sábado, 21 de enero de 2023

Cerveza Reptilian Heretic - Barril de bourbon envejecido. España

 

Reptilian Brewery es una fabrica de cerveza afincada en Sant Vicenç de Calders, Tarragona.

Fue creado en 2011 por Isaac Beltrán, al que luego se incorporo al proyecto Oscar Martínez.

Reptilian nació en 2004 en Sant Vicenç de Calders, Tarragona, en el garaje de la casa de su fundador Isaac. En esa época la industria de la cerveza artesanal en España era prácticamente inexistente y la información muy escasa. Los chicos de Reptilian aprendieron a elaborar cerveza gracias a un libro de recetas escrito en alemán que se encontraba en la biblioteca de su pueblo y un diccionario de Oxford.

Para ello, tomaron como referencia las cervezas belgas clásicas. Poco a poco la demanda fue aumentando y con ello la necesidad de elaborar más cervezas y lotes más grandes. Es así como Reptilian se convirtió en una cervecería nómada, una experiencia que les sirvió para aprender técnicas nuevas y experimentar con diferentes recetas.

 En 2018 decidieron establecer su fábrica en una masía del siglo XVIII y así acabar con su etapa gypsy. En la actualidad elaboran unos 40.000 litros anuales, incluyendo cervezas propias y colaboraciones. Hoy en día se pueden encontrar sus cervezas en gran parte del territorio nacional y entre sus objetivos se encuentra vender sus productos en muchos países europeos. Su lema es «Extreme Beer for Extreme People «

Reptilian Brewery es una micro cervecería con un variado catálogo de cervezas que abarca desde Barley Wines hasta Imperial Stout o Baltic Porters. Sus cervezas ocupan un puesto cada vez más destacado el panorama Craft nacional. Esto se ha reflejado en los galardones que obtuvieron en Barcelona Beer Challenge 2020 donde se presentaron más de 1250 cervezas. En este festival cervecero Petrodeath de Reptilian recibió la medalla de plata en la categoría Strong European Beer. Además, Dementia 13 obtuvo una medalla de bronce en la categoría American Barley Wine & Wheatwine.

Heretic Bourbon Barrel Aged es la versión de Heretic, una cerveza artesana de estilo Imperial Stout, que ha reposado varios meses en barrica de Bourbon de Tennessee. Sin filtrar ni pasteurizar, fermentada dentro del envase.

Reptilian Heretic - Barril de bourbon envejecido

Estilo: Imperial Stout

Graduación: 9 %

Calorías: 270 cal por 355ml

Amargor: 58 IBU

Ingredientes: Agua, Maltas: Pils, Múnich, Caramalt, Crystal, Choco, Roasted Barley, copos de cebada, copos de avena y lúpulos Willamette y Pacific Gem.

Elaborada: Reptilian Brewery S.L.

Temperatura de degustación: +/-10ºC a 15 ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.

 


 Cerveza de color negro intenso con una cabeza de espuma de color beige no muy duradera.

Aroma a malta tostada, chocolate, vainilla y notas de bourbon.

Sabores maltosas tostados con toques blando de chocolate amargo y vainilla con un final elevado a bourbon. Cuerpo medio y carbonatación medio.

Esta cerveza tiene un buen perfil de aroma y sabor muy bien variado, espectacular, un placer.

jueves, 29 de diciembre de 2022

Cerveza Laugar Alpha Black Tundra. España

 

La Laugar Brewery S.L fue fundada en 2013, en el municipio de Gordexola, de la provincia de Vizcaya. España (Euskadi).

En la cervecería Laugar son cincos amigos (Txus, Aingeru, Eder, Eneko y Sergio), amantes de la cerveza. Intentan innovar continuamente con sus recetas, otorgándoles un carácter fresco y atrevido, y siempre con un nivel de calidad alto.

Últimamente, es una de las marcas a nivel de España con mayor actividad y presencia en las presentaciones, participaciones y viajes a ferias de ámbito cervecero.

Más allá de las cervezas, Laugar ha logrado construir un universo visual. Sus etiquetas son inconfundibles.

Es mérito de David Monge, el ilustrador que da vida a los personajes que personifican cada cerveza y de Crisiscreativa, el estudio de Bilbao que se encarga de toda la imagen de la marca. El diseño de todas sus etiquetas es cosa suya (y algún que otro zombi también).

Bajo el lema de Rebel Beers, cervezas rebeldes, Laugar Brewery ya lleva unos cuantos años fabricando “con honestidad, pasión y alma” una serie de birras que se caracterizan por su originalidad y contundencia. No son cervezas para todos los públicos, todo hay que decirlo, sino que están orientadas a un público objetivo muy concreto, amante de las experiencias fuertes.

La Laugar Alpha Black Tundra es una cerveza stout de estilo Imperial Pastry Stout algo que más o menos viene a decirnos que se trata de una cerveza de buena calidad ideal para el postre por su carácter dulzón y que tiene una elevada carga alcohólica que en este caso está super bien integrada.

Laugar Alpha Black Tundra

Estilo: Imperial Flavored / Pastry

Graduación: 12,5%

Calorías: 375 cal por 355ml

Ingredientes: Agua, malta de cebada, Haba tonka, vainilla, Lactosa, lúpulo y levadura.

Elaborada: Laugar Brewery S.L.

Temperatura de degustación: +/-10ºC a 15 ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.

 


 

Cerveza de color negro con una fina cabeza de color canela no muy persistente.

Aroma a malta tostada, vainilla, cacao, chocolate y tonka.

Sabor a malta tostada, chocolate con un retrogusto a dulce por la lactosa y la vainilla, pero persistente con el amargor del haba tonka, resulta extremadamente fácil beber para su graduación alcohólico, no notándose el alcohol lo más mínimo en el sabor.

Sabores gourmet, ricos y complejos. Muy agradable.

martes, 27 de diciembre de 2022

Cerveza La Pirata / La Quince / Guineu Vanilla Black Block. España

 

La cerveza Vanilla Black Block es una Russian Imperial Stout que ha sido elaborada por La Quince, GUINEU y La Pirata Brewing. Para celebrar 8 años de amistad y colaboración entre estas tres grandísimas cerveceras españolas, se ha realizado un blend de dos de sus cervezas más populares. Black Block y Vanilla Black Velvet unidas en un único tanque. El resultado es una RIS redonda, sedosa en boca, con una corona de espuma cremosa, con bajo amargor, y multitud de matices a cacao, vainilla, y con ligero punto licoroso. Esta portentosa cerveza es una edición super limitada que solo podrás encontrar durante este invierno. Quién sabe si volverá en el futuro. Y por supuesto la ilustración y el diseño de la etiqueta han corrido por cuenta de Antonio Bravo y Enric Comallong.

Sobre La Quince Brewing Co

La Quince Brewing Co cervecera nómada de Madrid. Nace en 2013 con la ambición de cambiar el panorama cervecero, con cervezas salvajes, sabrosas y aromáticas. Siempre utilizando ingredientes de primera calidad. Elaboran cervezas sin miedo y sin complejos. Tratando siempre de romper con lo establecido, aportando frescor y novedades. Su filosofía es BREW WILD.

Con su modelo de trabajo itinerante, La Quince Brewing Co es capaz de elaborar más de 100 variedades de cerveza, en 40 fábricas, en 9 países diferentes. Y no quieren quedarse ahí. Trabajando con sus propios proveedores de materias primas, e instalando sus propios fermentadores en las fábricas de mayor confianza.

 

Sobre Guineu

En Guineu se definen así «Guineu es una actitud y una forma de entender la vida que nos aleja de los estándares y convencionalismos. En cada una de nuestras cervezas ¡Queremos compartir contigo una parte de este espíritu libre!

Guineu lo formo un grupo de gente diversa, joven, informal, con el punto justo de equilibrio entre inocencia, rebeldía y atrevimiento. Esto hace que a veces nademos contracorriente para conseguir aquello que nos proponemos. Hemos encontrado en la cerveza artesana un punto de encuentro en común. Nuestro trabajo se ha convertido en nuestra pasión, en una afición compartida que trabajamos y disfrutamos en equipo, consiguiendo que ¡nuestro día a día no empiece y acabe cuando entramos o salimos del trabajo.»

 

Sobre La Pirata Brewing

La Pirata Brewing es cervezas incendiarias, artesanas y naturales. Así es su historia «Enamorados de la cerveza, empezamos a hacer los primeros sufridos lotes en la cocina de casa hace ya unos años. Las primeras catástrofes fueron dando paso a algo cada vez más potable. Justo en el momento en que la cerveza comenzó a parecer cerveza, empezaron a llegar amigos a casa, como por casualidad, y así tuvimos que aumentar la producción. A la gente le empezó a gustar esa birra “pirata” y finalmente tuvimos que decidirnos: La Pirata salía de la clandestinidad.»

 

La Pirata / La Quince / Guineu Vanilla Black Block

Estilo: Stout imperial Russian

Graduación: 10,3%

Calorías: 309 cal por 355ml

Ingredientes: Agua, malta: pale ale, Special B, Chocolate, Crystal 150, Roasted Barley, CaraWheat, Flaked Oat, Flaked Wheat, Flaked Barley. Lúpulos:  Chinook, Columbus. Vainilla Burbon Pasta, Extracte cacao puro, Vaina vainilla. Levadura: California Ale

Elaborada: LA PIRATA & LA QUINCE & GUINEU

Temperatura de degustación: +/-10ºC a 15 ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.

 

 


Cerveza de color negro opaco con una buena cabeza de espuma de color beige con una buena retención.

Aroma a maltas tostados, chocolate, ciruela, Vainilla, pasas y regaliz.

Sabor muy agradable a las diferentes maltas, destacan las notas a chocolate, vainilla, pasas y café con un final seco y denso, cuerpo medio y carbonatación medio.

Esta cerveza tiene un excelente perfil de aroma y sabor muy bien variado, sensacional. La recomendó.

jueves, 8 de diciembre de 2022

Cerveza Laugar Aurrera Stanitsa. España

 

La Laugar Brewery S.L fue fundada en 2013, en el municipio de Gordexola, de la provincia de Vizcaya. España (Euskadi).

En la cervecería Laugar son cincos amigos (Txus, Aingeru, Eder, Eneko y Sergio), amantes de la cerveza. Intentan innovar continuamente con sus recetas, otorgándoles un carácter fresco y atrevido, y siempre con un nivel de calidad alto.

Últimamente, es una de las marcas a nivel de España con mayor actividad y presencia en las presentaciones, participaciones y viajes a ferias de ámbito cervecero.

Más allá de las cervezas, Laugar ha logrado construir un universo visual. Sus etiquetas son inconfundibles.

Es mérito de David Monge, el ilustrador que da vida a los personajes que personifican cada cerveza y de Crisiscreativa, el estudio de Bilbao que se encarga de toda la imagen de la marca. El diseño de todas sus etiquetas es cosa suya (y algún que otro zombi también).

Bajo el lema de Rebel Beers, cervezas rebeldes, Laugar Brewery ya lleva unos cuantos años fabricando “con honestidad, pasión y alma” una serie de birras que se caracterizan por su originalidad y contundencia. No son cervezas para todos los públicos, todo hay que decirlo, sino que están orientadas a un público objetivo muy concreto, amante de las experiencias fuertes.

 La cerveza Aurrera Stanitsa de la ya mítica Dark Series. El resultado es una cerveza con una textura y una densidad difícilmente definible en palabras, donde la presencia del café de Honduras y el azúcar moscovado se hacen patentes constantemente tanto en el paladar como en nariz. Una verdadera delicia.

 

Laugar Aurrera Stanitsa

Estilo: Stout imperial rusa

Graduación: 11,2%

Calorías: 336 cal por 355ml

Amargor: 35 IBU

Ingredientes: Agua, malta de cebada, avena, café de Honduras, azúcar moscovado, lúpulo y levadura.

Elaborada: Laugar Brewery S.L.

Temperatura de degustación: +/-8ºC a 12 ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.

 


Cerveza de color negro opaco con una fina cabeza de color beige no muy persistente.

Aroma a chocolate, a café, a malta tostada, notas de regaliz y leves tonos azucarados.

Sabor comienza a chocolate, amargor de café, algo de regaliz y termina a malta tostada con un toque final de azúcar moreno. Cuerpo medio y carbonatación suave.

Muy bien esmerado, con muchos aroma y sabores agradables que vale la pena deleitarse. La recomendó.

martes, 22 de noviembre de 2022

Cerveza Laugar / Malte / NaparBCN Serie The Doom: Funeralopolis. España

 

La Laugar Brewery S.L fue fundada en 2013, en el municipio de Gordexola, de la provincia de Vizcaya. España (Euskadi).

En la cervecería Laugar son cincos amigos (Txus, Aingeru, Eder, Eneko y Sergio), amantes de la cerveza. Intentan innovar continuamente con sus recetas, otorgándoles un carácter fresco y atrevido, y siempre con un nivel de calidad alto.

Últimamente, es una de las marcas a nivel de España con mayor actividad y presencia en las presentaciones, participaciones y viajes a ferias de ámbito cervecero.

Más allá de las cervezas, Laugar ha logrado construir un universo visual. Sus etiquetas son inconfundibles.

Es mérito de David Monge, el ilustrador que da vida a los personajes que personifican cada cerveza y de Crisiscreativa, el estudio de Bilbao que se encarga de toda la imagen de la marca. El diseño de todas sus etiquetas es cosa suya (y algún que otro zombi también)

La cerveza Funeralopolis es una Russian imperial stout, es la tercera cerveza de la saga Doom Series donde participan Cervezoteca Malte, NaparBCN y Branca Studio, y con los sonidos oscuros, lentos y psicodélicos como fuente de inspiración. Tributo en esta ocasión para la banda Electric Wizard, elaborando una Russian imperial stout con lactosa, café de Etiopía y haba tonka.

Laugar Funeralopolis

Estilo: Russian Imperial Stout

Graduación: 10,0%

Calorías: 300cal por 355ml

Amargor: 25 IBU

Ingredientes: Agua, Malta:  Pale, Brown, Carafa I y Roasted B, Café de Etiopia, Lúpulo: Millennium, Lactosa, Aroma natural de haba tonka y levadura

Elaborada: Laugar Brewery S.L.

Temperatura de degustación: +/-10ºC a 12 ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.

 


Cerveza de color negro azabache con una capa de espuma beige cremosa con una buena retención

Aroma a maltas tostadas, chocolate amargo, cacao y café.

Sabor a malta quemada, a chocolate, a regaliz y un toque de café con una amargura muy sutiles y de crema dulce sabroso y agradable. Cuerpo medio y carbonatación medio.

Esta cerveza tiene un buen perfil de aroma y sabor, muy bien combinado, espectacular. Un verdadero placer.

lunes, 21 de noviembre de 2022

Cerveza Omer Vander Ghinste Cuvée des Jacobins Rojo. Belgica

 

La cervecería Omer Vander Ghinste fue fundada en 1892, hace más de 125 años.

El 17 de mayo de 1892, Remi Vander Ghinste compra una casa en 1892 con edificios que la acompañan en Bellegem es una sección de la ciudad belga de Cortrique, en la Provincia de Flandes Occidental, para su hijo de 23 años, Omer Vander Ghinste.

Ese mismo año, se producen los primeros barriles de "Ouden Tripel", el actual "Vanderghinste Roodbruin". Distribuye su cerveza con caballos y carruajes en un radio de 15 kilómetros dentro y alrededor de Bellegem.

Como las marcas aún no existían, Omer le dio su propio nombre a la cerveza: "Beers Omer Vander Ghinste”.

Omer promocionó sus cervezas colocando vidrieras con las palabras "Bieren Omer Vander Ghinste" en las ventanas delanteras de los pubs.

Vander Ghinste, se presentó a Marguerite Vandamme en Kortrijk en 1898. Marguerite era la nieta de Felix Verscheure, propietaria de Brasserie LeFort, una floreciente cervecería localizada en 't Plein (una plaza de la ciudad) en Kortrijk.

Esta cervecería recibió su nombre de 't Fort (fortaleza) de Kortrijk que estuvo en este sitio entre los años 1600-1800. Felix Verscheure comenzó la cervecería en 1854 y la dirigió durante más de 50 años.

Omer y Marguerite se casaron en el año 1900. Cuando un año después nace su primer hijo, le dan el nombre de Omer.

De esa manera, las costosas vidrieras no tuvieron que ser reemplazadas cuando la próxima generación se haga cargo de la cervecería. ¡Este es el comienzo de una tradición familiar!

Cuando Félix Verscheure murió en 1911, había sobrevivido tanto a sus hijos como a sus yernos. Marguerite Vandamme heredó la cervecería y muchos pubs y cafeterías en Kortrijk. La elaboración de la cerveza se interrumpió y esa actividad se transfirió a Bellegem.

A través de su matrimonio con la joven heredera, Omer Vander Ghinste se aseguró no solo de un amor duradero en su vida, sino que su cervecería de la aldea prosperaría.

Durante la primera guerra mundial, Omer Vander Ghinste huyó a París. Se queda en la Rue Des Jacobins, donde se encuentra el famoso monasterio dominicano 'Hospice Saint-Jacques'. Allí encuentra su inspiración para la cerveza ' Cuvée Des Jacobins ', una cerveza 100% foederbeer.

Influenciado por el nuevo "Tipo Pilsner" de Checoslovaquia, la cervecería desarrolla su propio tipo de pils bajo el nombre de "Ghinst Pils" (1934: Bockor). Por eso, en 1929 fue necesaria la construcción de una torre de baja fermentación.

El año después de su construcción, la torre ya estaba en funcionamiento y ahora todavía domina el campo ondulado de Bellegem. Desde la carretera que conecta Kortrijk a Tournai, se puede ver claramente la torre que se eleva junto a la iglesia de Bellegem.

 En 1933, nace Omer 3. A principios de los años sesenta de oro, él asumirá el liderazgo de la cervecería de su padre.

En 1947, poco después de la Segunda Guerra Mundial, se estableció una nueva sala de elaboración de cerveza con calderas de cobre. Esto fue necesario para satisfacer la creciente demanda de Bockor Pils.

Omer Jean Vander Ghinste nació en 1964 y comenzó a trabajar en la cervecería a principios de los 90, que dirigió con su padre.

Gracias al gran éxito de Bockor Pils, en 1977 Omer decidió cambiar el nombre de la cervecería a Bockor Brewery.

Omer Géry Vander Ghinste nace en 1993. La tradición familiar aún continúa, ¡la quinta generación está lista!

 A principios de la década de 2000, las cervezas de frutas están en aumento. Para satisfacer esta creciente demanda, la cervecería lanza el Kriek Max, ¡una cerveza de cereza con no menos del 25% de jugos de cereza naturales!

En 2004, 2 años después del lanzamiento, Kriek Max gana la medalla de oro en la competencia European Beer Star (Alemania).

En 2011, Kriek Max también recibió el premio al mejor Kriek del mundo en los World Beer Awards (Reino Unido).

A finales de 2008, la cervecería introdujo una nueva cerveza de alta fermentación: OMER. Rubio Tradicional. Esta cerveza es el resultado de 120 años de tradición cervecera.

Tanto el nombre como la imagen de la cerveza se refieren al origen de la cervecería y a las vidrieras donde todo comenzó.

5 años después de OMER. fue lanzado, la cervecería presenta ' LeFort '. Es una cerveza oscura y compleja de degustación de 9% alcohol. Es una cerveza fermentada con referencia en la botella y es un homenaje a Felix Verscheure, fundador de Brasserie LeFort.

En la European Beer Star (2014 - Alemania), LeFort gana una medalla de plata en la categoría Belgian Style Strong Ale y una medalla de bronce en los World Beer Awards (2018 - Reino Unido).

Con el fin de resaltar la rica historia familiar de la cervecería, Bockor Brewery pasó a llamarse Cervecería Omer Vander Ghinste en 2014. Este es el nombre que originalmente tenía la cervecería y ahora continúa durante 120 años y 5 generaciones más.

Cuvée Des Jacobins es una pura cerveza lámbica belga de tipo foederbeer y estilo Flemish Sour, su maduración en barriles de roble es de 18 meses. Esta cerveza es un homenaje al monasterio dominicano Hospice Saint Jacques en París, situado en Rue des Jacobins, construido en el 1218 para albergar a los peregrinos que se dirigían a Compostela. Aquí es donde se reunían los revolucionarios franceses en el 1789, que más tarde formarían el partido jacobino, cuyo miembro más famoso es Robespierre. El hijo del fundador de la cervecería Omer Rémi Vander Ghinste se alojó en este monasterio durante la Primera Guerra Mundial, lo que sirvió de inspiración para la creación de una nueva cerveza. En la actualidad es una de las cervezas lámbicas más demandadas del mundo.

 

Premios

Medalla de plata en Brussels Beer Challenge 2013

Medalla de oro en World Beer Awards 2014.

 

Omer Vander Ghinste Cuvée des Jacobins Rojo

Estilo:  Sour Flamenca Ale -Flandes Red/Oud Bruin

Graduación: 5,5%

Amargor: 11 IBU

Calorías: 165 cal por 355ml.

Ingredientes:  malta de cebada y de trigo, lúpulo, azúcar refinado y agua

Fabricada por: Brouwerij Omer Vander Ghinste (Bockor)

Temperatura de consumo: +/- 4 ºC -6 ºC

Adquirida: tienda Labirratorium, Madrid.

 


Cerveza de color marrón rojizo turbio con una cabeza de espuma fina de color blanquecina y poca retención.

Aroma malteado, caramelo, madera, cereza y frutas acidas.

Sabor dulce pero bastante agria, pero de una manera increíblemente deliciosa y refrescante, la carbonatación es moderada. El final es seco y crujiente, uno de los mejores ejemplos de una cerveza roja de Flandes, muy buena acidez y sabores frutales. Excelente cerveza.

 

martes, 15 de noviembre de 2022

Cerveza Cornet Oaked . Belgica

 

 La finca que más tarde llevará el nombre de «De Hoorn» aparece ya muy pronto en las fuentes que relatan la historia de Steenhuffel. En 1380, pertenecía a Peter Vander Smessen. En el registro de censos del duque de Brabante, su propiedad se describe como una casa con patio, situada en el borde del cementerio.

Hacia 1525, antiguos documentos mencionan el nombre «De Hoorn». Se trata de un albergue operado por Joos De Lichte. Sin embargo, cuando Steenhuffel se enfrentó a las violencias de la guerra durante el último cuarto del siglo XVI, De Hoorn fue reducida a cenizas. Pasarán algunas décadas antes de que la familia Mertens sea propietaria y reconstruya los edificios. En aquella época, sin embargo, no se trataba de una posada. Hacia 1700, De Hoorn está habitada por un noble: Urbaan Lecocq. Posteriormente vendió la propiedad a Andries Van Doorselaer y Joanna Van Accoleyen, quienes la convirtieron en una cervecería.

Andries Van Doorselaer y Joanna Van Accoleyen eran originarios de Malderen, donde se casaron en 1691. Sin embargo, es en el municipio vecino de Steenhuffel donde finalmente fundarán su familia y su empresa. En 1698, Andries Van Doorselaer alquiló una cervecería cerca de la iglesia. Cuando tuvo la oportunidad, en 1706, de comprar la casa De Hoorn situada enfrente, creó su propia cervecería.

Lo menos que se puede decir es que Andries Van Doorselaer era un empresario en el alma. Según una descripción de 1736, De Hoorn alberga varias actividades. La propiedad era ante todo una explotación agrícola, con caballos, vacas lecheras y una actividad en el cultivo de cereales. La posada también había reabierto sus puertas. No solo para los aldeanos, sino también para los viajeros, que podían parar allí para cambiar de caballos. Por último, para la producción de bebidas, el emplazamiento incluía cubas de elaboración de cerveza y de refrigeración, una destilería y una pasta que permitía germinar la cebada y secar el lúpulo cultivado a escala local.

La cervecería de Steenhuffel debe su nombre a una posada de hace 500 años. Tan pronto como se le atribuyó el nombre «De Hoorn», se perpetuó a lo largo de los siglos en todas las fuentes que evocaban la propiedad. Se han conservado pocos documentos que datan de los primeros años de la cervecería De Hoorn y que describen las actividades de elaboración de cerveza. Un recuento de impuestos especiales de 1724 indica, por ejemplo, que se realizaban Bassins de 9 hl. En general, se trataba de cerveza marrón. La fábrica de cerveza tenía el mayor caudal del pueblo.

La cerveza de De Hoorn también era apreciada en el castillo de Diepensteyn. Según un recibo de 1710, Theodoor Cornet hizo entregar aquel año un barril de «half Bier» («media cerveza») y un barril de «Goed Bier» («buena cerveza»). En los años siguientes, Cornet encargó cerveza regularmente para los obreros que trabajaban en el castillo, para la corporación de los ballesteros durante su fiesta patronal, o para los cazadores con motivo de la Saint-Hubert.

En 2014, Palm Belgian Craft Brewers devolvió todo su esplendor a la antigua fábrica de cerveza de pueblo, que ya tenía más de 300 años. La micro cervecería creada para experimentar con aromas, lúpulo, frutas y madera ha sido bautizada De Hoorn. Se realizaron Bassins de prueba de aproximadamente 1.000 litros, lo que corresponde precisamente a la capacidad de las instalaciones de antaño.

Los cerveceros de Brouwerij De Hoorn se inspiraron en esta historia para crear una Strong Belgian Ale llamada en un principio Theodoor Cornet. En la etiqueta aparece Sir Salomón de Maldegem, ancestro del Conde de Steenhuffel, símbolo de valor y caballerosidad. En la actualidad, las barricas de roble se han sustituido por virutas de roble.

Premios

Medalla de oro en los World Beer Awards 2014.

CORNET OAKED

 Estilo: Belgian Blond ­ ­­- Strong ale

Graduación: 8,5%

Fermentación: Alta Fermentación y luego refermentada en la botella.

Ingredientes: Agua, Maltas: Pilsner Malt; malta de trigo, azúcar y lúpulo: Saaz y Target.

Fabricada por: De Hoorn (Brouwerij Palm - Swinkels Family Brewers)

Temperatura de consumo: 13º C

Adquirida: Café Bar Moderno. Colúmbrianos (León)




Cerveza de color dorado con una buena espuma duradera. Aroma ahumado y tostado con notas a cereales, frutos secos y malta. Sabor maltosa con un toque ahumado muy ligero y a vainilla Cuerpo medio, carbonatación media con un final amargo suave. No está mal, agradable



domingo, 11 de septiembre de 2022

Cerveza San Frutos Invasión. España

 

Cerveza SanFrutos, la cerveza artesana de Segovia, es una pequeña cervecería artesana, independiente y familiar ubicado en Hontoria, Segovia, a los pies de la Sierra de Guadarrama. Desde 2013, los hermanos Adrián Sanz y Mateo Sanz dan entonces un paso para profesionalizar su pasión por la cerveza artesana.

La idea de crear su propia marca de cerveza venía rondando en sus cabezas desde hacía varios años, pero fue a raíz de comprar un pequeño equipo de elaboración cuando tomó fuerza. Comenzaron a desarrollar diferentes recetas y tipos de cerveza que suscitaban verdadero entusiasmo en su entorno más cercano. A la par, empezaban a investigar y visitar pequeñas fábricas en España, Alemania, Austria y Bélgica, empapándose de las diversas técnicas y equipos para la elaboración de cerveza artesana. De este modo fueron cogiendo el impulso necesario para, en verano de 2013, dar el salto definitivo y sacar adelante el proyecto de Cerveza SanFrutos.

SanFrutos, patrón de Segovia, fue un ermitaño que vivió en el siglo VIII en el cañón del río Duratón. Amante de las plantas y los pájaros obró infinidad de milagros y les inspiró para elaborar sus cervezas.

 

Utilizan sólo maltas de cereales, lúpulos y levaduras naturales y de calidad. El agua que usan en Cerveza SanFrutos viene de la Sierra de Guadarrama de Segovia y su pureza es fundamental para que sus cervezas sean tan ricas en aromas y sabores. No filtran ni pasteurizan la cerveza, con lo que la levadura sigue viva en la botella. Después de un tiempo puede sedimentar y depositarse en el fondo, por lo que se recomienda mantener las botellas en posición vertical. Este sedimento puede enturbiar ligeramente la cerveza, pero le aporta mucho sabor y es rico en proteínas y vitaminas del grupo B. Para mantener todas sus propiedades se recomienda mantener las botellas en lugares frescos y protegida de la luz.

La cerveza San Frutos Invasión es una cerveza potente y amarga de Cervezas SanFrutos.

Premios

Esta cerveza obtuvo la medalla de plata en la especialidad Especialty IPA del Barcelona Beer Challenge de 2017.

San Frutos Invasión

Estilo:  Doble IPA- Imperial IPA

Graduación: 8,4 %

Amargor: 60 IBU

Ingredientes: Agua, Maltas: Pils- Carapils y Carafa, levadura y Lúpulos: Columbus- Nugget- Amarillo- Chinook y Centennial.

Fabricada por: Cervezas San Frutos

Temperatura de consumo: +/- 8ºC a-10 ºC

Adquirida: Mundorum Viator, calle Alcalá 574, Madrid

 


 

Cerveza de color ámbar con una buena cabeza de espuma blanca duradera.

Aroma de lúpulos, con notas de fruta madura y dulce de las maltas.

Sabor a un amargor penetrante, muy atractiva, bastante equilibrado con el dulzor de las maltas, tiene una buena calidez alcohólico. Cuerpo y carbonatación media.

Cerveza agradable, equilibrada, fuerte tanto en lúpulos como en maltas y con una complejidad inusual. Me gusta.