domingo, 26 de marzo de 2023

Cerveza Hoppy Road Mazout. Francia

 Hoppy Road es una micro cervecería francesa ubicada en la población de Maxéville, en la región de Lorena, departamento de Meurthe y Mosela, en el distrito de Nancy y cantón de Pompey.

Después de romper la baraja en 2015 en el concurso de elaboración de cerveza amateur de la Paris Beer Week, los dos amigos Julien Pêcheur y Lucas Biondo siguen una formación (micro biología para uno y el Instituto de la Cervecería y la Maltería para el otro) antes de emprender la búsqueda de un local como unidad de producción.

 Un tercer socio, Charles Sanner, se unió a la aventura.

En 2017, Hoppy Road comenzó la producción en sus instalaciones ubicadas en Maxéville, cerca de Meurthe.

Desde ahorra su talento es reconocido por muchos aficionados que esperan sus nuevas creaciones.

Y casi nunca se decepcionan. Porque si el nombre «Hoppy Road» subraya la importancia del lúpulo en sus recetas, son todas las rutas y todos los estilos de cerveza que son explorados por nuestros 3 cerveceros.

Junto a las 4 cervezas permanentes de la cervecería, Hoppy Road produce una multitud de cervezas en ediciones limitadas, algunas de las cuales se encuentran en 2 grandes temáticas o series. La serie «Trippin» dedicada al Triple NEIPA y la Serie Pastry Gode dedicada a la cerveza ácida de vainilla.

“Lo que nos permitió distinguirnos es la originalidad de nuestras cervezas y la diversidad de estilos elaborados”, dice Julien Pêcheur, refiriéndose al premio otorgado por Quaff Magazine, un sitio web creado por el diseñador gráfico de Estrasburgo, Nicolas Specht.

El amante de la cerveza ya había puesto sus ojos en una cerveza negra de barril, la “Mazout Islay Barrel Aged”, que describe como “una auténtica joya”. “Una Stout es una cerveza de estilo irlandés o inglés con notas tostadas de café, chocolate o regaliz”, explica Julien Pêcheur. De 8 a 10 % de alcohol, se presta bien para el envejecimiento en barricas de licores como whisky o ron. Dieciocho meses después, los aromas del alcohol presente en la madera de la barrica se han difundido en la cerveza”, continúa. Un saber hacer y una constancia que permitieron que la cerveza en cuestión ganara la mención "Muy buena”, que la sitúa en el 2º lugar del ranking anual de las mejores cervezas francesas que elabora la revista Quaff para 2020.

A finales de 2020, Nicolas Specht otorgó a Hoppy Road el título de mejor cervecería del año.  “Todo lo que han tocado los cerveceros de Lorraine se ha convertido en oro”, dijo. Sobre la base de su éxito, ahora es el momento de la expansión. “Tuvimos que invertir en las instalaciones contiguas a la nuestra para aumentar nuestras capacidades de producción con varias contrataciones clave y la posibilidad de nuevas asociaciones a nivel local”, se alegra Julien Pêcheur.

 

Hoppy Road Mazout

Estilo: Russian Imperial Stout

Graduación: 12,0 %

Calorías: 345 cal por 355ml

Ingredientes: Agua, Malta de cebada, copos de avena, malta de centeno tostada, cebada asada; Pepita de lúpulo; levadura americana de fermentación alta.

Fabricada por: Hoppy Road

Temperatura de consumo: +/- 10ºC -12 ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.

 


Cerveza de color negro opaco con una cabeza de espuma marrón cremosa y densa.

Aroma a malta de cebada asada, avena, chocolate negro, café tostado, regaliz y frutos oscuras.

El sabor es exquisito, no demasiado dulce, la base malteada esta apuntalada por notas tostadas, frutos negros, chocolate negro con un retrogusto final de café con presencia de lúpulo americano y alcohol, carbonatación media. Delicioso.

jueves, 9 de marzo de 2023

Cerveza Flying Monkeys The Chocolate Manifesto. Canada

 

La Cervecería artesanal Flying Monkeys elaboran cervezas radicales y cervezas inglesas creativas justo en el paseo marítimo en el centro de Barrie, ciudad al sureste de la provincia de Ontario, Canadá.

Flying Monkeys fue la primera cervecería artesanal de Ontario en marcar realmente el comienzo de una nueva cultura de fabricación artesanal en su provincia. Siempre creyendo que Normal es extraño, tratando la elaboración de cerveza como un arte y estando orgullosos de ser parte de la cultura de la cerveza artesanal que une a personas de todo Ontario, Canadá y el mundo.

Su fundador Peter Chiodo, fue un genuino entusiasta del homebrewing en el pasado, algo que tenía heredado en sus genes, sus abuelos elaboraban cerveza en el sótano de su casa en Etobicoke, en el mismo estado de Ontario. Sin duda, un hecho determinante que despertó en Peter su interés por el mundo de la cerveza, y que años más tarde se materializó en forma de elaboraciones caseras durante su etapa universitaria.

En su inicio la fábrica comenzó con otro nombre, el de Robert Simpson en el año 2005 y años más tarde, en 2009 cambió su nombre por el de Flying Monkeys, a la par que adoptaba una imagen de marca un tanto psicodélica y elegía nombres provocativos para sus referencias. Este cambio se debió a que el tipo de cervezas que apostó la marca por fabricar querían ser muy auténticas, originales y sobre todo innovadoras, en comparación con lo que solía consumir en los locales de la región. Quisieron desmarcarse de lo típico y tradicional, fabricando cerveza como ellos pensaban que se debía elaborar. Así adoptaron un eslogan por el cual comenzaron a ser conocidos, "normal is weird", o lo que es lo mismo, "lo normal es lo raro". Sus cervezas, en cualquier caso, están pensadas para un amplio número de devotos cerveceros, no pretendiendo ser un reducto de "freaks". Algunas de sus referencias más valoradas y populares son: la Hoptical Illusion almost Pale Ale, la Matador Cedar Aged Double IPA, la Chocolate Manifesto, la Stereo Visión Amber Ale, la Smash Bomb Atomic IPA y la Netherworld Cascadian Dark Ale.

 

Flying Monkeys El Manifiesto del Chocolate.

Estilo: Sweet/ Milk Stout

Graduación: 10,0 %

Amargor: 60 IBU

Calorías: 300 cal por 355ml

Ingredientes: Agua, Maltas negras: malta de chocolate, malta de cristal oscuro, cebada tostada, malta pálida, avena en copos. Lúpulo Millennium.

Fabricada por: Cervecería artesanal Flying Monkeys.

Temperatura de consumo: +/- 10ºC -12 ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.

 


Cerveza de color negra con una cabeza de color caramelo, con poca duración.

El aroma es de chocolate y de leche, el cacao en polvo, pura declinación de chocolate.

El sabor es de rico chocolate, dulce, la carbonatación es media y el final semiseco te hacen volver por más.

En general, fantástico.

domingo, 5 de marzo de 2023

Cerveza De Molen Hel & Verdoemenis . Holanda

 

Bodegraven es una pequeña ciudad de los Países Bajos, perteneciente a la provincia de la Holanda Meridional, a mitad de Camino entre Utrecht y Rotterdam, y muy cerca de la ciudad de Gouda, famosa por la producción del queso del mismo nombre. Por ella discurre el río Oud Rijn, una de las muchas ramificaciones del Rin, dejando a su paso un paisaje de lo más pintoresco coronado por un antiguo molino que se alza sobre las demás edificaciones del cauce.

Ese molino construido a finales del siglo XVII que recibe el nombre de De Arkduif, algo así como la paloma del arca en castellano, no solo se ha convertido en el icono de la ciudad sino también de la cerveza artesanal holandesa, pues desde 2004 es el hogar de una de las cerveceras más importantes de los Países Bajos. Porque ese fue el emblemático lugar escogido por Menno Olivier para comenzar un nuevo proyecto cervecero tras muchos años de experiencia como Brew master, y el nombre del mismo por razones obvias no podía ser otro que De Molen - El Molino.

Quince años después, De Arkduif sigue siendo el máximo exponente de Brouwerij De Molen, aunque la gran mayoría de la fabricación se ha trasladado a unas instalaciones cercanas que les permiten cumplir con la alta demanda de estas cervezas. El antiguo molino se ha convertido en el Brouwcafé De Molen, un restaurante temático que gira en torno a la cerveza, con 20 grifos, y donde se siguen elaborando pequeños lotes que se pueden degustar in situ junto con una larga lista de botellas de la marca y diferentes maridajes.

Además, desde hace algo más de 10 años, De Molen también es la responsable de organizar uno de los festivales de cerveza más significativos del norte de Europa, Borefts Beer Festival, que se suele celebrar cada año a finales de septiembre, contando con la participación de algunas de las mejores cerveceras del mundo,

Pero si hay algo por lo que matiza De Molen, además de su mitológico molino y su festival cervecero, es por su carácter experimental y por su altísima calidad. Los chicos de Bodegraven se atreven con prácticamente cualquier estilo, desde Ipa a Barley Wines, aunque a lo largo de los años se han especializado sobre todo en cervezas de gran potencia, normalmente negras o ahumadas.

En total son unos 11.000 hectolitros anuales lo que producen, de los cuales aproximadamente el 60% se exporta a 30 países de todo el mundo, entre los que afortunadamente se encuentra España. Pero obviamente no todo se trata de cantidad sino también de calidad, y de eso no andan faltos en De Molen. De hecho, las referencias de la cervecería del molino son habituales en las listas de mejores cervezas del mundo elaboradas por diferentes webs especializadas y la propia de De Molen figura a menudo en el top 10 de cervecerías a nivel mundial.

Y de entra esas referencias de mayor éxito, nos sentimos obligados a mencionar la que es su Imperial Stout que más y mejor vende, todo un buque insignia para la marca. Hel & Verdoemenis, que podríamos traducir del neerlandés como Infierno y Condenación, es una cerveza negra de estilo Russian Imperial Stout, imposible que deje indiferente a nadie. Una cerveza densa, cremosa, compleja y con mucho cuerpo.

Premios

Festival de la cerveza y el whisky de Estocolmo 2008: medalla de oro en la categoría 8% y superior

Festival de la Cerveza de Italia 2008: Primo Classificato

RateBeer Best 2009: Hel & Verdoemenis es la única cerveza holandesa en el prestigioso RateBeer Top 100 anual (puesto 70)

Festival de la cerveza y el whisky de Estocolmo 2009: medalla de plata en la categoría de stout, oro para Rasputín, también de De Molen

De Molen Hel & Verdoemenis (Infierno y condenación)

Estilo: Imperial Stout Russian 

Graduación: 10,2 %

Amargor: 102 IBU

Calorías: 300 cal por 355ml

Ingredientes: Agua, Maltas de cebada, Pale, Chocolate, Roasted, Brown y Caramel. Lúpulos Saaz y Premiant.

Fabricada por: Brouwerij De Molen

Temperatura de consumo: +/- 10ºC -12 ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.

 


Cerveza de color negro intenso con una espuma beige mediana y cremosa, mayormente duradera.

Aroma a malta tostada, con un intenso carácter torrefacto a café y cacao, con matices de vainilla, fruta pasa y regaliz.

Sabor dulce, muy tostado, inmediatamente cálida al paladar, con detalles a lúpulo, chocolate negro amargo y regaliz. Compleja y sabrosa. Lúpulos amargos en el final. De cuerpo medio a pleno con carbonatación suave.

Una cerveza excepcionalmente buena.

martes, 21 de febrero de 2023

Cerveza Verdant Light Bulb. Inglaterra.

 

La pasión por las cervezas lupuladas llevó a James Heffron y Adam Robertson a comenzar a elaborar las suyas propias en 2014. Junto con el codirector Richard White dos años más tarde, están produciendo cervezas lupuladas que despuntan al mundo y, al hacerlo, han continuado para convertirse en una de las cervecerías más veneradas y de moda entre los beergeeks es hoy Verdant con sede operativa en Falmounh, un pueblo de Cornualles de 20 000 habitantes.

Todo empiezo durante unas vacaciones en Nueva Zelanda en 2010 lo que hizo que James Heffron descubriera la cerveza artesanal y le dio ganas de hacerlo en casa, la pasión por la elaboración casera también contagio a su amigo Adam Robertson y después de cuatro años de experimentos en casa, pusieron en funcionamiento un sistema de 200 litros colocado dentro de un contenedor marino.

Empieza a producir casi exclusivamente Pale Ale de un solo lúpulo inspirada en las producciones de Nueva Inglaterra, tipo Hazy, en primavera se traslade a unas instalaciones mas grandes, instalan otros fermentadores y aumentar la capacidad de producción hasta los 12 barriles a la semana.

Nacen las variedades Lightbuld, HeadBand, Bloom y Pulp, cervezas que gozan de gran éxito y sitúan a Verdant en el radar de los beergeeks. A final de 2015, Adam y James dejaron sus trabajos para dedicarse a tiempo completo a Verdant.

En 2016 llega Richard White para ayudarlos y gracias a los fondos conseguidos de amigos y familiares a los que se les ofrece una participación en la empresa, en octubre Verdant vuelve a la carretera y se traslada a su ubicación actual, en la zona industrial de Tregoniggie en Falmouth, es allí que se instala la nueva planta de 1,6 hectolitros y una línea de enlatado.

Verdant llega en 2016 al año de promesa, gracias a la evaluación de la cerveza, en enero de 2017 la gente de RateBeer la califico mejor nueva cervecería inglesa de 2016 y para Untappd Verdant es actualmente la mejor cervecería inglesa de todos los tiempos.

Las colaboraciones con otras cervecerías de actualidad como Lost & Grounded, Left Handed Giant, Cloudwater y Northem Monk también contribuyen al éxito.

 

Verdant Light Bulb

Estilo: Extra Pale Ale- Hazy/ New England

Graduación: 4,5 %

Calorías: 135 cal por 355ml

Ingredientes: Agua, Malta: Extra Pale Ale, Vienna, Avena, Carapils, Caragold. Lúpulo: Simcoe, Centennial. Levadura: LalBrew New England.

Fabricada por: Verdant Brewing Co

Temperatura de consumo: +/- 4ºC -8 ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.

 


Cerveza de color naranja pálido con una espuma cremosa de color blanca con una excelente persistencia.

Aroma ligero a malta y fuerte a lúpulo con notas a cítricos, pinos y frutas tropicales.

Sabor es refrescante, lupulado y jugoso, pero muy bien equilibrado con las maltas, fuertes notas cítricos de pomelo y lima, con un toque de pino, termina con un amargor medio y un poco de suavidad por la malta. Sensación en boca suave, efervescente, de cuerpo ligero y carbonatación media. En general, es una cerveza bastante agradable con un intenso sabor a lúpulo.

domingo, 12 de febrero de 2023

Cerveza Naparbier Beltz. España

 

Naparbier es una micro cervecería española ubicada cerca de Pamplona, en Noain (Navarra). Fue fundada en 2009 en Navarra, España por Juan Rodríguez, Josu Tañine, Txerra Aiastui y José Javier Rodríguez. Se conocían de su trabajo anterior en su antigua empresa, pero después de un plan de reducción de personal perdieron sus trabajos. Posteriormente, y con el dinero que obtuvieron de su seguro de desempleo, decidieron fundar Naparbier como cooperativa cervecera.

En sus inicios, fueron asesorados por un maestro cervecero alemán llamado Alex Schmid, quien introdujo a Juan en el mundo de la elaboración casera y luego los ayudó a montar su fábrica.

Su nombre proviene de las palabras Napar (Navarra) + Bier (cerveza en alemán).

En su primer año solo elaboraron un tipo de cerveza, una lager, y pronto comenzaron a exportar a Europa y la UE gracias a Jeppe Bjergsø, entonces miembro de la cervecera danesa Mikkeller junto con su hermano Mikkel Borg Bjergsø y luego fundador de Evil Twin, quien recibió una de sus botellas a través de un intercambio postal.

Después de eso, comenzaron a elaborar dos de sus cervezas más famosas, ZZ y Aker, que todavía están en producción. Sus primeras etiquetas e imagen de marca fueron diseñadas primero por el artista español Antonio Bravo y más tarde por el diseñador español Xavi Forné.

Están consideradas una de las mejores cervecerías artesanales españolas, siendo calificadas como la mejor cervecería de España en 2016, 2017 por RateBeer y han realizado cervezas colaborativas con las principales cervecerías internacionales como Mikkeller, Nøgne Ø, Lervig, To Øl, Laugar, Beavertown o Magic Rock.

Los de Noain se suman a la tendencia de envejecer sus cervezas en barricas. En este caso Naparbier – Beltz es una Imperial Stout y las barricas son de whisky. La cerveza de 14.2% ha estado envejeciendo durante dos años, adquiriendo el perfil licoroso del whisky.

Naparbier Beltz

Estilo: Imperial Stout Whisky Barrel Aged

Graduación: 14,2 %

Amargor: 50 IBU

Calorías: 426 cal por 355ml

Ingredientes: Agua, Malta de cebada, levadura, Lúpulo First Gold,  envejecida en barrica de Glen Grant.

Fabricada por:  Naparbier Sdad. Cooperativa.

Temperatura de consumo: +/- 10ºC -14 ºC

Adquirida: tienda Labirratorium, Madrid.

 


Cerveza de color negro azabache intenso, opaca, con una espuma de color marrón y de mediana persistencia.

Aroma intenso a whisky con notas a chocolate.

Sabor dulce, compleja con un sabor licoroso de whisky, dejando al final un retrogusto a chocolate y madera muy patente. El alto contenido alcohólico está bien disimulado. Cuerpo medio y carbonatación media. Una Imperial Stout muy diferente, si te gusta el whisky te gustara. A mí me gusta.

domingo, 5 de febrero de 2023

Cerveza PÕHJALA Rukkiväli Imperial Rye Stout. Estonia

 

Põhjala fue fundada en Tallin, Estonia, en 2011 por cuatro entusiastas de la cerveza y cerveceros caseros estonios.

Poco después, se unió a la compañía un cervecero principal escocés, Chris Pilkington, con algunos años de experiencia en Brewdog.

La primera cerveza Põhjala, Öö Imperial Baltic Porter, se lanzó a principios de 2013 y, durante la mayor parte de ese año, las cervezas se elaboraron por contrato en las instalaciones de producción de otras cervecerías mientras preparaba para abrir las suyas. La construcción de su primera fábrica de cerveza se completó en abril de 2014 en el distrito Nõmme de Tallin.

Desde 2014, Põhjala ha servido cervezas en muchos festivales de cerveza en todo el mundo, desde TCBW organizado por ellos en Tallin, hasta el Día de Hunahpu de Cigar City en Tampa, Florida y el Young Master Invitacional en Hong Kong.

Han colaborado con buenos amigos de cervecerías como Boneyard, Brew By Numbers, De Struise, Lervig, Stillwater Artisanal, Jester King, Stigbergets, Norway Brewing Company, Jing-A, Mallaskoski, Birrificio italiano y To Øl. Sus cervezas abarcan una amplia gama de estilos, pero con un enfoque particular en las porter, el envejecimiento en barriles y los ingredientes de los bosques de Estonia, así como en estilos más contemporáneos.

A fines de 2018, se mudaron a sus nuevas instalaciones en el área histórica del astillero Noblessner junto al mar en el norte de Tallin.

Actualmente, Põhjala exporta a más de 30 mercados de todo el mundo ya casi todos los países de Europa.

La Rukkiväli de Pohjala es una rye stout, una imperial stout elaborada con centeno. Además, también se han añadido semillas de alcaravea, jengibre y piel de naranja. Se ha convertido en una cerveza negra bastante especiada, el centeno le da un carácter menos dulce, pero proporciona una buena base que muestra claramente las hierbas. Esto es algo diferente otra vez.

 

PÕHJALA RUKKIVÄLI IMPERIAL RYE STOUT

Estilo: Imperial Rye Stout

Graduación: 10%

Calorías: 300 cal por 355ml

Ingredientes: Agua, cebada, avena, centeno, lúpulo, levadura, Alcaravea, Jengibre y ralladura de naranja.

Amargura: 25 IBU

Elaborada: Põhjala (Tallin, Estonia)

Temperatura de degustación: +/-12ºC a 14 ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.

 


Cerveza de color negro azabache con una pequeña cabeza de color beige.

Aroma a maltas tostada, chocolate, centeno, especias y ralladura de naranjas.

El sabor es un gran equilibro de malta tostada, chocolate, centeno, ralladura de naranja con toques de jengibre y alcaravea con acentos a especias picantes, la carbonatación media, acaba media dulce con un ligero amargor a malta tostada y chocolate y un retrogusto constante a ralladura de naranja con toque a jengibre. Que gusto, me hechiza.        

jueves, 2 de febrero de 2023

Cerveza Laugar / Maltes Serie The Desert: Dopes to Infinity. España.

 

La Laugar Brewery S.L fue fundada en 2013, en el municipio de Gordexola, de la provincia de Vizcaya. España (Euskadi).

En la cervecería Laugar son cincos amigos (Txus, Aingeru, Eder, Eneko y Sergio), amantes de la cerveza. Intentan innovar continuamente con sus recetas, otorgándoles un carácter fresco y atrevido, y siempre con un nivel de calidad alto.

Últimamente, es una de las marcas a nivel de España con mayor actividad y presencia en las presentaciones, participaciones y viajes a ferias de ámbito cervecero.

Más allá de las cervezas, Laugar ha logrado construir un universo visual. Sus etiquetas son inconfundibles.

Es mérito de David Monge, el ilustrador que da vida a los personajes que personifican cada cerveza y de Crisiscreativa, el estudio de Bilbao que se encarga de toda la imagen de la marca. El diseño de todas sus etiquetas es cosa suya (y algún que otro zombi también).

Bajo el lema de Rebel Beers, cervezas rebeldes, Laugar Brewery ya lleva unos cuantos años fabricando “con honestidad, pasión y alma” una serie de birras que se caracterizan por su originalidad y contundencia. No son cervezas para todos los públicos, todo hay que decirlo, sino que están orientadas a un público objetivo muy concreto, amante de las experiencias fuertes.

Los artesanos vascos de Laugar Brewery nos traen sus últimas creaciones cerveceras. Entre ellas vemos esta Laugar Dopes To Infinity. Se trata de la tercera cerveza de la “Desert Series” que elabora Laugar en colaboración con Cervezoteca Malte y Dead Flag. Todos se han implicado en esta colaboración para realizar una fabulosa Imperial Pastry Stout utilizando, entre otros, ingredientes como el toffee y la sal, rindiendo tributo al grupo Monster Magnet.

Laugar / Maltes Serie The Desert: Dopes to Infinity.

Estilo: Imperial Pastry Stout

Graduación: 10%

Calorías: 300 cal por 355ml

Ingredientes: Agua, malta de cebada, avena, aroma de caramelo, toffee, sal, lúpulo y levadura.

Elaborada: Laugar Brewery S.L.

Temperatura de degustación: +/-10ºC a 14 ºC

Adquirida: Bar Venuska, Calle San Valerio, 12. Ponferrada.




 

Cerveza de color azabache con una capa de espuma beige de persistencia media.

Aroma de frutos negro, de café, de caramelo, de chocolate y de malta tostada.

Sabor a malta tostada, a chocolate, a avena con toque a café y con una nota final a dulce caramelo que parece derretirse en la boca. Un petróleo bestial super interesante con un trago complejo y super atrayente.

martes, 24 de enero de 2023

Cerveza Hoegaarden Verboden Vrucht /Le Fruit Defendu. Bélgica

 

 La cervecería fue fundada en 1445. Se produce en la Brasserie Hoegaarden (anteriormente Brasserie De Kluis).

El pueblo se llama Hoegaarden, cerca de Tienen en Flandes, es el lugar de nacimiento actual de la cerveza rubia de trigo belga. Los archivos de elaboración de la cerveza en el pueblo se remontan a 1445, cuando los monjes locales eran entusiastas cerveceros, pero la tradición se extinguió en la década de 1950.

El pueblo de Hoegaarden había sido conocida por su witbieren (cerveza blanca) desde la Edad Media. En el siglo XIX, el pueblo tenía trece fábricas de cerveza y nueve destilerías;​ sin embargo, en 1957, la última cervecería local, Tomsin, cerró sus puertas. Pierre Celis, un lechero que había crecido junto a la fábrica de cerveza y a veces ayudaba con la elaboración de la cerveza, decidió unos diez años más tarde tratar de revivir el estilo. Comenzó una nueva fábrica de cerveza llamada de Sluis, en su pajar.

En la década de 1980, con una demanda creciente, Celis compró Hougardia, una antigua fábrica de limonada, para ampliar su capacidad.

Después de un incendio en 1985, varios de los cerveceros ofrecieron su ayuda como es tradicional en Bélgica. Uno de estos fue el mayor productor de cerveza del país, llamado Interbrew (después de una fusión con AmBev, rebautizada InBev). Interbrew prestó el dinero para la compra de otros edificios para reconstruir la fábrica de cerveza. Conforme pasaba el tiempo, Celis sintió cada vez más que la empresa utiliza el préstamo para presionarle a cambiar la receta para hacerla cerveza más para el "mercado de masas".

Celis decide vender la fábrica de cerveza, y con los ingresos, se trasladó a Estados Unidos, donde estableció el Celis Brewery en Austin, Texas, para seguir haciendo witbier siguiendo la receta original de Hoegaarden en sus palabras. Más tarde fue adquirida por Miller Brewing. Celis nunca se trasladó del todo a Texas, pero su hija y su yerno, que operaba la fábrica de cerveza, sí lo hizo. Miller finalmente cerró la fábrica de cerveza y vendió el equipo y los nombres de marca a Michigan Brewing Company.

La witbier Celis elaborada en Texas, era elaborada al mismo tiempo en Bélgica, en primer lugar, por Brouwerij De Smedt y luego por Brouwerij van Steenberge. Esta cerveza, Celis White, se elabora en Bélgica por Brouwerij van Steenberge, y fue elaborada en Estados Unidos por Michigan Brewing Company, hasta que quebró y traspasó el nombre.

En noviembre de 2005, InBev anunció el inminente cierre de la fábrica de cerveza de Hoegaarden, entre otros cambios en Bélgica. La cervecería iba a cerrar a finales de 2006 y la producción se iba a trasladar la mayor fábrica de cerveza de InBev en Jupille. La cerveza Julius fue probablemente la primera afectada, y suscitó la preocupación entre los consumidores de que todas las cervezas que fueron acondicionadas en botella iban a ser cambiadas. El cierre provocó las protestas de los ciudadanos de Hoegaarden, molestos por la pérdida del símbolo más famoso de la ciudad y el empleador más importante.

El traslado nunca fue terminado. Los cerveceros en Jupille quedaron insatisfechos con la producción local de la witbier, por lo que el 10 de septiembre de 2007, Inbev decidió mantener la producción en Hoegaarden. Inbev también decidió invertir parte de un presupuesto de 60 millones de euros en la fábrica de Hoegaarden para modernizar las instalaciones

Hoegaarden Verboden Vrucht es una cerveza belga oscura y pesada de Brouwerij Hoegaarden.

Hoegaarden Verboden Vrucht [Le Fruit Defendu], es una cerveza oscura belga de alta fermentación con segunda fermentación en botella, de estilo Dark Ale, elaborada con una mezcla de malta tostada, lúpulos y especias como el cilantro y el curacao. Su etiqueta está basada en un cuadro de Rubens y muestra a Adán y Eva bebiendo en copas de cerveza. La elaboraba De Kluis, cervecería fundada en 1965 por Pierre Celis.

Premio

Medalla de oro 2022:   Bruxelles Bière Challenge                                  

DE VERBODEN VRUCHT / LE FRUIT DÉFENDU

Estilo: Ale Belga / Oscura Fuerte 

Graduación: 8,5 %

Calorías: 255 cal por 355ml

Amargor: 25 IBU

Ingredientes: Agua, levadura, malta tostada, lúpulos y especias como el cilantro y el curacao.

Elaborada: Brouwerij Hoegaarden (AB InBev)

Temperatura de degustación: +/-8ºC a 10ºC

Adquirida: tienda Labirratorium, Madrid.

 


Cerveza de color caoba y espuma densa y cremosa en tonos beige.

 Aroma dulce y cálido a malta y especias.

 Sabor suave y bien equilibrado con un final medio seco y ligeramente especiado. Carbonatación media. Una cerveza muy bien balanceada. Sabores atractivos y complejos. ¡Gran cerveza!