una Pale Ale con maracuyá o una Pastry IPA (Brown Cheese & Wafles). Desde baja graduación alcohólica hasta Doble IPA, desde nebulosa y cremosa hasta atrevida y amarga: ¡Amundsen ofrece algo para todos los gustos!

La pastelería vuelve a ser la palabra clave cuando hablamos de cervezas agrias. Amundsen también presenta aquí toda una gama, especialmente en lo que respecta a la adición de diversas frutas. Berliner, Weiße, Gose o Sour Ale. Arándanos, fresas, maracuyá, mango, piña, melocotón, frambuesas y ruibarbo: todos se utilizan en sus cervezas. A menudo en combinación con vainilla, malvaviscos y, a veces, incluso chocolate. ¿A qué sabe esto? Simplemente bueno. ¡Convéncete y pide un Pastry Sour! Estas cervezas no son sólo figuras decorativas de la cervecería, sino que también forman el estilo de todo el estilo cervecero.

Amundsen llega al mundo de la cerveza artesanal. Esto no sólo lo confirma la disponibilidad en toda Europa. No, también su espíritu colaborativo lo demuestra. Entre sus socios se encuentran algunas de las cervecerías más reconocidas y de moda del mundo: Other Half (EE. UU.), Finback (EE. UU.), Zagovor (RU), KCBC (EE. UU.), Wylam (ENG), Brewdog (SCO) o Basqueland Brewing (ESP). La cervecería noruega también está representada en los festivales más populares, como el Billie's Craft Beer Fest en Amberes o el Lobotomy Day en San Petersburgo.

Puede encontrar latas llamativas y de diseños coloridos en nuestro surtido en Beyond Beer. Ya sean IPA y sours refrescantes para el verano o stouts intensivas para las estaciones frías. Pida Amundsen, la cervecería tiene en su surtido una cerveza para cada ocasión.     


DONUT SERIES 2.0 - Relleno de crema pastelera Boston Crean con llovizna de caramelo

 Estilo:  Stout - Imperial/ Doble Pastelería

Graduación: 11,5 %

Amargor:  IBU

Ingredientes: Agua, Malta de Cebada, Avena, Lúpulo, Nibs de cacao, levadura, Canela, Vainilla y Aromas.

Fabricada por: Amundsen Bryggeri

Temperatura de consumo: +/- 10 ºC a 12 ºC.

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada 

 


 


Cerveza de color negro oscuro con una buena espuma cremosa de color beige.

Aromas a crema de vainilla, chocolate y canela.

Sabor suave y redondo, con notas dominantes a chocolate, malta tostada, avena, crema de vainilla y caramelo adherente, lo que lleva a un final dulce y decaído. Cuerpo medio a pleno y carbonatación moderada con una textura sedosa gracias a la avena. Me encanta.

viernes, 14 de marzo de 2025

Basqueland Fudgesicle España

 Basqueland Brewing Project es una fábrica de cerveza artesanal creada por tres americanos con sede en Hernani, provincia de Guipúzcoa, perteneciente a la comarca de San Sebastián, en la comunidad autónoma del País Vasco.

Se fundo en el año 2015.

El primero en llegar fue Kevin Patricio (Maryland, Baltimore, 26 de agosto de 1975), que aterrizó en San Sebastián por asuntos del corazón tras pasar unos cuantos años trabajando como cocinero en Nueva York, decidió abrir un local de naturaleza versátil a medio camino entre un restaurante y una coctelería-lounge, inaugurando La Madame en el año 2011.

Ya en el papel de restaurador, el perspicaz Patricio echó en falta una oferta cervecera más extensa para saciar la sed de su público. Al contrario de lo que sucede en su país, en Euskadi no existían muchas elecciones a las marcas industriales más conocidas, se lanzó a la aventura de crear su propia marca. Fue el nacimiento de Basqueland Brewing Project.

Así se sumó al proyecto Benjamín Matz (17 de noviembre de 1979), maestro cervecero originario de San Diego, California, cuna del boom del craft-beer en EE. UU. A pesar de su juvenil estilo de surfeo, Matz cuenta con más de 16 años de experiencia en el sector y ha trabajado en algunas de las cervecerías artesanas de mayor prestigio en su país, como Port Brewing y Stone Brewing. Una de sus últimas aspiraciones ha sido la puesta en marcha de Wendlandt Brewery, en Ensenada, Baja California, que en 2015 fue elegida Mejor Cervecería Artesanal de México.

Para producir sus primeras cervezas, los socios de Basqueland Brewing Project arrendaron unas modestas instalaciones en La Rioja. Los cinco palés (16.000 litros) que sacaron para testar el mercado se acabaron en pocos días, de modo que Matz y Patricio decidieron ir más lejos, uniendo un tercer socio - Benjamín Rozzi (Akron, Ohio, 15 de junio de 1980), también estadounidense, responsable comercial de la empresa.

Las nuevas instalaciones de Basqueland Brewing Project que en 2016 producirán unos 160.000 litros son la guinda que corona el éxito de una nueva marca que, en apenas cuatro años, ha conseguido situar sus cervezas en todos los restaurantes tres estrellas por Michelin en Euskadi y cuya fama comienza a superar las fronteras del País Vasco: la compañía ya dispone de comercialización en Barcelona, acaba de aterrizar en Madrid e incluso se ha abierto un hueco en los proveedores de exportación, situando sus cervezas en países con larga tradición en la elaboración de esta bebida, como son Reino Unido, Francia y Noruega.

Buena parte de esta rápida proyección se debe también al papel que están teniendo las cervezas de Basqueland Brewing Project en los grandes concursos internacionales.

La Basqueland Fudgesicle transforma el clásico helado crocante en una experiencia cervecera única. Elaborada con una base de nueve maltas, esta cerveza combina avellanas, chocolate y caramelo para crear un perfil dulce, decadente y lleno de matices. Perfectamente equilibrada tras un proceso de infusión en tanques, ofrece una experiencia lujuriosa ideal para quienes buscan sabores intensos y complejos. Además, es apta para veganos.

Basqueland Fudgesicle

Estilo: Stout - Imperial/ Double Pastry

Graduación: 11,6%

Amargor: 20 IBU

Ingredientes: Agua, Malta de cebada, avena, azúcar moreno, cacao, avellana y caramelo. Lúpulo: Cryo HBC 630, HBC 630, Vista. Levadura. Contiene Gluten.

Fabricada por: Basqueland Brewing Project

Temperatura de consumo: +/- 10 ºC a 12ºC.

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.

 




Cerveza de color negro con una buena espuma de color canela duradera.

El aroma tiene fuerte notas a caramelo, chocolate y avellanas.

El sabor es suave y denso, con notas dominantes a caramelos y chocolate, avellana, avena y cebada lo que lleva a un final sorprendente intenso y delicioso.  Su alta graduación alcohólica la convierten en una verdadera joya. Cuerpo medio y carbonatación moderada. Un conjunto delicioso y rotundo.

domingo, 2 de marzo de 2025

Vocation Brewery Naughty & Nice | Sweet Temptation Stout. Inglaterra

 

La historia de Vocation Brewery comenzó cuando John Hickling dejó su trabajo para seguir su vocación: elaborar las cervezas grandes y sabrosas que ama. 

Vocation Brewery comenzó a elaborar cerveza en 2015 y está ubicada en lo alto de Hebden Bridge, es una cuidad que forma parte de Hebden Royd en Yorkshire del Oeste, Inglaterra.

John encontró el lugar perfecto: un antiguo gallinero en lo alto de una colina, a 300 metros sobre el nivel del mar, en lo más alto de la pendiente continua más larga de Inglaterra, donde el viento lleva el aroma de la malta y el lúpulo, y el agua es pura y fresca. Un lugar único.

Vocation Brewery es una de las cervecerías artesanales líderes del Reino Unido, conocida por sus cervezas innovadoras que amplían los límites del sabor. Elaboran cerveza atrevida y sabrosa para todos porque creen que la cerveza debe ser una experiencia y debe haber una cerveza para cada ocasión, ya sea para celebrar un hito, recordar con amigos o el primer sorbo frío después de un largo día. 

Desde IPA ejemplares y stouts indulgentes hasta lagers frescas y refrescantes y sours picantes, hay una cerveza Vocation audaz y hermosa para todos.

 Sea cual sea su estilo, todas sus cervezas son claramente Vocation Brewery. Cervezas con un sabor audaz, amplio y profundo. Cervezas interesantes, dignas de comentario, un placer para disfrutar, nunca delgadas, tímidas, acuosas, vacías, efectistas. Elaboran cervezas con sustancia.

Cada cerveza sigue elaborándose con la misma artesanía y cuidado que el día en que la comenzaron. Sus manos expertas y corazones apasionados ponen todo de sí en cada cerveza en la búsqueda incansable de ser lo mejor que pueden ser y de elaborar la mejor cerveza de su tipo.


Naughty & Nice | Sweet Temptation Stout

Estilo: Stout Chocolate

Graduación: 6,6%

Amargor: 24 IBU

Ingredientes: Agua, Malta de Cebada, Avena, Trigo, Malta Extra Pale, Dark Crystal, Chocolate Y Cebada Tostada. Lúpulo: Flex, Lactosa y Levadura.

Elaborada: Brewery Vocation

Temperatura de Degustación: +/- 10º C a 12ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12, Ponferrada.





Cerveza de color negra con una espuma espumante de color marrón de duración media.

Aroma dulce con mucho chocolate, caramelo dulce y con notas a leche también.

 Sabor con una buena mixtura de maltas con capas de caramelo dulce y pegadizo y chocolate delicado que dominan. Cerveza Astuta y bien carbonatada con cuerpo suave, es un poco dulce, pero muy agradable a la que es imposible resistirse. Me encanta.


viernes, 21 de febrero de 2025

Laugar Midnight Harvest . España

 La Laugar Brewery S.L fue fundada en 2013, en el municipio de Gordexola, de la provincia de Vizcaya. España (Euskadi).

En la cervecería Laugar son cincos amigos (Txus, Aingeru, Eder, Eneko y Sergio), amantes de la cerveza. Intentan innovar continuamente con sus recetas, otorgándoles un carácter fresco y atrevido, y siempre con un nivel de calidad alto.

Últimamente, es una de las marcas a nivel de España con mayor actividad y presencia en las presentaciones, participaciones y viajes a ferias de ámbito cervecero.

Más allá de las cervezas, Laugar ha logrado construir un universo visual. Sus etiquetas son inconfundibles.

En octubre de 2011, la cervecera Marina apostaba por ellos invitándoles al festival de Blanes Birrasana 2012. En la feria sus cervezas triunfaron y supuso un espaldarazo anímico para seguir trabajando. Ese mismo año reclutan a Eder, al que consideran el mejor olfato de Laugar, y que por su cuenta había hecho en dos años varios centenares de recetas como homebrewer. El destino hizo que Eneko y Eder se conocieran a través de la universidad y fue cuando ambos se dieron cuenta que tenían la misma pasión por la cerveza ya que ambos elaboraban. De allí pasan a que De Molen les invitara al Borefts Beer Festival 2013 en Países Bajos…Casi nada.

Sus cervezas se fueron labrando notables críticos, y el boca a boca, esa gran herramienta del viejo marketing hizo lo demás. Y en 2014 cuando estudiando las opciones para montar su propia fábrica se deciden por Gordexola, en la comarca de las Distritos de Bizkaia. Y así, en un paisaje verde intenso, entre valles y colinas, su gente está encantada con los nuevos vecinos de Laugar.

Su trato cercano les ha granjeado el cariño y amistad no solo de los bebedores de cerveza artesana, sino de toda la comunidad Craft, y fruto de ese periplo y colaboraciones han conocido cerveceros de muchos rincones a los que ahora consideran amigos. El cambio y mejora del fermentador llegó gracias a un crowdfunding durante el que pudieron palpar el apoyo de sus fieles al proyecto. Otro de los momentos que demuestra como late el pulso de esa comunidad es el Rock and Beer, un festival de música rockera y cervezas especiales que es imprescindible marcarlo en el calendario de eventos cerveceros de Euskadi y de toda España. Pero los momentos cerveceros con Laugar no se quedan ahí, ya que el Tovarisch Day en invierno es un homenaje a uno de sus buques insignia, y a las cervezas artesanas Russian Imperial Stout.

El contacto con breweries como Brekeriet, Alvinne o De Molen les ha servido para ampliar conocimientos y abrir la mente a la hora de plantearse introducir nuevos estilos en su catálogo de artesanas. Han sido valientes a la hora de atreverse con estilos que a priori eran como sembrar y arar en el desierto vasco, y gracias a su empecinamiento y público vasco ha abierto mucho la mente.

Es mérito de David Monge, el ilustrador que da vida a los personajes que personifican cada cerveza y de Crisis creativa, el estudio de Bilbao que se encarga de toda la imagen de la marca. El diseño de todas sus etiquetas es cosa suya (y algún que otro zombi también).

Bajo el lema de Rebel Beers, cervezas rebeldes, Laugar Brewery ya lleva unos cuantos años fabricando “con honestidad, pasión y alma” una serie de birras que se caracterizan por su originalidad y contundencia. No son cervezas para todos los públicos, todo hay que decirlo, sino que están orientadas a un público objetivo muy concreto, amante de las experiencias fuertes.

Laugar – Midnight Harvest 2023. Cuenta la leyenda que los salvajes laugarianos dejaron la selva del homebrewer para civilizarse haciendo cerveza en su fábrica de Gordexola. Aun así, todavía conservan esa esencia indómita del que no le tiene miedo a experimentar y a moverse en los límites de lo admisible.

Esta edición llega envejecida en barricas de oporto y whisky Bourbon. Con 10%, esta Imperial Stout hará las delicias de los amantes de los petróleos envejecidos en barrica.

 

Laugar Midnight Harvest

Estilo: Imperial Stout

Graduación: 10,0%

Amargor:  IBU

Ingredientes: Agua, malta de cebada, cacao de Papúa-Nueva Guinea (Kaitxo Specialty) infusionada con chipos de roble en Porto y Bourbon., lúpulo, Lactosa y levadura.

Elaborada: Laugar Brewery S.L.

Temperatura de degustación: +/-10ºC a 14 ºC

Adquirida: Bar Venuska, calle San Valerio, 12, Ponferrada.

 


 


Cerveza de color negra azabache con una muy buena espuma de color beige.

Aromas tostados, a cacao ahumado y amaderado a porto y bourbon.

Sabores enredados, de madera, cacao, de vino y bourbon con un retrogusto a maltas tostadas y un amargor muy disimulado con gran contenido de alcohol. La sensación en boca es insuperable, es una cerveza con una mezcla especial, muy bien esmerado, con mucho aroma y sabores agradable. Muy buena cerveza de Laugar.  

martes, 18 de febrero de 2025

Drunken Bros Memorial Serie: Jimi Oatmeal Stout. España


 Drunken Bros fue fundada por Pablo Mallada y Mikel Muñoz en el año 2013, tras varios años de dedicación al homebrewing y tras muchas horas de práctica y estudio.

  Inicialmente sacaron al mercado las cervezas de la serie "unchained", caracterizadas por ser algo especiales. Buscando aromas y sabores diferentes e impactantes, mediante el uso de ingredientes poco habituales tales como, el romero silvestre o el Karkadé egipcio. También dentro de esa serie, salieron al mercado cervezas fermentadas en barrica de vino, envejecidas con roble de barrica de whisky o incluso con cedro canadiense. Esta serie de cervezas daba rienda suelta a la inspiración y supusieron algo novedoso.

Durante casi 2 años se comercializan estas cervezas en tiendas especializadas, bares y se participa en varias ferias de cerveza artesana, llegando incluso a ganar el premio a la mejor cerveza del público en el Birruca Fest 2015 celebrada en la localidad cántabra de Solares con la cerveza Karkadé. Tras el cual decidimos dar un descanso a la serie y desarrollar nuevas ideas.

Así en septiembre de 2015, Drunken Bros decide explotar su lado más "clásico", un poco alejado de las estridencias iniciales, pero sin perder en ningún momento su sello personal. Intentando en todo momento sacar al mercado cervezas sinceras, con cuerpo, muy sabrosas e intensas y cuidando la calidad al milímetro.

Ahí nace la "cover series", cervezas de inspiración y temática musical. Con cada cerveza se hace referencia a un grupo o solista. Un homenaje espumoso al mejor rock; Mudhoney (Oatmeal Brown Ale), inspirada en el grupo del mismo nombre originario de Seattle, Hendrix (Oatmeal Stout) inspirada en el gran Jimi Hendrix, Hop-Jam(American Ipa) con evidente referencia al grupo Pearl Jam, del que ambos somos reconocidos fans, J.Joplin (Belgian Saison) nuestro tributo a la icónica cantante norteamericana, Guns&Hops (Doble Ipa) una bomba de lúpulo homenajeando a la gran banda californiana, Hop-FX (Red IPA) recordando a HOP-FX y la gran Black Maiden (Imperial Mocha Stout) en referencia al grupo británico de heavy metal.

Esta serie supusieron todo un éxito y un incremento enorme de producción lo que posibilitó la distribución a mayor escala por todo el territorio nacional y también incluso internacional.

Después nacieron las tribute IPAS, en el que seguimos explorando la temática musical y en este caso con una IPA con diferentes lúpulos para en cada año rememorar efemérides musicales que marcaron la historia del rock. Resultando también un gran éxito de aceptación y ventas.

Aparte de sus propias ideas y recetas, no ha perdido tampoco la oportunidad de juntarse con otras marcas para realizar colaboraciones como Hop Hunters (American India Pale Lager) con Bidasoa, La Quince y Gross. También Hell To Glass (Imperial Chili Stout) con La Calavera. Y Little Drunken Owl (Quadrupel) con Garagart y Little Bichos.

Además de todo esto, también elabora alguna cerveza especial una vez al año, en este caso apoyándose en la micro financiación como la Black & Deep. Suponiendo todo un éxito y grande participación año tras años por parte de mecenas de todos los sitios.

Y ya en el 2017 y aprovechando su tercer aniversario como marca, nace la serie, bautizada como nightmare series y esta vez escapándose un poco de la temática musical y adentrándose en el cine de terror. Con esta idea aparece "trece" una Imperial Brown con frutos secos, B. witch una Strong Ale y Ripley una Mugcake Imperial stout En este año también se ha unido al proyecto Basquery en Bilbao en el que se espera crecer y seguir mucho tiempo.

Y también a finales de 2017 se une a ellos como nuevo Drunken Iñigo Arenaza, con la que ya son tres en la familia.

En esta nueva etapa, nace el memorial series.

Drunken Bros Jimi Oatmeal Stout de corte americano con un montón de copos de avena que le aportan una sedosidad y cremosidad en boca. El cacao y el café son los matices predominantes en nariz y en boca. Memorial Series

 

Drunken Bros Memorial Serie: Jimi Oatmeal Stout

Estilo: Oatmeal Stout

Graduación: 6,3%

Amargor: IBU

Ingredientes: Agua, Malta de cebada, Malta Pale, Chocolate, Caramelo, Tostado, Copos de avena. Lúpulo, Levadura: Ale.

Fabricada por: Cervecería Drunken Bros

Temperatura de consumo: +/- 8 ºC a 10ºC.

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada. 

 


 


Una cerveza de color negro con una buena espuma de color canela duradera.

El aroma tiene fuertes notas de cacao, café recién molido, compuestas con notas medias de malta tostada, chocolate y caramelo.

El sabor es suave y redondo, con notas dominantes a chocolate amargo y café, malta tostada y avena, lo que lleva a un final sutilmente dulce y tostado. Cuerpo medio a pleno y carbonatación moderada con una textura sedosa gracias a la avena. Deliciosa y muy agradable.

viernes, 14 de febrero de 2025

Left Hand Double Milk Stout . USA

  Left Hand Brewing Company es una cervecería artesanal ubicada en Longmont, Colorado.    

Comenzó en diciembre de 1990 con un kit de elaboración de cerveza casera que el fundador Dick Doore recibió de su hermano. En 1993, Doore se había asociado con su compañero de la universidad Eric Wallace y decidieron abrir una cervecería.                     

El 21de septiembre de 1993, se constituyeron como Indian Peaks Brewing y compraron una antigua planta empacadora de carne junto al rio St Vrain, en las afueras del centro de Longmont, Colorado. Unas semanas después de comenzar la producción, se descubrió que otra cervecería ya usaba el nombre Indian Peak, por lo que se cambió el nombre a Left Hand, en honor al jefe Niwot (la palabra arapahoe para " mano izquierda") cuya tribu pasaba el invierno en la zona.                                             

 Las puertas de Left Hand abrieron el 22 de enero de 1994. Su primer lote de cerveza fue Sawtooh Ale en octubre de ese año. Left Hand se llevó a casa dos medallas de bronce en la categoría Robust Porter por Black Jack Porter.  En 1995, la cervecería pudo comenzar a colocar su logotipo en las tapas de las botellas. Pero cuando llegó el momento de reducir el tamaño del logotipo original para colocarlo en una corona, el diseño era ilegible. Left Hand creó una pequeña mano para que fuera el logotipo. Se transformó en una pegatina y finalmente en el logotipo de la empresa que se utiliza hoy en día.    

  En abril de 1998, Left Hand se fusionó con Tabernash Brewing y duplicó el tamaño de su cervecería. En noviembre, comenzaron su propio negocio de distribución, Indian Peaks Distribution Company. Tabernash se eliminó gradualmente y se vendió Indian Peaks Company, lo que permitió a Left Hand concentrarse y redirigir su energía nuevamente a la elaboración de cerveza.

 En los últimos años, la cervecería ha experimentado un crecimiento significado, de más del 30% en 2010, Left Hand ha aumentado de forma constante su producción, llegando a figurar en la lista de los 50 mejores cerveceros artesanales de la Asociación de cerveceros en 2012.                                    

  En la primera noche del Great American Beer Festival de 2011, Left Hand presentó Milk Stout Nitro en una botella, que se convirtió en su cerveza más popular, convirtiéndose en la primera cervecería estadounidense y la primera cervecería artesanal en embotellar una cerveza nitrogenada sin un widget. Dos años más tarde, Left Hand amplió la serie Nitro embotellada con Sawtooth Nitro y Wake Up Dead Nitro. 

                                       

 Left Hand Double Milk Stout             

Estilo: Double Milk Stout

Graduación: 10,5%

Amargor:  IBU

Ingredientes: Agua, Malta 2-Row, C-40, C-120, Múnich, Avena en hojuelas, cebada en hojuelas, chocolate, Lúpulos: CTZ, levadura y Lactosa. 

Fabricada por: Left Hand Brewing Company.

Temperatura de consumo: +/- 6ºC a 8ºC 

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada. 






Cerveza de color negro muy intenso con una espuma de color canela que se asiente en una capa fina.

Aroma a malta tostada, chocolate con leche, un toque de café, vainilla, azúcar moreno, especias, ligeras notas terrosas ligeramente herbáceas y un toque de fruta oscura.

Sabor suave, cremosa y cálida al final, un amargor amplio y amaderado ofrece un sabor a carbón con especias, crema fresca y una larga tenacidad de tostado dulce, semejante al chocolate. Cuerpo medio a completo, carbonatación moderada, cremosa suave con la más ligero calidez. En general, es una buena cerveza, una doble Milk Stout sabrosa y es una que vale la pena al menos probar.