martes, 12 de marzo de 2019

Cerveza En Peccatum / Malte Black Inverno . España


In Peccatum Craft Beer nace en 2013 bajo la marca comercial Cerveza Keltius.
Elaboradas cervezas de corte belga en un pequeño brewpub en la ciudad de Ourense.
Antes de Keltius, Alberto Gómez ya elaboraba cerveza casera. Utilizaba lúpulo silvestre del río Miño y levadura de pan. Hoy día, la cerveza de Ourense traspasa las fronteras españolas. Rusia importa buena parte de su producción. La lata es clave, ya que es el formato que mejor conserva el producto. Su uso es recomendable para cervezas lupulado como, por ejemplo, las Indian Pale Ale.
Su punto de inflexión llegó en 2015 con el lanzamiento de la cerveza oficial de la banda de rock más importante de su tierra, Los Suaves. A su vez empezaron a expandir el mercado fuera de sus fronteras. Todo esto desembocó en la decisión de prescindir del brewpub y se trasladaron a un polígono industrial, dedicándose al 100% a la fabricación y distribución, y adquiriendo nuevos equipos y maquinarias que los permitieron triplicar el volumen de elaboración y automatizar gran parte del proceso.
Referencias de cervezas Keltius que elaboran: Keltius Miño, Keltius Trasno, Keltius Mosteiro, Keltius Quadruple, Keltius U laq, Keltius 2.0, Hard, Hmg, Los Suaves.
Referencias de cervezas In Peccatum que elaboran: Call of Cthulhu, Florina, Lilith, Aisha, Cowboys From hops Remastered, Burnin´ alive, The Blackberry Addiction, Corazón de Ribeiro, Diabolus, Inverno.
La cerveza In Peccatum Craft Black Inverno es la más salvaje jamás creada en Galicia, una imperial Cocoa Coffee Smoked rye Stout aged de 12% de alcohol, una cerveza densa y oscura que haya podido imaginar, elaborada con infusión de café arábica en frio y cacao puro-

En Peccatum / Malte Black Inverno

Estilo: Imperial Stout
Graduación:   12 %
Calorías: 360
Temperatura de degustación: de 8 -13ºC
Ingredientes: Malta de cebada y de centeno.
                      Lúpulo, café, cacao, azúcar y levadura
Adquirida:   La Casa Del Cervecero. Ponferrada.
Elaborada: In Peccatum Craft Beer/ En colaboracion con Malte 


Cerveza de color negra con una cabeza de color canela y una espuma normal. Aroma a malta tostada, café, cacao, regaliz y centeno especiado. Sabor a malta tostada, con notas leve de cacao y centeno. Termina con un amargor medio y un poco de regaliz tenaz en el retrogusto. Sensación en boca consumida con un cuerpo medio rico y muy baja carbonatación.
El alcohol está bien escondido en esta cerveza y es fácil de beber. Agradable con una sorprendente sensación en boca cremosa. Excelente cerveza.

lunes, 4 de marzo de 2019

Cerveza L´Anjub Juliett Extra Stout . España


La cervecería L'Anjub (llamada así por las cisternas de agua medievales en las montañas de Tarragona) abrió sus puertas en 2010.
Tienen una fábrica para producir sus cervezas en Flix, es un municipio de Cataluña, de la provincia de Tarragona, en la comarca de Ribera de Ebro
El Anjub son tres socios, Los maestros cerveceros Àngel Torné Tarragó y Xavi Carim Correcher son cerveceros autodidactas.
Antes de abrir su propia fábrica en 2011, ya hacía un año que hacían cerveza aprovechando las instalaciones de otra cervecería comenzaron con una pale ale bien fresca, la 1907. También elaboran la Lug, la Julietta y la Trigo estertores. E incluso han hecho una buena colaboración internacional de renombre con los de Stillwater, el Aloja, una saíson de etiqueta y botella muy chula que ya va por la segunda producción. Es una colaboración que nació en 2011, cuando coordinaron en el festival de Vilanova. 
                                                                               
L'anjub Juliett Extra Stout

Estilo: Americana Stout
Graduación:   6,3 %
Amargor: 90 IBU
Temporada: Todo el año.
Temperatura de degustación: de 8 -13ºC
Ingredientes: Maltas: pálidas, de chocolate y tostadas oscuras.
                       Lúpulos: de lúpulos Nuggets locales
Adquirida:  7 de ribera, Mora de Ebro, Tarragona.
Elaborada: L'anjub Cervesa Artesana.



Cerveza de color negro oscuro con una cabeza espumosa de color marrón con una buena retención-
Aromas moderados a maltas oscuras junto con algunos toques de chocolate.
Sabor a maltas oscuras con toques fuerte de maltas tostadas y un retrogusto amargo que perduran durante bastante tiempo.
El alcohol está bastante bien escondido en esta cerveza y es fácil de beber. Agradable con una extraordinaria sensación en boca cremosa. Excelente cerveza.

martes, 8 de enero de 2019

Cerveza Caleya Asturies Pale Ale. España


Caleya es una fábrica de cerveza artesana, cuyo taller, desde 2011, se sitúa en el pueblo de Rioseco, en el corazón del Parque Natural de Redes, Asturias.
Los protagonistas de esta historia son Silvestre Alonso y dos hermanos; César y Gonzaga García Antuña. Sus comienzos, se remontan a Cantabria, donde un excompañero de universidad posee una fábrica de cerveza, Dougall’s. Éste, al rejuvenecer sus instalaciones, cede a sus amigos la maquinaria vieja. Eligen el Parque de Redes por la calidad del agua, esencial en la elaboración de esta bebida. Aquí comienza un duro trabajo de iniciación en el campo y lucha para conseguir los permisos necesarios para comenzar la producción.
En mitad de este trabajo, Gonzaga, uno de los socios, fallece, desgraciadamente, antes de ver cumplido su sueño. Esta terrible circunstancia les da a sus compañeros más fuerza para continuar el legado y continuar con la esperanza del grupo inicial.
Tras cinco años en Rioseco, entienden que es el momento de volver a sus orígenes: la cuenca minera de La Felguera. En este momento de cambios, se une al proyecto Carlos Agelvis, un maestro cervecero con más de 30 años de experiencia a sus espaldas.
Entre sus primeros productos, se encuentran Mayuca Amber, Goma 2 y Asturies Pale Ale, una american Pale Ale. Esta última, sin lugar a duda, es una cerveza de sesión para tomar una pinta detrás de otra.

Asturies Pale Ale

Estilo: American Pale Ale
Graduación:4,5 %
Amargor: 32 IBU
Temporada: Todo el año.
Temperatura de degustación: de 8 -13ºC
Ingredientes: Maltas: Pale Ale y Crystal
                       Lúpulos: Warrior, Summit y Cascade
Adquirida:  La Casa Del Cervecero. Ponferrada.

Elaborada: Cerveza Caleya


Cerveza de color ámbar turbio con una cabeza de color blanquecina y una espuma no muy espesa.
Aroma a frutas tropicales y notas cítricas.
Sabor amargo leve con un final seco bastante refrescante, el alcohol bien integrado. Una buena pale ale, muy agradable, otra por favor.

miércoles, 2 de enero de 2019

Cerveza Shark Attack Double Red Ale. USA


Port Brewing Company es una cervecería artesanal con sede en San Marcos, California (EE. UU.), fundada en el año 2006. La cervecería también produce bajo el nombre de Lost Abbey Brewing.
En 2006, Vince y Gina Marsaglia, propietarios de Pizza Port, ampliaron la producción de cerveza en una instalación que anteriormente pertenecía a Stone Brewing Company en San Marcos. Este espacio cervecero llevó a un aumento en la cantidad de cervezas disponibles para distribución. Este nuevo proyecto recibió el nombre de Port Brewing Company, LLC.
Poseen dos líneas de producto: Port Brewing y Lost Abbey. La primera especializada en estilos puramente americanos de la Costa Oeste y la segunda en cervezas de inspiración belga. Hay que destacar sus ambiciosos programas de crianza y envejecimiento en sus más de 1000 barriles de roble (roble de bourbon, brandy, sherry y vino).
La cervecería y uno de sus cerveceros principales, Tomme Arthur, fueron nombrados “Cervecería Pequeña del Año” en el Gran Festival de la Cerveza de América del 2007. Otros títulos que ha logrado son: Campeón Brewery 2008, Champion Brewer en la Categoría de Pequeñas Cervezas en la World Beer Cup y Ganador del 2014 Best of Show Festival Internacional de la Cerveza de San Diego.

Shark Attack Double Red Ale

Estilo: American Strong Ale
IBU: 70
Graduación: 9,5 %
Calorías: 285
Temporada: todo el año
Ingredientes: maltas: Cristal
                    lúpulos Cascade y Centennial
Elaborada: Port Brewing Company / The Lost Abbey
Adquirida: Café Bar Moderno. Colúmbrianos (León)



 Cerveza de color marrón rojizo claro, con una buena cabeza beige que tiene excelentes propiedades de retención, dejando un montón de cordones en los costados del vidrio.
 Aromas intensos de cítricos, de pomelo en la nariz, junto con algunos toques de resina de pino. Un montón de malta dulce, caramelo en la nariz.
 El sabor es de malta de caramelo seguidos por grandes cantidades de lúpulos de cítricos y algunos de pino muy ligeros. Teniendo en cuenta las cantidades de lúpulo utilizadas, la cerveza no es demasiado amarga, sino que tiene un sabor de lúpulo accesible. Hay un poco de saltos cítricos persistentes en el final.  el aroma de esta cerveza es genial y el alcohol está bien recóndito. Me alegro de que el sabor no sea tan amargo como se podría esperar de los aromas del lúpulo.
 Maravillosa cerveza.

domingo, 30 de diciembre de 2018

Cerveza Het Kapittel Watou Prior. Bélgica


El pueblo flamenco de Watou, se encuentra en la provincia belga de Flandes Occidental, en el distrito de la ciudad de Poperinge. Sede de la cervecería Van Eecke, es una ciudad belga mundialmente conocida por su producción y elaboración de lúpulo.
                                                       
En el año 1629 Watou era un ducado donde residía la familia del Duque de Ydegem. El castillo y la cervecería que allí se encontraban, fueron destruidos durante la Revolución Francesa, para ser luego reconstruida con el nombre de Brouwerij De Gouden Leew (Cervecería El León Dorado), dedicándose exclusivamente a las cervezas de alta fermentación. Cuando la familia Van Eecke compró esta cervecería en 1862 la llamó “Brouwerij Van Eecke”.

Después de la Segunda Guerra Mundial empezaron la elaboración de su cerveza de abadía bajo el nombre de “Het Kapittel” (El Capítulo), término que define al conjunto de los monjes y superiores de un monasterio, reunidos para decidir asuntos de gran relevancia para todo el pueblo.

Con el tiempo se han desarrollado diferentes variedades: Kapittel Pater, Prior, Abt, y Dubbel.

En 1965, Karel Leroy propietario de la cervecería Leroy en Boezinge y marido de la sobrina de Albert Van Eecke (que murió sin descendencia), compra la cervecería Van Eecke y poco a poco se va especializando en las cervezas de alta fermentación, abandonando la producción de la pils en el año 1968.

En 1988 fallece Karel Leroy y dos de sus hijos Philip y Hendrik Leroy asumen la dirección de la cervecería.

La producción de la cervecería Van Eecke en el año 2008 era de 10.000 Hl, repartida en un 39% de Kapittel, un 46% de Hommelbier y un 15% de Watou's Wit.

El hecho de definir su cerveza como “de abadía” muestra su empeño en elaborar una cerveza de forma artesanal y siguiendo fielmente las directrices monacales, manteniendo así su alta calidad.

Het Kapittel Watou Prior

Estilo: Belgian Strong Ale
Graduación:9,0 %
Calorías: 270
Amargor: 29 IBU
Temporada: Todo el año.
Adquirida:  Rio Shopping Valladolid, Beershooter.
Elaborada: Leroy Breweries




Cerveza de color marrón oscuro con una buena cabeza de color ocre, sólido.
Aroma dulce de maltas con sabores de frutas de ciruela, pasas y grosellas. Un poco de picante suave.
Sabor penetrante y suave, una cerveza de cuerpo medio con un final seco y limpio. Esta es una muy buena cerveza belga.

jueves, 6 de diciembre de 2018

Cerveza Caleya Goma 2. España


Caleya es una fábrica de cerveza artesana, cuyo taller, desde 2011, se sitúa en el pueblo de Rioseco, en el corazón del Parque Natural de Redes, Asturias.
Los protagonistas de esta historia son Silvestre Alonso y dos hermanos; César y Gonzaga García Antuña. Sus comienzos, se remontan a Cantabria, donde un excompañero de universidad posee una fábrica de cerveza, Dougall’s. Éste, al rejuvenecer sus instalaciones, cede a sus amigos la maquinaria vieja. Eligen el Parque de Redes por la calidad del agua, esencial en la elaboración de esta bebida. Aquí comienza un duro trabajo de iniciación en el campo y lucha para conseguir los permisos necesarios para comenzar la producción.
En mitad de este trabajo, Gonzaga, uno de los socios, fallece, desgraciadamente, antes de ver cumplido su sueño. Esta terrible circunstancia les da a sus compañeros más fuerza para continuar el legado y continuar con la esperanza del grupo inicial.
Tras cinco años en Rioseco, entienden que es el momento de volver a sus orígenes: la cuenca minera de La Felguera. En este momento de cambios, se une al proyecto Carlos Agelvis, un maestro cervecero con más de 30 años de experiencia a sus espaldas.
Entre sus primeros productos, se encuentran Asturies Pale Ale, Mayuca Amber y Goma 2, una Indian Pale Ale. Esta última, sin lugar a dudas, es una de las que más aprobación y éxito ha tenido en el mercado, siendo considerada una de las mejores IPA de España en los portales especializados.

Caleya Goma 2
Estilo: IPA
Graduación:6.3 %
Amargor: 42 IBU
Temporada: Todo el año.
Ingredientes: Maltas:Maris Otter
                       Lúpulos: Citra y Mosaic
Adquirida:  La Casa Del Cervecero. Ponferrada.
Elaborada: Cerveza Caleya


Cerveza de color dorado con reflejos naranjas y una buena espuma blanca y esponjosa. Aroma a malta ligera y lúpulo cítrico y afrutado. Sabor agradable a lúpulo cítrico y frutal con un toque muy suave a malta, final amargo pero equilibrada. Una IPA excelente.

sábado, 10 de noviembre de 2018

Cerveza Flying Dog The Truth Imperial IPA .USA


Flying Dog Brewery es una cervecería en Frederick, Maryland, Estados Unidos, originalmente de Aspen, Colorado. Así, en 1990 George fundó en Aspen (Colorado), la primera micro cervecería independiente que se abría en la zona tras más de 100 años y una de las primeras cervecerías en la región de las Montañas Rocosas.
En 1983, George Stranahan se decide a ascender el K2, la segunda cumbre más alta del planeta y la primera en número de fallecimientos por ascensión. Desde Rawalpindi (Pakistán), George y su equipo inician su ascensión acompañados de un sherpa y una mula cargada de provisiones y cerveza, con la cual terminaron en el ecuador de su ascensión de 35 días.
Tras la proeza gestada, George y su equipo deciden hospedarse en el hotel Flashman y celebrar el logro de la mejor manera, brindando con una gran jarra de cerveza. Fue en ese momento cuando el señor Stranahan descubrió en aquel lugar una pintura al óleo de un perro volando, la cual quedó grabada en su mente.
La cervecera estadounidense Flying Dog conocida por su insólito y provocadora estética, marcada por las ilustraciones de sus etiquetas, obra del dibujante inglés Ralph Steadman no sólo de imagen viven las buenas marcas, y no se alcanza un éxito como el de Flying Dog sin hacer además grandes cervezas, cosa que ellos llevan creando desde su nacimiento en la década de los 90.
La Verdad Imperial IPA, la última adición a nuestra cartera de todo el año es una bomba de lúpulo de algunas de las variedades más distintas del Noroeste del Pacífico disponibles para los cerveceros artesanales en la actualidad.
De hecho, tres años de elaboración de nuestras IPA imperiales de un solo salto con algunas de las variedades de lúpulo más raras y sabrosas nos permitieron crear esta IPA imperial audaz pero equilibrada. Su amargor brusco comienza con enormes notas de pino en la nariz, que evolucionan a brillantes cítricos y sutiles sabores de frutas de hueso.

Flying Dog The Truth Imperial IPA

Estilo: Americana Imperial IPA
Graduación:8,7 %
Calorías: 261
Amargor: 80 IBU
Temporada: Todo el año.
Ingredientes: Maltas: Múnich, Trigo malteado- Lúpulos: Guerrero, Cumbre, Columbus, Citra, Amarillo – Levadura: american ale.
Adquirida:  Rio Shopping Valladolid, Beershooter.
Elaborada: Flying Dog Brewery


Cerveza de color naranja claro con una cabeza de color blanquecina y una espuma cremosa duradera.
Aroma afrutado, notas florales y cítrico con un toque a malta.
Sabor a frutas tropicales con el mango, la piña, floral y afrutado, con amargor formidable en el final. Sensación en boca cuerpo medio a completo con una carbonatación moderada.
En general, es una DIPA bastante buena con un alcohol bien oculto y un perfil de salto excelente.

martes, 2 de octubre de 2018

Cerveza Port Brewing Old Viscosity. USA


Port Brewing Company es una cervecería artesanal con sede en San Marcos, California. Fue fundado en 2006 en San Marcos, condado de San Diego, California. La cervecería también produce cervezas bajo el nombre de Lost Abbey Brewing.
En 2006, Vince y Gina Marsaglia, propietarios de Pizza Port, ampliaron la producción de cerveza en una instalación cervecera que anteriormente pertenecía a Stone Brewing Company en San Marcos. Este espacio cervecero existente llevó a un aumento en la cantidad de cervezas disponibles para distribución. El nuevo proyecto cervecero se llamó Port Brewing Company, LLC.
Poseen dos líneas de producto: Port Brewing y Lost Abbey. La primera especializada en estilos puramente americanos de la Costa Oeste y la segunda en cervezas de inspiración belga. Hay que destacar sus ambiciosos programas de crianza y envejecimiento en sus más de 1000 barriles de roble (roble (de bourbon, brandy, sherry y vino).
La Old Viscosity es una grandiosa cerveza oscura que se elabora sin seguir un estilo en particular. Se presenta negra y densa corno el aceite de motor de una vieja cosechadora, desdibuja los límites de las cervezas Porter, Stout, Old Ale y Barleywine. Esta cerveza combina las antiguas tradiciones con lo más nuevo. La base es un 80% de cerveza fermentada y madurada en acero inoxidable. A esta cerveza se le añade un 20% de Old Viscosity procedente de una elaboración anterior y envejecida en barricas de roble.
La cervecería y el cervecero principal Tomme Arthur fueron nombrados Cervecería Pequeña del Año en el Gran Festival de la Cerveza de América del 2007 y Champion Brewery 2008 y Champion Brewer en la Categoría de Pequeñas Cervezas en la World Beer Cup.

Port Brewing Old Viscosity
Estilo: American Imperial Stout
Graduación: 10,0 %
Calorías:300
Temperatura de degustación: de 13-15ºC
Temporada: todo el año
Ingredientes: Lúpulo Magnum alemán
Elaborada: Port Brewing Company / The Lost Abbey
Adquirida: Café Bar Moderno. Colúmbrianos (León)


 Cerveza de color negro azabache con una cabeza de color beige oscuro, pero dejó una buena cabeza que envolvía la superficie en su totalidad.
 Aromas ligeros a moderados de maltas negras y tostadas en la nariz.
El sabor es similar al olor y tiene una cantidad de amargor ligera a moderada. Los rastros de roble también se notan y permanecen hasta el final.
Se siente de cuerpo medio a grande en el paladar y tiene una cantidad moderada de carbonatación.
 Esta cerveza no es excesivo difícil de beber teniendo en cuenta su fuerza porque en su mayor parte el alcohol está bien disimulado dentro del gusto. Excelente cerveza.