domingo, 12 de febrero de 2023

Cerveza Naparbier Beltz. España

 

Naparbier es una micro cervecería española ubicada cerca de Pamplona, en Noain (Navarra). Fue fundada en 2009 en Navarra, España por Juan Rodríguez, Josu Tañine, Txerra Aiastui y José Javier Rodríguez. Se conocían de su trabajo anterior en su antigua empresa, pero después de un plan de reducción de personal perdieron sus trabajos. Posteriormente, y con el dinero que obtuvieron de su seguro de desempleo, decidieron fundar Naparbier como cooperativa cervecera.

En sus inicios, fueron asesorados por un maestro cervecero alemán llamado Alex Schmid, quien introdujo a Juan en el mundo de la elaboración casera y luego los ayudó a montar su fábrica.

Su nombre proviene de las palabras Napar (Navarra) + Bier (cerveza en alemán).

En su primer año solo elaboraron un tipo de cerveza, una lager, y pronto comenzaron a exportar a Europa y la UE gracias a Jeppe Bjergsø, entonces miembro de la cervecera danesa Mikkeller junto con su hermano Mikkel Borg Bjergsø y luego fundador de Evil Twin, quien recibió una de sus botellas a través de un intercambio postal.

Después de eso, comenzaron a elaborar dos de sus cervezas más famosas, ZZ y Aker, que todavía están en producción. Sus primeras etiquetas e imagen de marca fueron diseñadas primero por el artista español Antonio Bravo y más tarde por el diseñador español Xavi Forné.

Están consideradas una de las mejores cervecerías artesanales españolas, siendo calificadas como la mejor cervecería de España en 2016, 2017 por RateBeer y han realizado cervezas colaborativas con las principales cervecerías internacionales como Mikkeller, Nøgne Ø, Lervig, To Øl, Laugar, Beavertown o Magic Rock.

Los de Noain se suman a la tendencia de envejecer sus cervezas en barricas. En este caso Naparbier – Beltz es una Imperial Stout y las barricas son de whisky. La cerveza de 14.2% ha estado envejeciendo durante dos años, adquiriendo el perfil licoroso del whisky.

Naparbier Beltz

Estilo: Imperial Stout Whisky Barrel Aged

Graduación: 14,2 %

Amargor: 50 IBU

Calorías: 426 cal por 355ml

Ingredientes: Agua, Malta de cebada, levadura, Lúpulo First Gold,  envejecida en barrica de Glen Grant.

Fabricada por:  Naparbier Sdad. Cooperativa.

Temperatura de consumo: +/- 10ºC -14 ºC

Adquirida: tienda Labirratorium, Madrid.

 


Cerveza de color negro azabache intenso, opaca, con una espuma de color marrón y de mediana persistencia.

Aroma intenso a whisky con notas a chocolate.

Sabor dulce, compleja con un sabor licoroso de whisky, dejando al final un retrogusto a chocolate y madera muy patente. El alto contenido alcohólico está bien disimulado. Cuerpo medio y carbonatación media. Una Imperial Stout muy diferente, si te gusta el whisky te gustara. A mí me gusta.

domingo, 5 de febrero de 2023

Cerveza PÕHJALA Rukkiväli Imperial Rye Stout. Estonia

 

Põhjala fue fundada en Tallin, Estonia, en 2011 por cuatro entusiastas de la cerveza y cerveceros caseros estonios.

Poco después, se unió a la compañía un cervecero principal escocés, Chris Pilkington, con algunos años de experiencia en Brewdog.

La primera cerveza Põhjala, Öö Imperial Baltic Porter, se lanzó a principios de 2013 y, durante la mayor parte de ese año, las cervezas se elaboraron por contrato en las instalaciones de producción de otras cervecerías mientras preparaba para abrir las suyas. La construcción de su primera fábrica de cerveza se completó en abril de 2014 en el distrito Nõmme de Tallin.

Desde 2014, Põhjala ha servido cervezas en muchos festivales de cerveza en todo el mundo, desde TCBW organizado por ellos en Tallin, hasta el Día de Hunahpu de Cigar City en Tampa, Florida y el Young Master Invitacional en Hong Kong.

Han colaborado con buenos amigos de cervecerías como Boneyard, Brew By Numbers, De Struise, Lervig, Stillwater Artisanal, Jester King, Stigbergets, Norway Brewing Company, Jing-A, Mallaskoski, Birrificio italiano y To Øl. Sus cervezas abarcan una amplia gama de estilos, pero con un enfoque particular en las porter, el envejecimiento en barriles y los ingredientes de los bosques de Estonia, así como en estilos más contemporáneos.

A fines de 2018, se mudaron a sus nuevas instalaciones en el área histórica del astillero Noblessner junto al mar en el norte de Tallin.

Actualmente, Põhjala exporta a más de 30 mercados de todo el mundo ya casi todos los países de Europa.

La Rukkiväli de Pohjala es una rye stout, una imperial stout elaborada con centeno. Además, también se han añadido semillas de alcaravea, jengibre y piel de naranja. Se ha convertido en una cerveza negra bastante especiada, el centeno le da un carácter menos dulce, pero proporciona una buena base que muestra claramente las hierbas. Esto es algo diferente otra vez.

 

PÕHJALA RUKKIVÄLI IMPERIAL RYE STOUT

Estilo: Imperial Rye Stout

Graduación: 10%

Calorías: 300 cal por 355ml

Ingredientes: Agua, cebada, avena, centeno, lúpulo, levadura, Alcaravea, Jengibre y ralladura de naranja.

Amargura: 25 IBU

Elaborada: Põhjala (Tallin, Estonia)

Temperatura de degustación: +/-12ºC a 14 ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.

 


Cerveza de color negro azabache con una pequeña cabeza de color beige.

Aroma a maltas tostada, chocolate, centeno, especias y ralladura de naranjas.

El sabor es un gran equilibro de malta tostada, chocolate, centeno, ralladura de naranja con toques de jengibre y alcaravea con acentos a especias picantes, la carbonatación media, acaba media dulce con un ligero amargor a malta tostada y chocolate y un retrogusto constante a ralladura de naranja con toque a jengibre. Que gusto, me hechiza.        

jueves, 2 de febrero de 2023

Cerveza Laugar / Maltes Serie The Desert: Dopes to Infinity. España.

 

La Laugar Brewery S.L fue fundada en 2013, en el municipio de Gordexola, de la provincia de Vizcaya. España (Euskadi).

En la cervecería Laugar son cincos amigos (Txus, Aingeru, Eder, Eneko y Sergio), amantes de la cerveza. Intentan innovar continuamente con sus recetas, otorgándoles un carácter fresco y atrevido, y siempre con un nivel de calidad alto.

Últimamente, es una de las marcas a nivel de España con mayor actividad y presencia en las presentaciones, participaciones y viajes a ferias de ámbito cervecero.

Más allá de las cervezas, Laugar ha logrado construir un universo visual. Sus etiquetas son inconfundibles.

Es mérito de David Monge, el ilustrador que da vida a los personajes que personifican cada cerveza y de Crisiscreativa, el estudio de Bilbao que se encarga de toda la imagen de la marca. El diseño de todas sus etiquetas es cosa suya (y algún que otro zombi también).

Bajo el lema de Rebel Beers, cervezas rebeldes, Laugar Brewery ya lleva unos cuantos años fabricando “con honestidad, pasión y alma” una serie de birras que se caracterizan por su originalidad y contundencia. No son cervezas para todos los públicos, todo hay que decirlo, sino que están orientadas a un público objetivo muy concreto, amante de las experiencias fuertes.

Los artesanos vascos de Laugar Brewery nos traen sus últimas creaciones cerveceras. Entre ellas vemos esta Laugar Dopes To Infinity. Se trata de la tercera cerveza de la “Desert Series” que elabora Laugar en colaboración con Cervezoteca Malte y Dead Flag. Todos se han implicado en esta colaboración para realizar una fabulosa Imperial Pastry Stout utilizando, entre otros, ingredientes como el toffee y la sal, rindiendo tributo al grupo Monster Magnet.

Laugar / Maltes Serie The Desert: Dopes to Infinity.

Estilo: Imperial Pastry Stout

Graduación: 10%

Calorías: 300 cal por 355ml

Ingredientes: Agua, malta de cebada, avena, aroma de caramelo, toffee, sal, lúpulo y levadura.

Elaborada: Laugar Brewery S.L.

Temperatura de degustación: +/-10ºC a 14 ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.




 

Cerveza de color azabache con una capa de espuma beige de persistencia media.

Aroma de frutos negro, de café, de caramelo, de chocolate y de malta tostada.

Sabor a malta tostada, a chocolate, a avena con toque a café y con una nota final a dulce caramelo que parece derretirse en la boca. Un petróleo bestial super interesante con un trago complejo y super atrayente.

martes, 24 de enero de 2023

Cerveza Hoegaarden Verboden Vrucht /Le Fruit Defendu. Bélgica

 

 La cervecería fue fundada en 1445. Se produce en la Brasserie Hoegaarden (anteriormente Brasserie De Kluis).

El pueblo se llama Hoegaarden, cerca de Tienen en Flandes, es el lugar de nacimiento actual de la cerveza rubia de trigo belga. Los archivos de elaboración de la cerveza en el pueblo se remontan a 1445, cuando los monjes locales eran entusiastas cerveceros, pero la tradición se extinguió en la década de 1950.

El pueblo de Hoegaarden había sido conocida por su witbieren (cerveza blanca) desde la Edad Media. En el siglo XIX, el pueblo tenía trece fábricas de cerveza y nueve destilerías;​ sin embargo, en 1957, la última cervecería local, Tomsin, cerró sus puertas. Pierre Celis, un lechero que había crecido junto a la fábrica de cerveza y a veces ayudaba con la elaboración de la cerveza, decidió unos diez años más tarde tratar de revivir el estilo. Comenzó una nueva fábrica de cerveza llamada de Sluis, en su pajar.

En la década de 1980, con una demanda creciente, Celis compró Hougardia, una antigua fábrica de limonada, para ampliar su capacidad.

Después de un incendio en 1985, varios de los cerveceros ofrecieron su ayuda como es tradicional en Bélgica. Uno de estos fue el mayor productor de cerveza del país, llamado Interbrew (después de una fusión con AmBev, rebautizada InBev). Interbrew prestó el dinero para la compra de otros edificios para reconstruir la fábrica de cerveza. Conforme pasaba el tiempo, Celis sintió cada vez más que la empresa utiliza el préstamo para presionarle a cambiar la receta para hacerla cerveza más para el "mercado de masas".

Celis decide vender la fábrica de cerveza, y con los ingresos, se trasladó a Estados Unidos, donde estableció el Celis Brewery en Austin, Texas, para seguir haciendo witbier siguiendo la receta original de Hoegaarden en sus palabras. Más tarde fue adquirida por Miller Brewing. Celis nunca se trasladó del todo a Texas, pero su hija y su yerno, que operaba la fábrica de cerveza, sí lo hizo. Miller finalmente cerró la fábrica de cerveza y vendió el equipo y los nombres de marca a Michigan Brewing Company.

La witbier Celis elaborada en Texas, era elaborada al mismo tiempo en Bélgica, en primer lugar, por Brouwerij De Smedt y luego por Brouwerij van Steenberge. Esta cerveza, Celis White, se elabora en Bélgica por Brouwerij van Steenberge, y fue elaborada en Estados Unidos por Michigan Brewing Company, hasta que quebró y traspasó el nombre.

En noviembre de 2005, InBev anunció el inminente cierre de la fábrica de cerveza de Hoegaarden, entre otros cambios en Bélgica. La cervecería iba a cerrar a finales de 2006 y la producción se iba a trasladar la mayor fábrica de cerveza de InBev en Jupille. La cerveza Julius fue probablemente la primera afectada, y suscitó la preocupación entre los consumidores de que todas las cervezas que fueron acondicionadas en botella iban a ser cambiadas. El cierre provocó las protestas de los ciudadanos de Hoegaarden, molestos por la pérdida del símbolo más famoso de la ciudad y el empleador más importante.

El traslado nunca fue terminado. Los cerveceros en Jupille quedaron insatisfechos con la producción local de la witbier, por lo que el 10 de septiembre de 2007, Inbev decidió mantener la producción en Hoegaarden. Inbev también decidió invertir parte de un presupuesto de 60 millones de euros en la fábrica de Hoegaarden para modernizar las instalaciones

Hoegaarden Verboden Vrucht es una cerveza belga oscura y pesada de Brouwerij Hoegaarden.

Hoegaarden Verboden Vrucht [Le Fruit Defendu], es una cerveza oscura belga de alta fermentación con segunda fermentación en botella, de estilo Dark Ale, elaborada con una mezcla de malta tostada, lúpulos y especias como el cilantro y el curacao. Su etiqueta está basada en un cuadro de Rubens y muestra a Adán y Eva bebiendo en copas de cerveza. La elaboraba De Kluis, cervecería fundada en 1965 por Pierre Celis.

Premio

Medalla de oro 2022:   Bruxelles Bière Challenge                                  

DE VERBODEN VRUCHT / LE FRUIT DÉFENDU

Estilo: Ale Belga / Oscura Fuerte 

Graduación: 8,5 %

Calorías: 255 cal por 355ml

Amargor: 25 IBU

Ingredientes: Agua, levadura, malta tostada, lúpulos y especias como el cilantro y el curacao.

Elaborada: Brouwerij Hoegaarden (AB InBev)

Temperatura de degustación: +/-8ºC a 10ºC

Adquirida: tienda Labirratorium, Madrid.

 


Cerveza de color caoba y espuma densa y cremosa en tonos beige.

 Aroma dulce y cálido a malta y especias.

 Sabor suave y bien equilibrado con un final medio seco y ligeramente especiado. Carbonatación media. Una cerveza muy bien balanceada. Sabores atractivos y complejos. ¡Gran cerveza!

sábado, 21 de enero de 2023

Cerveza Reptilian Heretic - Barril de bourbon envejecido. España

 

Reptilian Brewery es una fabrica de cerveza afincada en Sant Vicenç de Calders, Tarragona.

Fue creado en 2011 por Isaac Beltrán, al que luego se incorporo al proyecto Oscar Martínez.

Reptilian nació en 2004 en Sant Vicenç de Calders, Tarragona, en el garaje de la casa de su fundador Isaac. En esa época la industria de la cerveza artesanal en España era prácticamente inexistente y la información muy escasa. Los chicos de Reptilian aprendieron a elaborar cerveza gracias a un libro de recetas escrito en alemán que se encontraba en la biblioteca de su pueblo y un diccionario de Oxford.

Para ello, tomaron como referencia las cervezas belgas clásicas. Poco a poco la demanda fue aumentando y con ello la necesidad de elaborar más cervezas y lotes más grandes. Es así como Reptilian se convirtió en una cervecería nómada, una experiencia que les sirvió para aprender técnicas nuevas y experimentar con diferentes recetas.

 En 2018 decidieron establecer su fábrica en una masía del siglo XVIII y así acabar con su etapa gypsy. En la actualidad elaboran unos 40.000 litros anuales, incluyendo cervezas propias y colaboraciones. Hoy en día se pueden encontrar sus cervezas en gran parte del territorio nacional y entre sus objetivos se encuentra vender sus productos en muchos países europeos. Su lema es «Extreme Beer for Extreme People «

Reptilian Brewery es una micro cervecería con un variado catálogo de cervezas que abarca desde Barley Wines hasta Imperial Stout o Baltic Porters. Sus cervezas ocupan un puesto cada vez más destacado el panorama Craft nacional. Esto se ha reflejado en los galardones que obtuvieron en Barcelona Beer Challenge 2020 donde se presentaron más de 1250 cervezas. En este festival cervecero Petrodeath de Reptilian recibió la medalla de plata en la categoría Strong European Beer. Además, Dementia 13 obtuvo una medalla de bronce en la categoría American Barley Wine & Wheatwine.

Heretic Bourbon Barrel Aged es la versión de Heretic, una cerveza artesana de estilo Imperial Stout, que ha reposado varios meses en barrica de Bourbon de Tennessee. Sin filtrar ni pasteurizar, fermentada dentro del envase.

Reptilian Heretic - Barril de bourbon envejecido

Estilo: Imperial Stout

Graduación: 9 %

Calorías: 270 cal por 355ml

Amargor: 58 IBU

Ingredientes: Agua, Maltas: Pils, Múnich, Caramalt, Crystal, Choco, Roasted Barley, copos de cebada, copos de avena y lúpulos Willamette y Pacific Gem.

Elaborada: Reptilian Brewery S.L.

Temperatura de degustación: +/-10ºC a 15 ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.

 


 Cerveza de color negro intenso con una cabeza de espuma de color beige no muy duradera.

Aroma a malta tostada, chocolate, vainilla y notas de bourbon.

Sabores maltosas tostados con toques blando de chocolate amargo y vainilla con un final elevado a bourbon. Cuerpo medio y carbonatación medio.

Esta cerveza tiene un buen perfil de aroma y sabor muy bien variado, espectacular, un placer.

jueves, 29 de diciembre de 2022

Cerveza Laugar Alpha Black Tundra. España

 

La Laugar Brewery S.L fue fundada en 2013, en el municipio de Gordexola, de la provincia de Vizcaya. España (Euskadi).

En la cervecería Laugar son cincos amigos (Txus, Aingeru, Eder, Eneko y Sergio), amantes de la cerveza. Intentan innovar continuamente con sus recetas, otorgándoles un carácter fresco y atrevido, y siempre con un nivel de calidad alto.

Últimamente, es una de las marcas a nivel de España con mayor actividad y presencia en las presentaciones, participaciones y viajes a ferias de ámbito cervecero.

Más allá de las cervezas, Laugar ha logrado construir un universo visual. Sus etiquetas son inconfundibles.

Es mérito de David Monge, el ilustrador que da vida a los personajes que personifican cada cerveza y de Crisiscreativa, el estudio de Bilbao que se encarga de toda la imagen de la marca. El diseño de todas sus etiquetas es cosa suya (y algún que otro zombi también).

Bajo el lema de Rebel Beers, cervezas rebeldes, Laugar Brewery ya lleva unos cuantos años fabricando “con honestidad, pasión y alma” una serie de birras que se caracterizan por su originalidad y contundencia. No son cervezas para todos los públicos, todo hay que decirlo, sino que están orientadas a un público objetivo muy concreto, amante de las experiencias fuertes.

La Laugar Alpha Black Tundra es una cerveza stout de estilo Imperial Pastry Stout algo que más o menos viene a decirnos que se trata de una cerveza de buena calidad ideal para el postre por su carácter dulzón y que tiene una elevada carga alcohólica que en este caso está super bien integrada.

Laugar Alpha Black Tundra

Estilo: Imperial Flavored / Pastry

Graduación: 12,5%

Calorías: 375 cal por 355ml

Ingredientes: Agua, malta de cebada, Haba tonka, vainilla, Lactosa, lúpulo y levadura.

Elaborada: Laugar Brewery S.L.

Temperatura de degustación: +/-10ºC a 15 ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.

 


 

Cerveza de color negro con una fina cabeza de color canela no muy persistente.

Aroma a malta tostada, vainilla, cacao, chocolate y tonka.

Sabor a malta tostada, chocolate con un retrogusto a dulce por la lactosa y la vainilla, pero persistente con el amargor del haba tonka, resulta extremadamente fácil beber para su graduación alcohólico, no notándose el alcohol lo más mínimo en el sabor.

Sabores gourmet, ricos y complejos. Muy agradable.

martes, 27 de diciembre de 2022

Cerveza La Pirata / La Quince / Guineu Vanilla Black Block. España

 

La cerveza Vanilla Black Block es una Russian Imperial Stout que ha sido elaborada por La Quince, GUINEU y La Pirata Brewing. Para celebrar 8 años de amistad y colaboración entre estas tres grandísimas cerveceras españolas, se ha realizado un blend de dos de sus cervezas más populares. Black Block y Vanilla Black Velvet unidas en un único tanque. El resultado es una RIS redonda, sedosa en boca, con una corona de espuma cremosa, con bajo amargor, y multitud de matices a cacao, vainilla, y con ligero punto licoroso. Esta portentosa cerveza es una edición super limitada que solo podrás encontrar durante este invierno. Quién sabe si volverá en el futuro. Y por supuesto la ilustración y el diseño de la etiqueta han corrido por cuenta de Antonio Bravo y Enric Comallong.

Sobre La Quince Brewing Co

La Quince Brewing Co cervecera nómada de Madrid. Nace en 2013 con la ambición de cambiar el panorama cervecero, con cervezas salvajes, sabrosas y aromáticas. Siempre utilizando ingredientes de primera calidad. Elaboran cervezas sin miedo y sin complejos. Tratando siempre de romper con lo establecido, aportando frescor y novedades. Su filosofía es BREW WILD.

Con su modelo de trabajo itinerante, La Quince Brewing Co es capaz de elaborar más de 100 variedades de cerveza, en 40 fábricas, en 9 países diferentes. Y no quieren quedarse ahí. Trabajando con sus propios proveedores de materias primas, e instalando sus propios fermentadores en las fábricas de mayor confianza.

 

Sobre Guineu

En Guineu se definen así «Guineu es una actitud y una forma de entender la vida que nos aleja de los estándares y convencionalismos. En cada una de nuestras cervezas ¡Queremos compartir contigo una parte de este espíritu libre!

Guineu lo formo un grupo de gente diversa, joven, informal, con el punto justo de equilibrio entre inocencia, rebeldía y atrevimiento. Esto hace que a veces nademos contracorriente para conseguir aquello que nos proponemos. Hemos encontrado en la cerveza artesana un punto de encuentro en común. Nuestro trabajo se ha convertido en nuestra pasión, en una afición compartida que trabajamos y disfrutamos en equipo, consiguiendo que ¡nuestro día a día no empiece y acabe cuando entramos o salimos del trabajo.»

 

Sobre La Pirata Brewing

La Pirata Brewing es cervezas incendiarias, artesanas y naturales. Así es su historia «Enamorados de la cerveza, empezamos a hacer los primeros sufridos lotes en la cocina de casa hace ya unos años. Las primeras catástrofes fueron dando paso a algo cada vez más potable. Justo en el momento en que la cerveza comenzó a parecer cerveza, empezaron a llegar amigos a casa, como por casualidad, y así tuvimos que aumentar la producción. A la gente le empezó a gustar esa birra “pirata” y finalmente tuvimos que decidirnos: La Pirata salía de la clandestinidad.»

 

La Pirata / La Quince / Guineu Vanilla Black Block

Estilo: Stout imperial Russian

Graduación: 10,3%

Calorías: 309 cal por 355ml

Ingredientes: Agua, malta: pale ale, Special B, Chocolate, Crystal 150, Roasted Barley, CaraWheat, Flaked Oat, Flaked Wheat, Flaked Barley. Lúpulos:  Chinook, Columbus. Vainilla Burbon Pasta, Extracte cacao puro, Vaina vainilla. Levadura: California Ale

Elaborada: LA PIRATA & LA QUINCE & GUINEU

Temperatura de degustación: +/-10ºC a 15 ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.

 

 


Cerveza de color negro opaco con una buena cabeza de espuma de color beige con una buena retención.

Aroma a maltas tostados, chocolate, ciruela, Vainilla, pasas y regaliz.

Sabor muy agradable a las diferentes maltas, destacan las notas a chocolate, vainilla, pasas y café con un final seco y denso, cuerpo medio y carbonatación medio.

Esta cerveza tiene un excelente perfil de aroma y sabor muy bien variado, sensacional. La recomendó.

jueves, 8 de diciembre de 2022

Cerveza Laugar Aurrera Stanitsa. España

 

La Laugar Brewery S.L fue fundada en 2013, en el municipio de Gordexola, de la provincia de Vizcaya. España (Euskadi).

En la cervecería Laugar son cincos amigos (Txus, Aingeru, Eder, Eneko y Sergio), amantes de la cerveza. Intentan innovar continuamente con sus recetas, otorgándoles un carácter fresco y atrevido, y siempre con un nivel de calidad alto.

Últimamente, es una de las marcas a nivel de España con mayor actividad y presencia en las presentaciones, participaciones y viajes a ferias de ámbito cervecero.

Más allá de las cervezas, Laugar ha logrado construir un universo visual. Sus etiquetas son inconfundibles.

Es mérito de David Monge, el ilustrador que da vida a los personajes que personifican cada cerveza y de Crisiscreativa, el estudio de Bilbao que se encarga de toda la imagen de la marca. El diseño de todas sus etiquetas es cosa suya (y algún que otro zombi también).

Bajo el lema de Rebel Beers, cervezas rebeldes, Laugar Brewery ya lleva unos cuantos años fabricando “con honestidad, pasión y alma” una serie de birras que se caracterizan por su originalidad y contundencia. No son cervezas para todos los públicos, todo hay que decirlo, sino que están orientadas a un público objetivo muy concreto, amante de las experiencias fuertes.

 La cerveza Aurrera Stanitsa de la ya mítica Dark Series. El resultado es una cerveza con una textura y una densidad difícilmente definible en palabras, donde la presencia del café de Honduras y el azúcar moscovado se hacen patentes constantemente tanto en el paladar como en nariz. Una verdadera delicia.

 

Laugar Aurrera Stanitsa

Estilo: Stout imperial rusa

Graduación: 11,2%

Calorías: 336 cal por 355ml

Amargor: 35 IBU

Ingredientes: Agua, malta de cebada, avena, café de Honduras, azúcar moscovado, lúpulo y levadura.

Elaborada: Laugar Brewery S.L.

Temperatura de degustación: +/-8ºC a 12 ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.

 


Cerveza de color negro opaco con una fina cabeza de color beige no muy persistente.

Aroma a chocolate, a café, a malta tostada, notas de regaliz y leves tonos azucarados.

Sabor comienza a chocolate, amargor de café, algo de regaliz y termina a malta tostada con un toque final de azúcar moreno. Cuerpo medio y carbonatación suave.

Muy bien esmerado, con muchos aroma y sabores agradables que vale la pena deleitarse. La recomendó.